Conectate con nosotros

NACIONAL

Protestan en Chiapas por joven asesinado por el Ejército

Publicado

en

Familiares y activistas del Movimiento Amplio Opositor para la Liberación Nacional (MAOLN) protestaron este lunes en la frontera sur de México, en la 36 zona militar de Tapachula, Chiapas, al cumplirse 3 años de la muerte de Damián Genovés, ejecutado por el Ejército mexicano.

Los manifestantes exigieron castigar a los militares que mataron a Genovés, un joven originario de Tapachula que murió el 3 de julio de 2020 en un enfrentamiento entre el Ejército y civiles en Nuevo Laredo, ciudad del estado de Tamaulipas fronteriza con Estados Unidos.

Romeo Ibarra Espinoza, dirigente del MAOLN, denunció que las Fuerzas Armadas no han considerado la recomendación 90/2021 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que acreditó que los militares “violaron el derecho a la vida por uso excesivo de la fuerza” de Genovés y otras dos víctimas.

Los familiares organizaron un mitin fuera de la base militar, una de las más importantes de la frontera sur de México, para exigir que los militares paguen por el crimen cometido.

Ibarra Espinoza remarcó que durante estos tres años han luchado por llevar a la cárcel los militares, quienes continúan laborando como si nada.

Durante la manifestación en Chiapas realizaron pintas en las bardas, monumentos y la malla del acceso principal con frases como “Cárcel para los militares asesinos” y “Ejército asesino”.

Derivado de la muerte de Genovés, según los inconformes, la salud de la madre ha empeorado, pero la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no han hecho nada al respecto.

Según los manifestantes, 29 militares participaron en este hecho en Nuevo Laredo.

Además, denunciaron que sigue desaparecido Alejandro Tercero, primo de Genovés que lo acompañaba en dicha ciudad.

Indicaron que es necesario que el Ejército mexicano debe regresar a los cuarteles porque no están preparados para desempeñar las tareas de seguridad pública, sino que están entrenados para otras actividades.

La manifestación en Chiapas ocurre mientras ha crecido el rol de las Fuerzas Armadas bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó una reforma constitucional para asignarles tareas de seguridad pública.

Las denuncias de violaciones a derechos humanos se han acumulado, en particular en Nuevo Laredo, donde apenas el mes pasado trascendió un video, reconocido por López Obrador, en el que militares ejecutan a cinco personas en un muro.

En febrero pasado militares también mataron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, y en abril pasado, también ahí, un tiroteo de la Guardia Nacional dejó dos civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de ocho meses.

 

 

 

Con información de EFE

NACIONAL

Sheinbaum califica de “injusta” la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado mexicano

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la decisión de la Administración de Donald Trump que impide el ingreso de ganado mexicano a los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que se trabaja en contra del gusano barrenador desde que se recibió la alerta.

“No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, argumentó.

“Tengo un informe del propio secretario (Julio) Berdegué que de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”, puntualizó.

“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, refirió.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno de México anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.

Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Le quitan la vida a Yesenia Lara, candidata de Morena a alcaldía de Texistepec, Veracruz

Publicado

en

Por

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada durante un mitin.

La candidata se encontraba acompañada de simpatizantes cuando fue agredida con disparos de arma de fuego.

De acuerdo con primeros reportes, al menos siete personas resultaron lesionadas.

El 1 de junio, en el estado de Veracruz se renovarán a las autoridades municipales.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Nuevo caso de ‘pinchazo’ en el Metro, pero de Monterrey

Publicado

en

Por

Un nuevo caso de presunto ‘pinchazo‘ se registró en el Metro, pero de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

El Metrorrey informó que los hechos ocurrieron el pasado 8 de mayo en la Línea 2.

Una persona usuaria reportó a personal de la estación Anáhuac haber sentido “un piquete en el área del antebrazo“, por el cual fue atendida por Protección Civil del STC Metrorrey.

La víctima fue posteriormente trasladada al Hospital Metropolitano donde se le realizaron exámenes de sangre.

De acuerdo con las autoridades del Metro de Monterrey, la persona dio negativo a sustancias tóxicas.

Los primeros casos de ‘pinchazos‘ en el Metro se notificaron en la Ciudad de México a mediados de marzo. Hasta el inicio de mayo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina recibió 41 denuncias.

Los casos se extendieron al Metrobús, Pumabús y la víapública.

Primeras investigaciones apuntaron a que “en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”.

Los exámenes toxicológicos aplicados a las víctimas dieron positivo a estupefacientes en cuatro de los casos. Además se confirmaron lesiones en 15 personas.

Ante los reportes de ‘pinchazos’, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informó el reforzamiento de la seguridad en el Metro con personal encubierto y binomios caninos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias