Conectate con nosotros

NACIONAL

Prófugo de la justicia en EU evade operativo de captura en Tijuana y le quita la vida a agente

Publicado

en

Un hombre buscado en Estados Unidos por asesinato escapó de un operativo efectuado por autoridades de Tijuana, Baja California, durante el cual asesinó a una agente.

Los hechos ocurrieron este miércoles en el Fraccionamiento Residencial Barcelona.

César Hernández fue condenado en 2019 por asesinato en primer grado en Los Ángeles, California.

Fue sentenciado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.

En diciembre de 2024 escapó de la custodia del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California durante su traslado al Tribunal Superior del condado de Kern, en Delano.

El prófugo de la justicia fue localizado en el Residencial Barcelona de Tijuana, ante lo cual autoridades de Baja California desplegaron un operativo para su captura.

Agentes tenían rodeada la casa en la que se encontraba Hernández, pero este disparó desde el segundo nivel e hirió a Abigail Esparza Reyes, jefa de Enlace de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

La agente de 33 años fue trasladada a la Cruz Roja, donde murió derivado del disparo que recibió en el cuello.

Vehículos blindados y un helicóptero participaron en el operativo de captura, pero el sujeto logró escapar.

Cámaras de seguridad privadas captaron a César Hernández correr semidesnudo por calles del fraccionamiento y ocultarse debajo de un vehículo cubierto por una lona.

Minutos después salió vestido con un uniforme fosforescente, mismo que le permitió pasar desapercibido en la calle.

La gobernadora Marina del Pilar lamentó la muerte de la agente Esparza Reyes, a cuya familia y amigos externó sus condolencias.

Hasta el momento se desconoce el paradero del prófugo de la justicia.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

México se prepara para un aumento en las deportaciones de Estados Unidos

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su Gobierno se está preparando para recibir a los connacionales devueltos desde Estados Unidos, tras la intención del Gobierno de Donald Trump de aumentar las deportaciones, según detalló el diario The Washington Post.

Ahora hay una cuestión especial del Gobierno de los Estados Unidos que dice que va a haber más deportaciones, entonces nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, apuntó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana dijo que ha instruido que se mantengan los 10 centros de atención en los estados del norte para atender a las personas deportadas de Estados Unidos, ante la probabilidad de que Trump cumpla su meta de expulsar a un millón de personas este año.

De acuerdo con lo publicado el fin de semana por el diario The Washington Post, el mandatario tendría como objetivo la deportación de ese número de personas, lo que sería más del doble que el número récord de 400.000 deportaciones efectuadas en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que llegó al poder en enero Trump, que en campaña prometió deportar a “millones” de personas.

México recibió más de 24 mil deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo cuatro mil567 extranjeros, según la última actualización de Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Muerte de Miguel ‘N’ no es justicia: abogada de la familia de María Fernanda exige esclarecer el caso

Publicado

en

Por

La abogada de la familia de María Fernanda, joven asesinada presuntamente por Miguel “N”, quien murió el fin de semana dentro del Reclusorio Oriente, aseguró que su fallecimiento “no es justicia” y que “no significa que el caso esté cerrado”.

“La muerte de esta persona no es justicia. Justicia es que tuviera sentencia por todas y cada una de las víctimas. Justicia era que recibiera el castigo conforme a derecho. Hay muchas hipótesis ahorita al respecto de lo que pudo haber pasado y hoy veremos al director del Reclusorio Oriente para saber qué sucedió. Vamos a solicitar que se nos dé intervención en la investigación”, señaló la litigante, Erendali Trujillo Estrada.

Miguel “N” estaba en prisión preventiva desde abril de 2024. La Fiscalía había solicitado una pena de 116 años de cárcel por el feminicidio de María Fernanda y el intento de feminicidio contra Cassandra, madre de la joven. Además, se le relacionaba con otros feminicidios ocurridos en la alcaldía Iztacalco.

Para el domingo estaba programada una audiencia en la que se le imputarían nuevos cargos.

Trujillo Estrada subrayó la necesidad de esclarecer las circunstancias de la muerte del acusado y pidió no descartar ninguna línea de investigación.

“Queremos tener acceso a la necropsia, porque la duda muy lógica de mis víctimas es que no sea la misma persona. Entonces, pues obviamente por obligación nos tienen que dar intervención en la investigación y el escrito para ello lo estaremos presentando este lunes”, añadió.

La abogada dejó claro que, aunque aún no se confirman las causas del fallecimiento de Miguel “N”, esto no representa el fin de la búsqueda de justicia para las víctimas.

“El Estado tiene la responsabilidad de reparar el daño total y absoluto a las víctimas. Hay un daño patrimonial fuerte causado ya no solo por el homicida, sino por el Estado que tenía bajo su responsabilidad el resguardo del procesado”, sostuvo.

Finalmente, indicó que insistirán ante la Comisión de Víctimas para que se garantice una indemnización y reparación justa para las familias de María Fernanda y Cassandra, especialmente ante la imposibilidad de castigar al presunto responsable.

 

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

NACIONAL

IMSS no surtió 11 millones de medicinas en 2024

Publicado

en

Por

A pesar de diversos intentos para terminar con el desabasto de medicamentos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtió 4 millones 527 mil 281 recetas a sus derechohabientes durante 2024.

En respuesta a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL, el instituto detalló que esas recetas sin surtir se traducen en 11 millones 575 mil 307 piezas de medicamentos que no recibieron sus derechohabientes entre el 1 de enero y el 19 de diciembre del año pasado.

En comparación, de acuerdo con datos del colectivo Cero Desabasto, en 2023 el Seguro Social dejó de surtir 5 millones 185 mil recetas, número similar al total que no suministró en 2019 (5 millones 40 mil recetas), al inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el número de recetas no surtidas registró su momento más crítico durante la pandemia por Covid-19, entre 2020 y 2022, periodo en el que el IMSS dejó de surtir 50 millones 403 mil 787 recetas.

En su informe Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2023, el colectivo detalla que en 2020, el Seguro Social no surtió 15 millones 857 mil 785 recetas; en 2021 fueron 22 millones 62 mil 617 recetas, y en 2022 no abasteció 12 millones 483 mil 385.

Aún, al disminuir a 4 millones 527 mil recetas no surtidas —la mejor cifra en los últimos seis años— en 2024, última etapa de la administración de López Obrador, el desabasto triplicó los niveles previos a la llegada al poder de la autodenominada Cuarta Transformación.

Este año se ha triplicado el número de recetas no surtidas en todos los institutos del sector Salud con respecto al año pasado, señaló Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, en entrevista con EL UNIVERSAL.

En los dos últimos años de Enrique Peña Nieto, las recetas no surtidas no sobrepasaron los dos millones: en 2017 fueron un millón 777 mil 452, y en 2018, el colectivo registró un millón 468 mil 217 recetas sin surtir.

Por otra parte, de acuerdo a la respuesta a otra solicitud de información realizada por El Gran Diario de México, el IMSS-Bienestar también dejó sin surtir 7 mil 296 recetas en casi cinco meses, del 1 de agosto al 19 de diciembre de 2024.

El organismo público descentralizado que sustituyó al Insabi sólo reportó esos meses del año pasado, porque antes de agosto de 2024 dicho registro no existía.

“Únicamente se cuenta con información a partir del 1 de agosto de 2024, ya que previo a esta fecha, esta coordinación no contaba con registros de la misma [recetas sin surtir], ya que dichas atribuciones estaban en un proceso de transición de los servicios de salud”, especificó el órgano público descentralizado.

El desabasto nacional de medicamentos no sólo ha afectado a las personas que buscan atención médica en las unidades de la Secretaría de Salud (Ssa), IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE, y ha hecho que el personal médico salga a protestar a las calles, sino también a los derechohabientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Durante el año pasado, del 11 de enero al 30 de noviembre, las Fuerzas Armadas dejaron de surtir un millón 45 mil 455 recetas de medicamentos a sus derechohabientes, de acuerdo con información del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), solicitada por El Gran Diario de México.

Mediante una solicitud de información, el Comité de Transparencia del instituto respondió que la causa fue “desabasto de medicamentos”; sin embargo, no detalló cuántas piezas de medicamentos representan las más de un millón de prescripciones sin surtir.

“Se cuenta solamente la información por recetas expedidas y su surtimiento. No se cuenta con el número de piezas no surtidas, por lo que este instituto declara la inexistencia de esta información”, explicó.

De las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional es la más afectada, ya que en el periodo mencionado se dejaron de surtir un millón 282 recetas, lo que representa 32.89% del total; la Secretaría de Marina dejó de surtir 45 mil 455 recetas, que corresponden a 4.6% del total de desabasto.

Las instituciones castrenses también enfrentan otro problema: la falta de personal médico. Esta situación repercute en que 67% de sus derechohabientes obtengan una cita médica “en cuatro semanas o más”.

“La saturación de los servicios, es por contar con insuficiencia de personal médico, adicional a las comisiones que tiene el personal por ser militar en servicio activo y realizar también actividades castrenses”, explicó el ISSFAM.

En hospitales de la Ssa persiste el desabasto de medicamentos; tardan hasta tres meses en dar una cita médica.

En 2024, la Secretaría de Salud tuvo un presupuesto de 96 mil 989 millones de pesos, pero para este año se le recortaron más de 30 mil millones de pesos, con lo cual su presupuesto disminuyó a 66 mil 693 millones de pesos, a pesar de los problemas que enfrentan sus hospitales para brindar atención médica. Por ejemplo, del 1 de enero al 19 de diciembre de 2024, en el Hospital de la Mujer no se surtieron mil 345 piezas de medicamentos a los pacientes, por “falta del medicamento prescrito”.

Se triplica número de recetas no surtidas este año en todos los institutos

Durante este año se ha triplicado el número de recetas no surtidas en todos los institutos del sector Salud con respecto a 2024, destacó Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, en entrevista con EL UNIVERSAL.

“¿Qué pasó o qué va a pasar en 2025? Porque tan solo los reportes que yo llevo en la plataforma, del primer periodo del año, se triplica el número de quejas que yo registré en 2024; entonces, en 2025 seguramente sí vamos a notar un aumento de recetas no surtidas”, comentó la activista.

Frida Romay también refirió que a finales de 2024 empezó a agudizarse el desabasto de medicamentos, y “la tendencia se ha mantenido” en el presente año; ello ha provocado que, incluso, ya no sólo reciban reportes de pacientes, sino también de médicos.

“Algo que empezamos a notar este año, es que los profesionales de la salud también han estado reportando desabasto, lo cual en años anteriores no nos había pasado. En la plataforma siempre los reportes de profesionales de la salud representan menos de 10% de todos nuestros reportes, y en este año, en lo que va, ya están representando casi 25% de los registros”, expuso.

Detalló que los medicamentos con más desabasto reportado son los necesarios para tratar diversos tipos de cáncer; le siguen los fármacos para diabetes e hipertensión y, finalmente, los requeridos para tratar trastornos mentales.

“El medicamento que más nos han reportado son en primer lugar, medicamentos oncológicos, otra vez; y en segundo lugar, medicamentos para la diabetes e hipertensión; también los medicamentos para la salud mental nos están comenzando a reportar, aún no ocupan el tercer lugar, pero sí están dentro de los primeros cinco grupos de medicamentos más reportados en nuestras plataformas, a partir de finales de octubre, principios de noviembre”, expuso Romay.

 

 

Con información de El Universal

Continuar leyendo

#Tendencias