Conectate con nosotros

MUNDO

Presidente de Corea del Sur visita por sorpresa Ucrania y se reúne con Zelenski

Publicado

en

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, viajó por sorpresa a Ucrania, donde celebra una cumbre con el presidente Volodímir Zelenski, según informó la Oficina Presidencial surcoreana en un comunicado enviado a los medios.

Yoon y la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, llegaron a Ucrania atravesando la frontera desde Polonia, donde el mandatario se encontraba de visita tras haber participado esta semana como invitado en la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania).

“El presidente visitó primero el escenario de la masacre de la ciudad de Bucha, cerca de la capital, Kiev, y la ciudad de Irpín, donde los ataques con misiles se han concentrado en áreas residenciales civiles”, explica el breve comunicado.

El líder surcoreano planea realizar hoy una ofrenda floral en un monumento a los caídos antes de celebrar una cumbre con Zelenski, de la cual por el momento no se han ofrecido más detalles.

Esta es la primera visita de un presidente surcoreano a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022.

El encuentro puede servir para analizar y rediseñar el tipo de apoyo que Seúl está prestando a Kiev.

Aunque el Ejecutivo surcoreano ha mantenido su postura de no suministrar de manera directa armamento ofensivo a un Estado en guerra, Yoon sugirió hace unos meses la posibilidad de facilitar armas a Ucrania si las tropas rusas atentan indiscriminadamente contra civiles.

Sin embargo, esta alusión, que alegró a países como Estados Unidos y la propia Ucrania, hizo que Rusia respondiera amenazando con suministrar armamento sofisticado a Corea del Norte si al Sur se le ocurría entregar armamento letal a Ucrania.

Esta advertencia, radiada por el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad Dmitri Medvédev, inquietó a la opinión pública surcoreana y parece haber enfriado desde entonces la posibilidad de Seúl tenga un papel más activo en cuanto a apoyo militar.

La cumbre entre Yoon y Zelenski será la segunda entre los dos líderes después de la que mantuvieron en el marco de la cumbre del G7 que se celebró en mayo en Hiroshima (Japón) y a la que tanto Corea del Sur como Ucrania acudieron como naciones invitadas.

Durante esa reunión Yoon decidió entregar a Kiev más suministros no letales, como ambulancias o detectores de minas, que fueron ya enviados esta pasada semana.

 

 

 

Con información de EFE

MUNDO

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

Publicado

en

Por

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.

Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.

En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

#Tendencias