Conectate con nosotros

ESTATAL

PRESENTAN MÁS DE 107 MIL ASPIRANTES, EXÁMENES DE INGRESO A SECUNDARIA Y BACHILLERATO EN EL ESTADO

Publicado

en

Los resultados para secundaria se darán a conocer el viernes 21 de junio, y para el nivel medio superior el viernes 7 de junio, en cada uno de los planteles donde se aplicaron las evaluaciones

Cerca de 62 mil aplicaron para secundaria en 429 escuelas y más de 45 mil para educación media superior en los diferentes subsistemas, siendo COBACH el que entregó mayor número de fichas

Chihuahua.- Con la participación de 107 mil aspirantes, se llevó a cabo la aplicación de exámenes de ingreso a planteles públicos de los niveles de educación secundaria y media superior en todo el Estado de Chihuahua.

Para ingresar a secundaria, alrededor de 62 mil adolescentes respondieron en 429 escuelas de la entidad, las preguntas de evaluación  del Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (Idanis), un instrumento  elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante el cual se determina  la distribución de estudiantes de nuevo ingreso.

Esta prueba está compuesta por un cuadernillo de 60 preguntas y se divide en seis secciones: completación de oraciones; comprensión de lectura; sentido numérico y pensamiento algebraico; forma, espacio y medida; manejo de información; y finalmente, habilidad para el razonamiento.

La Secretaría de Educación y Deporte señaló que el cupo está garantizado para la totalidad de aspirantes, pues quienes no queden en el plantel que eligieron como primera opción, podrán inscribirse en el turno vespertino del mismo centro escolar, o bien en otra escuela que disponga de espacios

En el caso de la evaluación diagnóstica de ingreso al nivel de educación media superior correspondiente al ciclo escolar 2019-2020, se contó con la participación de más de 45 mil jóvenes.

El examen se aplicó de manera simultánea en los planteles pertenecientes a los diferentes subsistemas educativos que operan en la entidad, siendo Cobach el organismo que entregó un mayor número de fichas con 15 mil 744; seguido por la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (Uemstis), subsistema que incluye los Centros de Bachillerato Industrial y de Servicios (CBTIS) y los Centros de Estudio Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIs), con 12 mil 718; Cecytech con 5 mil 752; y Conalep con 3 mil 877, entre otros.

Además de brindar un diagnóstico sobre los aprendizajes de las y los aspirantes, esta prueba también tiene una función selectiva para aquellas instituciones cuya demanda supera la capacidad instalada, canalizando a quienes no logren quedarse en su primera opción, hacia otras alternativas con cupo disponible.

Los resultados para ingreso a secundaria se darán a conocer el viernes 21 de junio, mientras que los correspondientes al nivel medio superior se informarán el viernes 7 del mismo mes, en cada uno de los planteles donde se aplicaron las evaluaciones.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Entregan maíz y frijol a 500 familias de diversas comunidades de Sisoguichi

Publicado

en

Por

-Es la octava entrega de grano a habitantes del municipio de Bocoyna, como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”

En el marco de la octava jornada de distribución de alimentos, que encabezan DIF Estatal y Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) en Bocoyna, más de 500 familias de Sisoguichi y comunidades aledañas, fueron beneficiadas con la entrega de paquetes de maíz y frijol.

Estas acciones se efectúan en apoyo a la población de la Sierra Tarahumara, que se ha visto afectada por la falta de lluvias en la región.

Durante el evento, Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, destacó el compromiso del Gobierno del Estado en ese sentido, cuyos esfuerzos se han extendido en los 19 municipios con mayor vulnerabilidad.

“Aquí en Bocoyna, en las ocho entregas que hemos realizado, se han traído más de 100 toneladas de grano, distribuidas entre 7 mil 400 familias”, puntualizó.

El titular de la SPyCI, Enrique Rascón, reconoció la colaboración del alcalde Macario Hermosillo Pompa, quien gestionó los recursos.

Enfatizó que la suma de esfuerzos entre dependencias estatales y municipales, ha sido clave para llevar estos apoyos a quienes más lo necesitan.

“Si algo nos ha instruido nuestra gobernadora Maru Campos, es que seamos un Gobierno cercano, que recorra las comunidades y escuche sus necesidades. Por eso estamos aquí”, afirmó.

Dijo que el programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, continuará con la implementación de estrategias enfocadas en mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y rurales de Chihuahua.

En el protocolo de entrega participaron además el alcalde de Bocoyna, Macario Hermosillo Pompa; el vicario de la Diócesis de la Tarahumara, Héctor Fernando Martínez Espinoza y el presidente seccional de Sisoguichi, Roger González Villalobos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entrega Mario Vázquez víveres y herramientas a brigadistas que combaten incendios forestales

Publicado

en

Por

–Los insumos fueron donados por la ciudadanía y empresas, recibidos en la Casa de Atención Ciudadana del senador.

El Senador Mario Vázquez Robles visitó la Unidad de Manejo Forestal (UMAFOR), en Guachochi donde realizó la entrega de alimentos, agua y herramientas para ser entregados a los brigadistas que combaten los incendios forestales en la sierra de Chihuahua.

Más de 3500 litros de agua embotellada, alimentos enlatados, despensas, sueros, galletas, cobijas, palas, picos, rastrillos, palas apagafuego, fueron algunos de los insumos entregados de parte del senador, así como resultado de las donaciones de la ciudadanía, ferreterías y la empresa Coca Cola, que respondieron al llamado para ayudar.

Vázquez Robles reconoció el trabajo de estos héroes, trabajo que no se ve porque se hace en el interior del bosque, tanto en combate directo con el fuego, como trabajo permanente de prevención.

También destacó la labor del Gobierno del Estado encabezado por Maru Campos, que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como de Protección Civil, y con la ayuda de brigadistas y pobladores ha estado atendiendo y haciendo frente a los diversos siniestros que se han presentado en diversas partes de la sierra de Chihuahua.

Hizo un llamado a la ciudadanía a continuar apoyando así como su colaboración en la prevención, ya que la mayoría de los incendios forestales se originan a las orillas de carreteras y caminos provocados por colillas de cigarros, cerillos o fogatas que no se extinguieron bien.

Cabe resaltar que en el recibimiento de los insumos estuvieron presentes Ramón Caro, presidente de la UMAFOR; Humberto Molinar, director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado; Gladis Janeth Chaparro, recaudadora de Guachochi y Eudor Holguín, director de Protección Civil de Guachochi.

Continuar leyendo

ESTATAL

Fortalece Congreso herramientas para una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos

Publicado

en

Por

Con la finalidad garantizar que la Auditoría Superior del Estado (ASE) pueda ejercer sus atribuciones de manera plena y sin restricciones indebidas, el Congreso de Chihuahua llevó a cabo una adecuación al artículo 83 ter de la Constitución Política del Estado.

La diputada Leticia Ortega Máynez, presidente de la Comisión de Fiscalización, refirió que la modificación se hizo en el sentido de eliminar la frase “previa coordinación” e incluir “de manera directa o en coordinación”, dentro del artículo referido, ya que es crucial revisar y ajustar los mecanismos de coordinación.

Lo anterior para que corresponda exclusivamente a la ASE como a distintas autoridades locales la fiscalización, supervisión y fincamiento de responsabilidades y de esta manera poner al órgano fiscalizador estatal a la par con su homólogo federal.

Dicha modificación quedó estipulada de la siguiente manera: artículo 83 ter.- De manera directa o en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, podrá fiscalizar las participaciones federales. En el caso de que el Estado y los Municipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la Federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado.

Con tal adecuación se habrá de fortalecer y optimizar la coordinación entre ambos órganos fiscalizadores, se requiere de acciones coordinadas y efectivas en todos los niveles de gobierno, y así también generar un mayor nivel de transparencia, en el ejercicio del poder público, en el caso específico de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ya que es un pilar, al ser encargado de la fiscalización en el ámbito local.

Cabe mencionar que la Auditoría Superior del Estado es un órgano del Congreso con autonomía técnica, presupuestal, orgánica, funcional, normativa y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones.

Al tratarse de una reforma constitucional, habrá de enviarse copia de la iniciativa, del Dictamen y del Diario de los Debates del Congreso del Estado, a los ayuntamientos de los 67 Municipios que integran la Entidad y, en su oportunidad, el Congreso del Estado o su Diputación Permanente, en su caso, el cómputo de los votos de los Ayuntamientos y la declaración de haber sido aprobada la reforma a la Constitución del Estado.

Continuar leyendo

#Tendencias