Conectate con nosotros

NACIONAL

Por ¨guerra de mentiras¨, fiscalía electoral anula 30% de denuncias

Publicado

en

El titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), José Agustín Ortiz Pinchetti, reveló que la tercera parte de las denuncias que han recibido en este proceso electoral son presentadas por los partidos políticos con el pleno conocimiento de que no tienen sustento alguno, pero con el claro interés de distraer a los agentes.

En exclusiva con MILENIO, el fiscal electoral dio a conocer que desde que iniciaron las campañas electorales, han recibido 600 denuncias en todo el país, y hasta ahora 200 se han desechado completamente porque luego de invertir tiempo, recursos humanos y materiales en la investigación, se comprueba que son parte de una estrategia de distracción, para las denuncias que pueden constituir verdaderos delitos.

“Estos tiros los están enviando todos los partidos, o sea, es una especie de guerra de mentiras. Y peor que eso, lo hacen a sabiendas de que no hay sustancia en el delito, que no son delitos verdaderos, que son hechos inventados”.

Ortiz Pinchetti detalló a MILENIO una práctica política que calificó como “nefasta”, pues aunque se negó a dar detalles de los partidos políticos que están recurriendo a estas técnicas desleales, es generalizada con excepción en algunos estados del norte y del centro del país, que aclaró, son “realmente excepcionales”, pues se ha comprobado que las denuncias falsas se volvieron sistemáticas.

“Por desgracia muchas denuncias interpuestas por ciudadanos o por partidos o por gente vinculada con los partidos, estamos descubriendo que muchas son acusaciones sin sustancia, es decir, que no hay seriedad al presentar las denuncias y eso crea un grave problema de tipo logístico porque tenemos que investigarlo todo t entonces, muchas veces investigamos gracias al apoyo de la policía y nos encontramos en los hechos en que estaban sustentadas las denuncias que son inciertos, carecen de sustancia”.

Explicó que los casos más comunes en estas denuncias, es señalarles lugares específicos en donde se guardan despensas o paquetes con dádivas para entregar a cambio de votos. Los agentes realizan las investigaciones, las autorizaciones correspondientes para indagar en el lugar y finalmente resultan ser meros inventos. “Y al final resulta que no hay ni paquetes ni centros de acopio, que todo era una invención. Imagínate todo el tiempo perdido en estas diligencias”.

El fiscal no dudó en manifestar su preocupación por estas prácticas y adelantó que una vez que concluya el proceso electoral promoverá que se revise la norma para que así como los delitos electorales se volvieron graves, las denuncias falsas por parte de partidos, actores políticos o ciudadanos también tengan un castigo ejemplar.

“Sí es muy grave y creo que con el tiempo habrá que modificar la ley para que aquellos que hagan este tipo de denuncias anónimas o con nombre y apellido sean castigados, porque entorpecen mucho la labor de la Fiscalía.

Más que un juego es un intento de desviar la atención de la Fiscalía hacia asuntos que no tienen sustancia y eso entorpece mucho nuestro trabajo”. Algunas denuncias que también se han declarado improcedentes corresponden a competencias locales que salen del ámbito federal, por lo que la FEDE se ha declarado incompetente para revisarlas y las remite a las instancias estatales correspondientes.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció que a partir de este sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo se llevará a cabo La Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de reforzar la inmunización en la población y controlar enfermedades prevenibles por vacunación.

De acuerdo con declaraciones del secretario de salud, David Kersenobich, se espera que durante esta jornada se vacune a un tonal de 1.8 millones de niños, adolescentes y adultos.

Durante esta semana se administrarán 14 tipos de vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025 que estarán dirigidas a diferentes grupos de la población.

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
  • Niñez (1 a 9 años): refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
  • Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
  • Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
  • Adultos: refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.
  • Adultos mayores: vacuna antineumocócica
  • Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.

Su aplicación se hará de forma gratuita en centros de vacunación que se instalarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

NACIONAL

Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

Publicado

en

Por

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.

El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.

“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.

“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.

El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Publicado

en

Por

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará  el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.

Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.

“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.

“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias