Conectate con nosotros

MUNDO

Periodistas de España y Palestina se unen para exigir el cese de los bombardeos en Gaza

Publicado

en

Periodistas de España y Palestina se unirán para exigir un “cese inmediato” de los bombardeos en Gaza en un acto reivindicativo que se celebrará el próximo miércoles en Madrid y que contará además con la participación de profesionales de Siria, Italia o México, entre otros países.

El evento está convocado por los impulsores del manifiesto ‘derechoainformar.com‘, firmado ya por más de mil periodistas de todo el mundo y una treintena de organizaciones de prensa nacionales e internacionales, como Reporteros Sin Fronteras o la Federación Española de Sindicatos de Periodistas, informó este lunes la organización en un comunicado.

Además de pedir un alto el fuego, también se reivindicará la protección de la población civil y de los periodistas, la liberación de los rehenes de Hamás y el acceso de la prensa internacional a la Franja de Gaza, aspectos todos ellos recogidos en el manifiesto ‘Derecho a informar’.

En el acto ‘Periodistas por Gaza’ participarán periodistas de Palestina residentes en España, como Razan Malash y Mussa’ab Bashir.

También lo harán desde la Franja de Gaza Al Hassan y Sami Abu Salem y desde Cisjordania Shorouq Assad, del Sindicato Palestino de Periodistas.

Les acompañarán reporteros como Daniela Pastrana, de la red Periodistas de a Pie y fundadora del medio ‘A pie de Página’ de México; Okbar Mohammad, cofundador del medio ‘Baynana’, de Siria, y Chiara Avesani, cineasta y periodista de investigación de Italia.

También los representantes de Reporteros Sin Fronteras España, como Edith Rodríguez, su vicepresidenta, y Agustín Yanel, presidente de la Federación Española de los Sindicatos de Periodistas, además de Raquel González, responsable de Relaciones Institucionales de Médicos Sin Fronteras.

El acto está abierto a la ciudadanía en general, remarca el comunicado.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un “arancel recíproco” del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente.

Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.

El mandatario explicó que el “arancel recíproco” del 10%entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.

En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.

La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EE.UU. en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.

Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.

 

 

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

MUNDO

Amazon presenta oferta para adquirir TikTok, revela The New York Times

Publicado

en

Por

El gigante tecnológico estadounidense Amazon presentó una oferta para adquirir la totalidad de TikTok, según The New York Times, a medida que se acerca la fecha límite del 5 de abril para que la red social opte entre separarse de su propietario chino o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos.

El rotativo, que tuvo acceso a tres personas familiarizadas con esta propuesta, dice que la oferta se presentó mediante una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.

No obstante, la Casa Blanca no parece tomarse en serio la oferta de Amazon, según las fuentes a las que accedió el medio.

Según la prensa especializada, otras tecnológicas que están interesadas en comprar la popular aplicación son Microsoft, Blackstone y Oracle.

Una de las promesas electorales del republicano Donald Trumpfue salvar la aplicación en su país a pesar de las preocupaciones de seguridad nacional, razón por la que cuando llegó a la Casa Blanca retrasó el cierre de la aplicación en Estados Unidos hasta el sábado próximo.

Trump tiene previsto reunirse este miércoles con altos funcionarios de la Casa Blanca para abordar el futuro de TikTok, que tiene 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Trump anunciará otra tanda de aranceles este 2 de abril, en el “Día de la Liberación” de EE.UU.

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea anunciar este miércoles 2 de abril, jornada que ha bautizado como el “Día de la Liberación“, nuevos aranceles contra varios países, en una medida que podría sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.

El anuncio tendrá lugar a las 16:00 h local (14:00 h tiempo del Centro de México) en un gran evento llamado ‘Make America Wealthy Again‘ (“Hacer a EE.UU. rico de nuevo”), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde los cerezos ya están en flor, y al que acudirán todos los miembros de su gabinete.

Una vez que Trump haga el anuncio los aranceles entrarán en vigor inmediatamente, según detalló la Casa Blanca.

Todavía, sin embargo, se desconocen muchos detalles sobre cómo se implementarán esos “aranceles recíprocos”, dirigidos contra aquellos países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

La idea es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha repetido Trump en varias ocasiones.

Esos aranceles recíprocos podrían adoptar distintas formas. Por ejemplo, podrían establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen, o bien fijar un arancel para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos estadounidenses.

Una de las opciones que Trump tiene sobre la mesa es la imposición de aranceles generalizados del 20 % sobre la mayoría de las importaciones que llegan a Estados Unidos, algo que podría provocar fuertes turbulencias en los mercados financieros y desencadenar represalias de sus socios comerciales.

La Casa Blanca ha adelantado que impondrá aranceles contra Brasil, la India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque no ha aclarado si sancionará a la UE como bloque o si evaluará a cada país por separado. Lo que sí ha dejado claro es que “por ahora, no habrá exenciones”.

Un 25% de aranceles para los países que compran petróleo de Venezuela

También este miércoles Trump podría anunciar aranceles destinados a aislar económicamente aún más a Venezuela, aunque la Casa Blanca no ha confirmado si formarán parte del paquete.

En concreto, la idea de esos aranceles, que Trump adelantó a finales de marzo, es imponer gravámenes del 25 % a los países que compren petróleo o gas venezolano.

Esta decisión supondría un golpe directo a China, principal destino del crudo venezolano, con compras de unos 500 mil barriles diarios.

Más presión sobre México y Canadá

Aunque la Casa Blanca tampoco lo ha confirmado, este miércoles Trump también podría anunciar aranceles adicionales a México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Ya el 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

De esa forma, a partir de ahora, podrían empezar a aplicarse aranceles sobre esos productos, lo que en la práctica supondría la muerte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

No obstante, aún no está claro si estos aranceles se implementarán finalmente, ya que el mandatario no ha hecho comentarios al respecto en los últimos días, y en ocasiones anteriores ya ha pospuesto su entrada en vigor.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias