Conectate con nosotros

NACIONAL

Peligran campañas y relevos en 40 alcaldías

Publicado

en

Por lo menos en cinco de 15 estados donde el próximo domingo se elegirá gobernador hay 40 municipios en alerta roja en materia de seguridad por la disputa de territorios por parte del crimen organizado, que en algunos lugares ya advirtió que no permitirá la colocación de casillas e incluso ha impedido la realización de campañas.

En Chihuahua, San Luis Potosí, Michoacán, Sinaloa y Sonora las autoridades reconocen que se encuentran atentos ante los recientes hechos violentos registrados, en los que destacan los asesinatos del candidato a la alcaldía de Cajeme por Movimiento Ciudadano, Abel Murrieta Gutiérrez, y del director de la policía estatal preventiva de Sinaloa, Joel Ernesto Soto.

Las elecciones más grandes en la historia han estado marcadas por la violencia, el homicidio de al menos 34 candidatos en 11 estados y por aspirantes que frivolizaron las propuestas políticas.

A unos días de las elecciones, candidatos de ocho estados donde se renovarán gubernaturas han declinado en respaldo de aspirantes con mayores posibilidades de triunfo. Michoacán es uno de los estados donde la próxima jornada electoral del 6 de junio puede estar comprometida en al menos 12 de los 113 municipios por la presencia de grupos delictivos.

Los cárteles, en su mayoría de la zona de Tierra Caliente, han vedado la actividad electoral impidiendo que candidatos de todos los partidos realicen campaña en sus territorios. Según el Instituto Electoral del estado, Zamora, Aguililla, Apatzingán y Chinicuila se encuentran en alerta roja, en términos de tener comprometida su elección. Son las zonas donde operan cárteles como el de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, el de Tepalcatepec y el Jalisco Nueva Generación.

En total, se calcula que 65 casillas están en riesgo de no ser instaladas, con lo que 4 mil 349 personas dejarían de ejercer su voto. En Chihuahua, hay mayor atención en 14 de sus 67 municipios, donde en años pasados se documentaron agresiones, denuncias y homicidio de candidatos, informó  la fiscalía estatal.

Las alcaldías donde se complica cotidianamente la seguridad debido al crimen organizado son: Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Chínipas, Bocoyna, Jiménez, Coronado, Parral, Chihuahua, Juárez, Urique, Guachochi y Madera.

En San Luis Potosí, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, secretario general de Gobierno, señaló que los focos rojos se encuentran sobre todo en la región de la Huasteca, en las zonas de Ciudad Valles, Tamuín, Xilitla, Aquismón, Tampamolón y San Martín, además de Soledad, Villa de Reyes y Matehuala. En varias de esas demarcaciones ya se han consignado eventos de violencia extrema.

Mientras en Sinaloa, a menos de una semana de la jornada electoral la violencia se puso de manifiesto con el reciente asesinato del director de la policía estatal preventiva, Joel Ernesto Soto, y amenazas a dos candidatos a gobernador.

Una es Yolanda Cabrera Peraza, de Redes Sociales Progresistas, quien anunció que solicitará custodios para el día de la elección y otro es Ricardo Arnulfo Mendoza, del PES, quien recientemente informó que continuará lo que resta de la campaña utilizando un chaleco antibalas. Ambos denunciaron que las amenazas son con tintes políticos para que declinaran.

En Sonora, ocho candidatos a los distintos cargos de elección popular han solicitado protección por cuestiones de seguridad, confirmó la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, Guadalupe Taddei. De acuerdo con las estadísticas de homicidios, los municipios que son considerados problemáticos en materia de seguridad en ese estado son Guaymas, Empalme y la región de El desierto de Altar, donde se ubican Caborca y Sonoyta, lugares que son fuertemente disputados por bandas del crimen organizado.

El indicador de Violencia Política en México de 2021, realizado por Etellekt Consultores, registra 238 agresiones contra políticos, con un saldo de 61 víctimas de asesinato (53 hombres y ocho mujeres). La secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, informó que son siete estados los que concentran más de la mitad de eventos de violencia política y tiene mayor riesgo de que aspirantes a un puesto de elección popular puedan ser cooptados por la delincuencia organizada.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.

Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.

La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.

“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.

Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.

Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.

Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Publicado

en

Por

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.

El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.

Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.

Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.

El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.

Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.

Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.

‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias