Conectate con nosotros

MUNDO

Pandemia logró que creyentes confíen en Dios más que nunca

Publicado

en

Privados a menudo de sus lugares de culto y sin poder reunirse en estos tiempos de dolor y luto, se dirigen al Cielo y al clero

Frente a la brutalidad de la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado casi dos millones de vidas en un año, los creyentes ortodoxos, judíos, cristianos, sijs y musulmanes de todo el mundo buscan consuelo y esperanza en la oración.

Privados a menudo de sus lugares de culto y sin poder reunirse en estos tiempos de dolor y luto, se dirigen al Cielo y al clero.

En una calle de Ciudad de México, Enriqueta Romero se ocupa cuidadosamente de un pequeño santuario dedicado a la Santa Muerte. Tras un escaparate hay un esqueleto con velo dorado, rodeado de estatuillas y velas.

Este pequeño altar es uno de los últimos espacios de oración disponibles en la ciudad. Aunque no es del todo acorde con el Vaticano, los fieles acuden con fervor.

«Hay mucha gente que está fuera de las iglesias pidiéndole a Dios que no nos olvide, pidiendo a Dios que se lleve la enfermedad, porque son muchas necesidades», dice Enriqueta.

«Gracias a ella estoy aquí con la salud que me da a mí y a mis hijos y no nos deja sin trabajo, de una forma o de otra, siempre nos ayuda, siempre está con nosotros.», dice Gabriela Rangel.

– SERENIDAD –

La legendaria sabiduría de las religiones asiáticas sigue viva en estos tiempos difíciles.

En Tailandia, Pakawat Jityomnant, un devoto budista, limitó el funeral de su padre a «un día y una noche» debido a la falta de asistencia. Pero, «al final, tal vez solo sea el destino. Alguien puede vivir, alguien tiene que morir» con el virus.

«Desearía que los budistas tuvieran paz mental, sin estar preocupados o estresados [por el virus]. Todo el mundo tiene que morir», dice el sacerdote Thawornthammanusit en el templo de Bang Peng Tai de Bangkok.

En Tokio, el monje Reikou Sasaki del templo Zojoji, elogia la religión como factor de apaciguamiento para los creyentes: «Intentamos mantener la serenidad frente al Buda y sintiendo su espíritu misericordioso», afirma.

A orillas del río Ganges, en Hardiwar (India), donde se celebra este mes el festival Kumb Mela, miles de personas se exponen a la contaminación en los escalones del río para darse un «baño real».

«Dios se ocupará de los temores de la pandemia. Los humanos cumplen con su deber y Dios con el suyo», dice con fatalismo Sanjay, llegado desde la capital Nueva Delhi.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Cardenal Baltazar Porras alienta a la por la Iglesia y el próximo Papa

Publicado

en

En comunión con los cardenales del mundo reunidos en Roma, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Caracas, envió un saludo a los venezolanos desde el Vaticano, expresando el significado espiritual de estos días de discernimiento en la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco.

El cardenal compartió sus palabras luego de participar en una de las congregaciones generales del Colegio Cardenalicio, preparatorias al próximo Cónclave. En su mensaje, señaló el clima fraterno y libre en el que se están desarrollando los encuentros entre los purpurados.

“Un saludo a todos los que viven en nuestra patria Venezuela. Salimos de la congregación general de esta mañana, que como siempre es muy rica, primero por ese clima sereno y de libertad con la que participan todos los que están ahí”, expresó.

El cardenal Porras invitó a los creyentes a no dejarse llevar únicamente por la curiosidad mediática o el interés superficial que puede despertar el Cónclave, y a vivir este momento con recogimiento: “Lo más importante es ver cómo, desde el mundo entero, hay una expectativa que no es simple curiosidad, sino que para que nosotros, los creyentes, intensifiquemos nuestras oraciones en estos días”, señaló.

Recordando que la Iglesia atraviesa el novenario por la muerte del Papa Francisco, el purpurado pidió a los fieles rezar para que el próximo pontífice continúe el legado pastoral de cercanía y compromiso con los más débiles: “Pidamos porque el próximo Papa siga esa senda que marcó alguien nacido en nuestro propio continente… que en medio de las tribulaciones que viven nuestros pueblos, lo que se quiere es cercanía, apertura, y lucha constante por la paz, la justicia, la libertad, por el derecho de la vida, de los migrantes”, afirmó.

En su mensaje, el cardenal venezolano también resaltó la necesidad de que el nuevo sucesor de Pedro sea un pastor con la fortaleza espiritual para afrontar los grandes desafíos de la humanidad y de la Iglesia: “Que tenga esa fortaleza de acompañar sobre todo a los más débiles. Que sea una voz que clama en el desierto, orando por tantos males que existen ciertamente en el mundo”, dijo.

El Cardenal Porras recordó que el Cónclave comenzará, si Dios lo permite, el próximo miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, con la participación de 130 cardenales electores. Invocó al Espíritu Santo para que ilumine a los purpurados en esta decisión trascendental.

“Oremos todos estos próximos días para que la luz del Espíritu Santo nos ilumine y nos dé el Papa que requiere no solo la Iglesia, sino el mundo de hoy. Que el Señor y la Virgen nos bendigan a todos”, concluyó.

Con información de ADN Celam

Continuar leyendo

MUNDO

“Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada”: Trump tras primeros 100 días de mandato

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes recién cumplidos los primeros 100 días de su segundo mandato que apenas acaba de empezar y que la población aún no ha visto “nada” de todo lo que planea implementar.

“Solo acabamos de empezar. Aún no habéis visto nada. Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la automoción y a todos nuestros trabajadores”, dijo en Michigan, adonde acudió para celebrar la fecha.

Trump inició su segundo mandato el 20 de enero, día de su investidura, y en este tiempo, añadió, su gabinete ha llevado a cabo “el cambio más profundo en Washington en cerca de 100 años”.

En un discurso cargado de sus frases superlativas habituales, el líder republicano consideró que su Administración está “frenando el adoctrinamiento” de los niños, “recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano”.

“Estamos haciendo que Estados Unidos vuelva a ser grande y lo estamos haciendo rápidamente”, dijo en ese mitin, que supone su primer viaje de trabajo oficial dentro del país desde su llegada al cargo.

Trump consideró que está librando a Estados Unidos “de una clase política perversa que se enriqueció”, “vendió” el país y “lo desangró”.

“No permitiremos que eso vuelva a suceder. Tuvimos cuatro años excelentes con la mejor economía de la historia de nuestro país. La bolsa subió un 88%; nos fue muy bien y ahora nos irá mejor”, dijo en referencia a su primera etapa en la Casa Blanca.

Después de años en que otros líderes estadounidenses “enviaron su dinero para defender las fronteras de naciones extranjeras lejanas” y de que Estados Unidos luchara por otros países y no por sí mismo, “por fin hay un presidente que defiende nuestras fronteras y nuestra nación”, recalcó.

Trump eligió como escenario el condado de Macomb, área en la que el motor da de comer a miles de familias y en la que tienen presencia las tres grandes estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis).

Macomb es si cabe un escenario todavía más representativo para el presidente, ya que en las tres elecciones en las que ha concurrido el neoyorquino les sacado siempre más de 10 puntos a los candidatos demócratas.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

El cónclave comenzará el 7 de mayo y se empezará a votar esa misma tarde

Publicado

en

Por

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, y la primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aun si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.

Por el momento, solo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.

En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.

También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anuncio de ‘Habemus papa’ en la plaza de San Pedro.

Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa “Pro eligiendo pontífice” oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.

En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas solo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.

Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.

En la reunión de la mañana se abordó también el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, sobre la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias