Conectate con nosotros

ESTATAL

Nuevos libros de texto, retroceso educativo para México: Omar Bazán

Publicado

en

Los nuevos libros de texto gratuitos no solo representan un retroceso en los avances que se tenían en materia educativa, son por demás una falla grave en los métodos de enseñanza y lo más grave es que están llegando a las escuelas, bajo el experimento que desarrollan antimexicanos y marxistas con el nombre de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Nuestra demanda, junto con los grupos sociales es que López Obrador atienda los amparos para recomponer los contenidos, de la mano de expertos y no solo por un pequeño grupo de personas con ínfulas de dictadores dispuestos a ideologizar a nuestros hijos.

Y es que como se ha visto, en las recientes filtraciones de su contenido se observa un grave atentado contra las matemáticas, un alto contenido de ideología de género, aparte del evidente adoctrinamiento.
Se trata de la repetición de la metodología que se utilizó en Venezuela para adoctrinar sobre el chavismo, una situación que pensamos nunca llegaría.

López Obrador quiere quedar en los libros de texto en un afán enfermizo, sin embargo tenemos que ponerle un alto, decirle que la escuela es para recibir conocimientos que le ayuden a los niños a enfrentar los retos de la vida diaria y superarse, no necesitan saber de buenos y malos en la política y otros contenidos que transgreden la enseñanza como la conocemos.

Es reprochable la conducta de los gobernadores de la 4T, que por seguir fielmente a su líder se han lanzado a aprobarlos, aunque representen un grave retroceso en nuestras generaciones, lo mismo que la postura del sindicato de maestros que ha señalado a rajatabla su lealtad a los libros, desoyendo las protestas de padres de familia y asociaciones civiles.

Estamos ante un panorama complicado; las autoridades educativas no respetaron los procesos jurídicos ni pedagógicos en la elaboración de los nuevos LTG; estos se desarrollaron sin contar con programas de estudio aprobados ni publicados y se construyeron sin consultar a los diferentes actores o sectores involucrados.

En matemáticas tenemos poco y malo. Los temas ausentes y fundamentales para este grado y que sí abordan los libros actuales son: sistema monetario, centena, peso, capacidad, tiempo, longitudes, problemas aditivos, sumas y restas como algoritmo.

También se eliminó toda la sección de recortables, una actividad importante para operar con las matemáticas a esta edad (por ejemplo, con el Tangram) y de gran disfrute para los niños y las niñas. Una lástima. En suma, para primer grado tendremos 52 lecciones que abordan temas sociales y culturales como: injusticia, desigualdad, racismo, participación comunitaria, entre otros, contra diez temas propiamente matemáticos. Este es un cambio radical en la composición curricular que sin duda profundizará el rezago que ya de por sí teníamos en esa materia.

Además se puede abordar un cúmulo de errores ortográficos y gramaticales, de hecho, en la revisión que he hecho a los libros se observan fallas constantes en la transposición didáctica.

Con base al análisis, predomina en ellos un lenguaje erudito o de adultos lejano a la edad de los niños. La composición discursiva es de un enorme enciclopedismo que no guarda una articulación accesible con los proyectos o con las progresiones de aprendizaje que anuncia el programa de estudios, aún en revisión.

Por la estructura que guardan, por lo poco atractivo de su abordaje y las imágenes que se usan, se puede anticipar que los nuevos LTG despertarán muy poco el asombro o la curiosidad de los niños y las niñas.

Ante todo esto, y dicho por expertos se advierte que será extremadamente complicado que los utilicen de manera autónoma y libre dado que requerirán que un adulto les explique o les traduzca lo solicitado.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Más de 2 mil niñas y niños celebran el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil

Publicado

en

Por

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil y en el marco de las celebraciones del Día de la Niñez, más de dos mil niñas y niños de pueblos originarios participaron en una jornada de convivencia y recreación en el Parque Infantil Colibrí, durante el evento “Kuuchi Oáwiliami”, que en lengua rarámuri significa “Festejando a la Niñez”.

La iniciativa, organizada por el DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), tiene como objetivo visibilizar la importancia de prevenir y erradicar el maltrato a menores de edad, así como generar espacios seguros y de esparcimiento para las infancias de distintos asentamientos y comunidades.

En su cuarta edición consecutiva, “Kuuchi Oáwiliami” reunió a niñas y niños acompañados de sus madres y de gobernadoras de pueblos indígenas provenientes de los municipios de Chihuahua, Aldama y Meoqui, con el objetivo de promover sus derechos.

El Director General del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns, destacó que este festejo, que también es una conmemoración, invita a reflexionar sobre el bienestar de los menores de edad en todo el mundo.

“Es un día para recordar que todas las personas tenemos un papel fundamental en la protección y promoción de sus derechos. Es también un día para renovar nuestro compromiso como sociedad y como gobierno en la lucha por garantizar una infancia libre de violencia”, apuntó el funcionario.

Por su parte, el titular de la SPyCI, Enrique Rascón Carrillo, dijo que este evento es un compromiso público para continuar trabajando para construir un futuro donde todas las niñas y los niños puedan crecer sin miedo a la violencia, rodeados de amor y respeto.

“Es un desafío grande, pero con la unión y el compromiso de todos los organismos y negocios que estamos aquí, podemos lograrlo”, señaló el secretario.

El evento contó con la colaboración de organismos de la iniciativa privada como Canaco Servytur Chihuahua, Unión Ganadera de Chihuahua, Chihuahua Feliz A.C., Club Mujeres Rotarias de Chihuahua, Fodarch y la Dirección de Seguridad Pública Municipal; así como el apoyo de empresas como Distribuidora Arca Continental, Refrescos Unión, Operadora de Tiendas Futurama, Grupo Norowa, Chin Chay Toy y Bankaool.

Gracias a su contribución, las y los asistentes disfrutaron de alimentos, bebidas, juguetes y diversas actividades recreativas, como lo fue una pequeña granja, en la que los ejemplares que ganaron la atención de la mayoría de los asistentes fueron las llamas, el búfalo y un toro miniatura.

Al evento acudieron Louie Elizondo Alvídrez, secretario de la sección de restaurantes de Canaco Servytur Chihuahua; Ever Aguilar, de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua; Joni Barajas, regidora del Ayuntamiento de Chihuahua; Tania Teporaca Romero, directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física; Fernanda Martínez, directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud; Abril Torres Becerra, presidenta de Chihuahua Feliz, A.C.; Joceline Vega Vargas, diputada local; y el senador Mario Vázquez Robles.

El Gobierno del Estado de Chihuahua reafirma su compromiso de proteger los derechos de niñas y niños y de fomentar entornos favorables para su desarrollo.

Continuar leyendo

ESTATAL

Traslada CEPC apoyos a brigadistas forestales en el municipio de Bocoyna

Publicado

en

Por

La CEPC mantiene la invitación a sumarse a la campaña de recolección de apoyos

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó un operativo especial para trasladar apoyos a brigadistas forestales voluntarios que se encuentran combatiendo el incendio forestal en el municipio de Bocoyna, en la localidad de Sohuebachi.

El personal operativo de la CEPC utilizó vehículos todoterreno para llegar a las áreas afectadas por el incendio, con la finalidad de llevar los apoyos recolectados por la ciudadanía chihuahuense, instituciones gubernamentales y empresas del sector privado. Estos insumos se destinaron tanto a los campamentos como a las primeras líneas de combate contra el fuego.

El acceso a la zona del incendio es complicado, lo que ha generado la necesidad de reforzar los campamentos con suficientes víveres y suministros para evitar recorridos constantes hacia los poblados cercanos. Este operativo busca garantizar que los brigadistas cuenten con todos los recursos necesarios para continuar con su labor de mitigación.

Entre los apoyos trasladados destacan alimentos no perecederos y agua potable, para enfrentar las condiciones adversas en el combate del incendio. Dichos recursos son esenciales para brindar respaldo a los brigadistas forestales que trabajan arduamente en la primera línea de acción.

La CEPC resaltó la importancia de la colaboración ciudadana, el apoyo de las instituciones gubernamentales y la participación del sector privado para garantizar el éxito de estas tareas. Gracias a esta coordinación, se han logrado apoyar a brigadas voluntarias en zonas de difícil acceso y fortalecer las estrategias para controlar el incendio.

Con estas acciones, la CEPC reitera su compromiso con la atención a los incendios forestales en el estado, y hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y a colaborar con donativos durante esta temporada de incendios forestales, aportando comida enlatada, agua embotellada, herramientas de trabajo, así como sueros rehidratantes.

Los insumos pueden ser llevados a las oficinas de la CEPC ubicadas en la avenida Heroico Colegio Militar 6509, colonia Nombre de Dios, en la ciudad de Chihuahua. En Ciudad Juárez se encuentran en las oficinas de Pueblito Mexicano, así como en las delegaciones de Protección Civil en los municipios de Buenaventura y Guachochi.

Continuar leyendo

ESTATAL

Realizan SSPE y CEPC traslado aeromédico de tercera víctima tras accidente automovilístico en Guachochi

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), en conjunto con las secretarías de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y de Salud, realizó este viernes el traslado aéreo de una de las víctimas del accidente carretero ocurrido el pasado 23 de abril, en el municipio de Guachochi.

Con el propósito de brindar atención médica inmediata y oportuna, el hombre de 54 años de edad, perteneciente a la etnia Rarámuri, fue trasladado a la ciudad de Chihuahua para recibir un servicio especializado.

Debido a la gravedad de las lesiones del paciente, la Secretaría de Salud hizo las gestiones necesarias para que fuera atendido de manera inmediata, en un nosocomio de especialidades en la capital.

El traslado se llevó a cabo a bordo de la aeronave Bell 429, desde el aeródromo de Guachochi, con el apoyo de pilotos de la SSPE y médicos voluntarios de la CEPC.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la protección y cuidado de las comunidades vulnerables y pueblos originarios en Chihuahua, y en el caso particular de este siniestro, las dependencias continúan con el seguimiento a las víctimas en atención a lo instruido por la gobernadora Maru Campos.

Continuar leyendo

#Tendencias