Conectate con nosotros

MUNDO

A la Iglesia le asusta acompañar a gente con diversidad sexual: Papa Francisco

Publicado

en

El papa Francisco afirmó que la Iglesia católica en este momento está viviendo “la tentación de volver atrás” y citó ejemplos como que “asusta acompañar a gente con diversidad sexual”, en el coloquio que mantuvo con los jesuitas eslovacos en su reciente viaje a ese país y que fue difundido hoy.

ALGUNOS PREPARABAN EL CÓNCLAVE

En la transcripción de este encuentro, que fue publicada hoy en la revista de la Compañía de Jesús, “Civiltà cattolica”, Francisco también revela que tras su operación de colon en julio “hubo incluso reuniones entre prelados, que pensaban que el papa estaba más grave de lo que se decía y preparaban el cónclave”.

A la pregunta sobre cómo se encontraba, el pontífice argentino, de 84 años, respondió a sus compañeros jesuitas: “¡Vivo todavía. Aunque algunos me querrían muerto. Sé que hubo incluso reuniones entre prelados, que pensaban que el Papa estaba más grave de lo que se decía. Preparaban el cónclave.”

LA LIBERTAD ASUSTA

Francisco también destacó que en este momento en la Iglesia existe “la tentación de volver atrás”. “Estamos sufriendo esto hoy en la Iglesia: la ideología del volver atrás. Es una ideología que coloniza las mentes. Es una forma de colonización ideológica. En realidad, no es un problema universal, sino más bien específico de las Iglesias de algunos países. La vida nos da miedo”, dijo.

“La libertad nos asusta. En un mundo tan condicionado por las adicciones y la virtualidad, nos asusta ser libres”, añadió Francisco, que explicó que a la Iglesia le “asusta celebrar delante del pueblo de Dios que nos mira a la cara y nos dice la verdad”.

Y citó las dificultades de la Iglesia para entender que “las parejas en segunda unión ya no están condenadas al infierno”, en referencia a aquellos que sigue negando la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar.

“Nos asusta acompañar a gente con diversidad sexual. Tenemos miedo de las encrucijadas de las que nos hablaba Pablo VI. Este es el mal de este momento. Buscar el camino en la rigidez y el clericalismo, que son dos perversiones”, agregó.

“No se trata de una alabanza de la imprudencia, pero quiero señalarles que volver atrás no es el camino correcto. El camino es ir adelante con discernimiento y obediencia”, subrayó.

PERDER LA PACIENCIA CON LAS CRÍTICAS

El pontífice reitero su contrariedad con la llamada “ideología de género”. “Tal como yo la entiendo, es peligrosa porque es abstracta respecto a la vida concreta de una persona, como si una persona pudiera decidir abstractamente a discreción si y cuándo ser hombre o mujer”.

Pero destacó que “sin embargo, esto no tiene nada que ver con la cuestión homosexual. Si hay una pareja homosexual podemos hacer pastoral con ellos, acudir al encuentro con Cristo. Cuando hablo de ideología, hablo de la idea, de la abstracción que permite que todo sea posible, no de la vida concreta de las personas y de su situación real”.

Francisco también explicó que “hay una gran cadena de televisión católica que habla continuamente mal del papa sin ningún problema” y que, aunque él puede merecer estos ataques e insultos, “la Iglesia no se merece esto”.

Y reconoció “que también hay clérigos que hacen comentarios desagradables” sobre él y que a veces “pierde la paciencia”, «especialmente cuando emiten juicios sin entrar en un diálogo verdadero”.

“Algunos me acusaban de no hablar de la santidad. Dicen que hablo siempre de la cuestión social y que soy un comunista. Y sin embargo escribí una Exhortación apostólica completa sobre la santidad, la Gaudate et Exsultate”, señaló.

Defendió su decisión de limitar, solo a algunas excepciones, el llamado “rito tridentino” de la misa en latín y anterior al Concilio Vaticano II, y que las criticas recibidas muestran que la Iglesia está retrocediendo.

Y puso un ejemplo de cómo debería ser la actitud de la Iglesia: “Un cardenal me contó que fueron a verlo dos sacerdotes apenas ordenados para pedirle estudiar el latín para celebrar bien la misa. Él, que tiene sentido del humor, les respondió: “¡Pero si en la diócesis hay tantos hispanos! Estudien español para poder predicar”.

Con información de EFE.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Autor de tiroteo en Walmart de El Paso es condenado a cadena perpetua

Publicado

en

Por

Patrick Crusius, responsable de asesinar a 23 personas en un tiroteo masivo ocurrido en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, fue condenado a cadena perpetua por el juez Sam Medrano.

El pistolero que realizó el ataque argumentando una invasión de hispanos hacia la unión americana se declaró culpable ante las autoridades.

“Al comenzar a pasar tu vida en prisión, debes saber que tu misión fracasó. No debilitaste a esta comunidad, la fortaleciste”, dijo el juez al tirador durante la audiencia que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia del Condado de Enrique Moreno.

En 2019, Crusius asesinó a 23 personas en un ataque racista contra compradores de origen hispano en un Walmart de El Paso.

El ex consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, celebró la resolución del juez en sus redes sociales.

Y reiteró que este tema abre el debate sobre el comercio de armas en la unión americana.

“El entonces Canciller @m_ebrard me dio instrucciones para que un tiroteo así no volviera a ocurrir. Surge ahí el cuestionamiento al comercio negligente de armas. El responsable de la masacre en El Paso pasará el resto de su vida en prisión”, publicó.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

MUNDO

Las causas de muerte del papa Francisco se comunicarán tras el rito de la constatación

Publicado

en

Por

El papa Francisco murió en su apartamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a conocer solo tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 h local en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.

Por ahora estos son los escasos detalles que llegan desde la oficina de prensa del Vaticano, que solo comunicó que el féretro será velado en la capilla de su residencia y que en este lugar se hará la constatación de la muerte por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

El papa Francisco murió este 21 de abril a las 7:35 h en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.

También se confirmó que el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar este 23 de abril.

Las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales, que se celebrará a primera hora, confirmó la oficina de prensa.

En las congregaciones de los cardenales, que desde hoy han sido llamados a Roma para participar a estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.

Francisco será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, aunque el pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, como se lee en la nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’.

El cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

En la basílica vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble”.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

¿Cómo se elegirá al nuevo Papa?

Publicado

en

Por

La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.

1) ANUNCIO DE LA MUERTE: El cardenal Kevin Joseph Farrell ha verificado y oficializado esta mañana la muerte del pontífice argentino, tal y como le corresponde por su cargo de camarlengo.

2) ANUNCIO AL MUNDO: Tras confirmar el deceso, el purpurado deberá anunciarlo al mundo. El Vaticano lo ha hecho mediante un comunicado y un vídeo. Las campanas de la basílica deberán tocar a muerto.

3) SEDE VACANTE: Se abre de este modo el periodo conocido como «sede vacante», sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense.

4) PLAZOS POR DECIDIR: Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave.

En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las «congregaciones», que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.

5) FIN DEL PONTIFICADO DE BERGOGLIO: Lo primero será enterrar al papa difunto. Mientras, se sella su apartamento -en la residencia Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico por elección suya- y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio.

6) NUEVE DÍAS: Después, la Iglesia entra en el periodo de los ‘Novendiales’, nueve días de luto en el que el cuerpo del papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral, generalmente en la plaza de San Pedro. El Vaticano también deberá aclarar su modalidad.

7) RITO SIMPLIFICADO: El año pasado Francisco decidió simplificar los ritos funerarios y, entre las novedades, decretó que su cuerpo no fuera velado en su habitación sino en la capilla y que no fuera expuesto en la basílica sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, sino dentro de un ataúd abierto.

8) ENTIERRO: Francisco ha decidido que sea sepultado en una cripta de la basílica romana de Santa María La Mayor. En vida fue muy devoto de su icono mariano ‘Salus Populi Romani’. Todavía no hay fecha para ello.

9) HACIA EL CÓNCLAVE: Acabos los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días.

10) ACUERDO: La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias