Conectate con nosotros

MUNDO

Nombran ‘Perro del infierno’ a nueva variante de Covid

Publicado

en

En las últimas horas en redes sociales se ha bautizado a la nueva variante B.Q.1.1 como ‘Perro del Infierno’, misma que de acuerdo con especialistas y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) es una variante de Ómicron, la cual deriva de la Covid-19. En AS México te diremos todos los detalles sobre el virus, síntomas y si hay casos registrados en el país azteca.

¿Qué es la variante ‘Perro del infierno’?

La variante ‘Perro del infierno’, es un sobrenombre que internautas de las redes sociales le pusieron a la nueva variante B.Q.1.1, derivada de la variante Ómicron, virus que se ha detectado en las últimas semanas en múltiples países. Se ha bautizado de esa manera porque usuarios la han relacionado con la mascota Hades, que es el Dios de la mitología griega cuya misión es proteger las puertas del inframundo.

¿Qué tan contagiosa es la variante ‘Perro del infierno’?

El investigador de la Universidad de Basilea, Cornelius Roemer, adelantó a través de su cuenta oficial de Twitter que la variante B.Q.1.1, o mejor conocida como variante ‘Perro del infierno’, tiene relación directa con la ya conocida variante Ómicron y de acuerdo con sus estadísticas a finales del mes de noviembre y principios de diciembre podría alcanzar un 10% de mayor complejidad y contagio, toda vez, que durante esta época se registra un alza de enfermedades respiratorias.

¿Cuáles son los síntomas de la variante ‘Perro del infierno’?

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Malestar general
  • Afonía
  • Diarrea
  • Secreción nasal

Medidas preventivas

  • Lavarse las manos constantemente
  • Usar cubrebocas en lugares cerrados y espacios aglomerados
  • Al estornudar cubrir la nariz y boca
  • Utilizar gel antibacterial
  • No tocarse los ojos con las manos sucias o constantemente
  • En caso de presentar síntomas relacionados con una gripe acudir al médico o atenderla desde los primeros días

¿Hay casos de la variante ‘Perro del infierno’ en México?

Hasta el momento las autoridades de salud de México no han registrado ni informado sobre casos positivos de la variante B.Q.1.1 o ‘Perro del infierno’, sin embargo, autoridades sanitarias internacionales ya comienzan a reportar los primeros casos; hasta el momento se ha ubicado en países de la Unión Europea tales como España, Francia e Italia, regiones en donde se espera que los contagios avancen entre noviembre y diciembre, respectivamente.

¡El dato! El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) anunció que ya colocó a la variante B.Q.1.1 como prioridad e interés para analizar su situación actual y crecimiento, con la finalidad de observarlo y tomar las acciones necesarias en caso de que así lo requiera la situación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en el mes de octubre que la variante BQ.1.1 se había hallado en pacientes de almenas 29 países. William Schaffner, MD, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, comentó a la revista médica Prevention Health que hasta hace unas semanas los síntomas de la mencionada variante no son diferentes a la Covid-19. “Hasta ahora, no parecen producir una enfermedad más grave, aunque es temprano (…) No hay nada distintivo en sus síntomas que te diga que tienes una variante sobre otra”, explicó el profesor Schaffner.

En tanto, que el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas Anthony Fauci, informó a medios estadounidenses que los habitantes deben estar muy atentos y pendientes sobre sus síntomas y propagación de contagios, toda vez, que su “peligrosidad se relaciona con los medicamentos que controlan el virus y dan inmunidad”.

 

 

 

Con información de AS México

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El Cónclave para la sucesión de Francisco inicia este miércoles

Publicado

en

Por

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.

La jornada comenzará con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice‘ a las 10:00 h local en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16:15 h locales en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator‘ de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.

Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín ‘Extra Omnes‘ (fuera todos) y cerrará sus puertas.

Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera ‘fumata‘ (humareda).

El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.

Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

Publicado

en

Por

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes 6 de mayo, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.

Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.

El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie.

Para el periodo de ‘sede vacante’, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis asigna a la congregación cardenalicia el deber de “cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”.

El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su ‘reinado’.

La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.

Con el mismo objetivo, tras la muerte del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.

Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.

Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Vaticano apagará la telefonía móvil para aislar el cónclave

Publicado

en

Por

El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave que elegirá desde este 7 de mayo al sucesor del difunto papa Francisco.

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticanocomunicó a todos sus residentes y trabajadores que “desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio”.

Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0.4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15:00 h local del 7 de mayo.

La decisión ha sido tomada para garantizar la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.

Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.

Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y discreción y los purpurados no podrán revelar lo tratado en las reuniones a puerta cerrada ni abandonar el estado vaticano o comunicarse con personas ajenas a este proceso.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó en una rueda de prensa que los cardenales deberán dejar sus teléfonos en Casa Santa Marta.

“Se les devolverá al final del cónclave”, puntualizó.

En el pasado, el Vaticano puso en marcha un sistema de inhibición de frecuencias para impedir que la red móvil romana entre en su territorio.

Aunque, según explicó Bruni, esto no afectará a la Plaza de San Pedro, donde se espera la llegada de miles de fieles a la espera de la elección del nuevo papa.

Para garantizar el secretismo, en estos días los técnicos de la Santa Sede han procedido a apagar las cámaras y sensores que normalmente custodian la monumental Capilla, además de cerciorarse de que no queda en su interior ningún instrumento que pueda grabar.

Tanto los cardenales como el personal asistente deben jurar discreción. Hoy lo ha hecho un centenar de asistentes al cónclave, desde los ayudantes de los purpurados a electricistas, fontaneros, enfermeros o personal litúrgico.

Si desvelan lo tratado en el cónclave, la pena es la excomunión.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

#Tendencias