Conectate con nosotros

MUNDO

Mujeres en todo el mundo exigen igualdad real y que no se violen sus derechos

Publicado

en

Miles de personas se manifestaron este miércoles en todo el mundo con motivo del Día Internacional de la Mujer para denunciar la violencia machista, reclamar igualdad real y defender los derechos de las mujeres en países que los vulneran o naciones sometidas a conflictos armados.

Ucrania
Las mujeres ucranianas celebraron el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas rusas en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y puede estar repitiendo abusos como los descubiertos por Kiev con la liberación de sus territorios.

Irán
En Irán, más allá de las protestas, muchas mujeres han dejado de cubrirse el cabello con el velo de manera cotidiana en calles, autobuses y tiendas, un acto revolucionario que simboliza su lucha feminista en una República Islámica donde el hombre tiene la última palabra sobre muchos de los derechos de las mujeres.

Afganistán
Las mujeres afganas sufren este 8 de marzo los efectos de cómo los talibanes “han borrado” dos décadas de progreso y se les niegan libertades fundamentales y derechos como los de la educación, el trabajo y el disfrute de su salud física y mental, así como la libertad de circulación, según denunciaron hoy expertos de la ONU en derechos humanos.

A día de hoy, las menores afganas no pueden recibir educación secundaria, las mujeres no pueden ir a la universidad y las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas.

Arabia Saudita
En el caso de Arabia Saudita, Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) piden que este ultraconservador reino árabe enmiende su ley sobre el estatuto personal y otras normas que “consagran” y “perpetúan” la tutela masculina sobre las mujeres con “disposiciones discriminatorias en relación con el matrimonio, el divorcio y las decisiones sobre sus hijos”.

Marruecos
En Rabat, decenas de marroquíes se manifestaron este miércoles para pedir “igualdad y libertad” como “base del desarrollo” y reclamar la despenalización del aborto, del adulterio y las relaciones extramatrimoniales, así como la igualdad en la herencia.

Unión Europea

Lejos de la primera línea del conflicto bélico y de las flagrantes violaciones de derechos que sufren las mujeres en otras zonas del mundo, las principales ciudades de la Unión Europea acogen hoy manifestaciones masivas que reclaman el cese de la violencia machista y una igualdad real en todos los terrenos.

En este contexto, la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, denunció en Bucarest que muchos países de la UE tardarán cien años en lograr que las mujeres estén adecuadamente representadas en los Parlamentos, a no ser que den más pasos y más rápido.

Y en España, cinco años después de las grandes manifestaciones unitarias que culminaron en una histórica huelga feminista, las mujeres españolas conmemoran un 8 de marzo eclipsado por la fractura abierta en el movimiento, que llegó a su máximo nivel este martes con la división interna del Gobierno de coalición de izquierdas sobre la reforma de su ley de libertad sexual.

En Madrid, la manifestación apoyada por el Ministerio de Igualdad reivindica las normas diseñadas por este departamento, pero una marcha alternativa reúne a quienes rechazan la libertad de autodeterminación de género concedida a las personas trans y reclaman la abolición de la prostitución.

Estados Unidos
Estados Unidos conmemora el primer Día de la Mujer desde que el Tribunal Supremo derogó el derecho federal al aborto, cuya recuperación es la principal reivindicación de las movilizaciones convocadas por organizaciones feministas como “Rise Up 4 Abortion“, que llama a los estadounidenses a “levantar el pañuelo verde” en defensa de este derecho en las marchas de Nueva York, Los Ángeles, Austin y Seattle, entre otras.

Brasil
En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó hoy un conjunto de “más de 20 acciones” para acabar con la desigualdad salarial, combatir la violencia machista y garantizar la salud menstrual, mientras su Gobierno advertía de la necesidad de luchar contra los feminicidios en un país donde cada día tres mujeres son asesinadas “por el hecho de ser mujeres”.

México
Las mexicanas celebran el Día de la Mujer entre acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una supuesta infiltración de los conservadores en la manifestación de Ciudad de México, mientras Oxfam denuncia que en este país las mujeres sufren en su trabajo desigualdad salarial, acoso, hostigamiento y violencia.

Casi dos de cada tres mujeres, el 63 por ciento del total, se sienten inseguras en México y menos de la mitad considera tener las mismas oportunidades que los hombres, revelaba este miércoles una encuesta con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Venezuela
Y en Caracas, unas 300 mujeres protestaron este miércoles para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales en materia salarial y de cuidado durante el embarazo y la lactancia, así como mejoras en las normativas que regulan la lucha contra la violencia de género o la salud sexual y reproductiva.

 

 

 

Con información de EFE

 

 

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Entran en vigor arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EE.UU.

Publicado

en

Por

El arancel global del 10% que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 horas, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.

Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 horas del 9 de abril.

Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10% que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

Sin embargo, se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 horas de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.

Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

Los aranceles también han avivado el miedo a unaralentización económica, con el banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40% al 60%.
Gue estadounidenses.

La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover promulgara la controvertida ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, lo que elevó los aranceles sobre muchos productos importados a casi el 40%.

A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

 

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

MUNDO

Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un “arancel recíproco” del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente.

Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.

El mandatario explicó que el “arancel recíproco” del 10%entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.

En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.

La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EE.UU. en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.

Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.

 

 

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

MUNDO

Amazon presenta oferta para adquirir TikTok, revela The New York Times

Publicado

en

Por

El gigante tecnológico estadounidense Amazon presentó una oferta para adquirir la totalidad de TikTok, según The New York Times, a medida que se acerca la fecha límite del 5 de abril para que la red social opte entre separarse de su propietario chino o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos.

El rotativo, que tuvo acceso a tres personas familiarizadas con esta propuesta, dice que la oferta se presentó mediante una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.

No obstante, la Casa Blanca no parece tomarse en serio la oferta de Amazon, según las fuentes a las que accedió el medio.

Según la prensa especializada, otras tecnológicas que están interesadas en comprar la popular aplicación son Microsoft, Blackstone y Oracle.

Una de las promesas electorales del republicano Donald Trumpfue salvar la aplicación en su país a pesar de las preocupaciones de seguridad nacional, razón por la que cuando llegó a la Casa Blanca retrasó el cierre de la aplicación en Estados Unidos hasta el sábado próximo.

Trump tiene previsto reunirse este miércoles con altos funcionarios de la Casa Blanca para abordar el futuro de TikTok, que tiene 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias