Conectate con nosotros

MUNDO

Mueren tres migrantes en su intento por ingresar a EE.UU. por la frontera sur

Publicado

en

Tres migrantes, dos hombres y una mujer, murieron en su intento de cruzar a Estados Unidos por lugares remotos y de mayor riesgo de la frontera que divide a México de California, informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

Los fallecimientos ocurrieron en dos hechos separados la tarde del 14 de marzo.

En el primer incidente, agentes de la Patrulla Fronteriza respondieron a un llamado de emergencia en un sendero para camiones en Cuchama en el desierto de Otay, allí encontraron a dos mujeres, una de ellas sin vida, la otra era la persona que había pedido ayuda.

Menos de una hora después del hallazgo de las mujeres, agentes respondieron a otra llamada de socorro en la zona silvestre de las montañas de Otay. Tres migrantes reportaron estar perdidos y se quejaron de síntomas de hipotermia, dificultad para respirar, falta de agua o comida, y poca batería en sus celulares.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron a una joven de 16 años y a dos hombres fallecidos, uno de los cuales fue identificado como el padre de la menor.

El 15 de marzo otro migrante fue rescatado con la ayuda de un helicóptero del Ejército de Estados Unidos tras quedar varado por una lesión en un tobillo.

La Oficina del Alguacil de San Diego asumió la investigación de los fallecimientos. Las dos migrantes rescatadas fueron puestas en proceso de deportación, detalló el comunicado de CBP.

Defensores de los inmigrantes han advertido que las políticas de mano dura del presidente Donald Trump en la frontera empujan a los migrantes a tomar mayores riesgos para ingresar a EE.UU.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Terremoto 7.7 sacude Myanmar; estiman cientos de muertos

Publicado

en

Por

El terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Myanmar provocó el colapso de múltiples edificios e infraestructura en el depauperado país, donde residentes de zonas afectadas narran el desconcierto y las dificultades de las tareas de rescate mientras se teme por un alto número de víctimas.

“Todos los edificios están completamente destrozados (…) Ha sido el caos”, dice a EFE una mujer de 40 años desde Naipyidó, la capital, una de las zonas afectadas por el terremoto.

“Ha sido espantoso. Me quedé atrapada en casa unos minutos, si se hubieran derrumbado las paredes habría muerto”, añade a través del servicio de mensajes de Faceboook.

El temblor se registró a las 12:50 h local en Myanmar según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Este organismo dijo que estima que el sismo ha dejado cientos de muertos y que hay una “alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por víctimas y pérdidas económicas relacionadas con el temblor”.

Medios locales como Mizzima y Myanmar Now registraron al menos una veintena de víctimas, según los primeros informes sobre el terreno.

El epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad del país, que tiene 1.2 millones de habitantes y está 270 km al norte de la capital, Naipyidó.

“Todo el mundo está en las calles. He visto muchos edificios dañados (…) Hay incendios en varios lugares de Mandalay, los daños son tan grandes que los equipos de rescate no dan abasto…”, dice por teléfono a EFE un vecino de Mandalay.

“Vivimos en estado de ansiedad y miedo. Todos estamos ayudando en las tareas de rescate”, añade.

Un trabajador de un equipo de rescate de esta urbe dice a EFE por su parte que no cuentan con las herramientas necesarias para buscar entre los escombros, y que de momento se limitan a “transportar pacientes y cuerpos” de fallecidos.

“Uno falleció en su coche cuando se le cayó encima un edifico”, afirma.

El Comité de Gestión de Desastres de Birmania no ha cuantificado de momento los daños ni ha ofrecido balance de víctimas. Fuentes humanitarias locales hablan de edificios y puentes derrumbados y de un monasterio que colapsó y en el que quedaron atrapados 20 niños.

Las zonas más afectadas se han quedado sin electricidad.

La coordinadora de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Marie Manrique, advirtió por teleconferencia desde Rangún, la ciudad más grande y el centro económico del país, del colapso de un puente que es una vía de comunicación vital y que se teme por el daño que puede haber ocasionado en una presa.

“Una de las cosas más importantes es que se comprenda que no solo están afectados los edificios que presentan grietas y fisuras, sino también que hay edificaciones y estructuras públicas que se han derrumbado. Esto incluye carreteras, puentes y edificios públicos”, sostuvo la responsable humanitaria.

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Myanmar desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde al menos tres personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Se hunde submarino con 45 turistas a bordo en el mar Rojo: al menos seis muertos

Publicado

en

Por

Seis turistas fallecieron durante un naufragio de un submarino turístico en la costa egipcia del mar Rojo, Egipto, informaron medios estatales, cuatro de las víctimas eran de origen ruso. El hecho ocurrió en Hurgada, una ciudad situada 460 kilómetros (km) al sudeste de El Cairo que atrae a numerosos turistas interesados en los arrecifes de coral y las pequeñas islas de la zona.

La embajada de Rusia en Egipto informó que el incidente ocurrió a las 10:00 a.m., hora local, de este jueves 27 de marzo, cuando el submarino Sindbad se estrelló a un kilómetro de la costa.

“El submarino realizaba una excursión submarina regular para inspeccionar un arrecife de coral. Según los datos iniciales, la mayoría de las personas a bordo fueron rescatadas y trasladadas a sus hoteles y hospitales en Hurghada”, declaró la embajada, y añadió que “se está esclareciendo el destino de varios turistas”.

El sitio web del diario Akhbar Al-Youm indicó que todos los fallecidos eran extranjeros y que también hubo 19 heridos, trasladados a hospitales cercanos junto a los cadáveres de las víctimas. Además de que se inició una investigación para determinar las causas del accidente, agregó este medio.

Cada día decenas de buques turísticas zarpan de la costa de Hurgada para actividades de buceo y submarinismo.

El medio Akhbar Al-Youm detalla que la página electrónica de Sindbad Submarines, propietario del submarino, aseguran que ellos disponen del «único submarino recreativo real» en la región.

 

 

Con información de Expansión

Continuar leyendo

MUNDO

Vaticano publica el calendario de Semana Santa sin confirmar la presencia del papa Francisco

Publicado

en

Por

El Vaticano publicó los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, pero sin especificar quién los celebrará, pues todo indica que el papa Francisco aun estará convaleciente tras ser dado de alta el domingo después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó de que “habrá que ver cómo mejora la salud del papa en las próximas semanas para valorar su posible presencia, y en qué términos, en los ritos de Semana Santa”.

Fuentes vaticanas explicaron que aun no había nada organizado para la Semana Santa, pero estudian un ‘Plan B’ para sustituir a Francisco, quizá con varios cardenales en cada rito, en uno de los periodos más importantes para la Iglesia católica, mientras que Francisco podría participar en momentos puntuales.

El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta tras su hospitalización en el Gemelli por una infección respiratoria y una neumonía bilateral aunque permanecerá en convalecencia “al menos dos meses” siguiendo el tratamiento y realizando la fisioterapia respiratoria y motora en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta.

El Vaticano confirmó todos los actos de abril que comenzarán con el Domingo de Ramos, el día 13 a las 10.00 horas en la plaza de San Pedro

Mientras que la Semana Santa vaticana – del 17 al 21 de abril- se iniciará con el Jueves Santo, con dos misas, una por la mañana y otra por la tarde, mientras que el Viernes Santo habrá otras dos celebraciones, entre ellas, el Vía Crucis en el Coliseo por la tarde, y la vigilia el Sábado Santo.

También confirma la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición Urbi et Orbi.

Según el plan alternativo que han publicado algunos medios, se han identificado algunos cardenales para celebrar los ritos en nombre del papa, como se hizo en 2005, en el último período de la vida de Juan Pablo II, cuando ya muy enfermo por el parkinson, la tarea fue confiada a sus colaboradores más cercanos. Karol Wojtyla apareció sólo el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, pero sin poder hablar.

En el calendario también se incluye la canonización del joven Carlos Acutis el 27 de abril, en la que se espera la participación de decenas de miles de personas.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias