CAMARGO
Muere por golpe de calor en Camargo; atienden dos casos en Delicias

Una persona murió a consecuencia de un golpe de calor en el municipio de Camargo, dos casos más se atendieron en Delicias y otro en San Francisco de Conchos, sin que se determine la gravedad.
La Secretaria de Salud alertó a los ciudadanos por el calor y pidió mantener precauciones, pues en lo que va de esta temporada se han registrado 10 golpes de calor, 13 de insolación y uno por quemadura solar. Así mismo, la Secretaría de Salud reportó un fallecido por golpe de calor y era de Camargo.
Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, explicó que de estos 24 casos, se presentaron 4 en el municipio de Chihuahua, así como 3 en cada uno de los siguientes municipios: Guazapares, Ojinaga y Camargo; 2 en Delicias y uno en Urique, Chínipas, San Francisco de Borja, Cuauhtémoc, San Francisco de Conchos, Juárez, Morelos, El Tule y Ascensión.
Se detalló que 17 han ocurrido en hombres y 7 en mujeres; 9 en el grupo de 45 a 64 años; 5 en mayores de 65 años; 4 en personas de entre 25 a 44 años; 3 en el grupo de 5 a 14 años; 2 casos en edades de 15 a 24 y un caso en menores de un año.
El doctor Barrios aclaró que hasta el momento solo se ha registrado una defunción, de una persona de sexo masculino del grupo de edad de 45 a 64 años, en el municipio de Camargo.
Con relación a la sintomatología, informó sobre la gravedad del golpe de calor, ya que genera una incapacidad del cerebro para funcionar adecuadamente, especialmente en la zona que regula la temperatura corporal que se incrementa por arriba de los 41° C, se presenta además dolor de cabeza, náuseas, vómito, fatiga, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia, por lo que si este padecimiento no es atendido a tiempo puede provocar la muerte.
La insolación se presenta por permanecer expuestos también directamente a los rayos del sol, y los síntomas son cansancio, náuseas, dolor de cabeza, aumento de la frecuencia cardíaca y puede haber deshidratación.
Las quemaduras solares, tienen manifestaciones dérmicas como son piel enrojecida, y dolor en el sitio, por lo cual pueden presentarse vesículas o ampollas de acuerdo a los tiempos de la exposición.
Como parte de los cuidados ante la temporada de calor, se recomienda cubrir las ventanas para que no se incremente la temperatura al interior de la vivienda; evitar permanecer en los vehículos por tiempo prolongado, especialmente cuando se trata de bebés, niñas, niños o personas mayores.
La Secretaría de Salud exhorta a la población que lo requiera, a solicitar sobres de Vida Suero Oral en los centros de salud, que es el que se utiliza para tratar la deshidratación; asimismo a no auto medicarse, sino acudir al centro de salud más cercano para ser atendidos ante este tipo de emergencias.

CAMARGO
Presidente Jorge Aldana visita Albergue «El Peregrino» para definir estrategia de operación previo a su reapertura

El presidente municipal Jorge Aldana, acompañado del director del DIF Municipal, Jorge Espinoza, realizó una visita al albergue «El Peregrino» con el fin de evaluar las condiciones del inmueble y definir la estrategia para su operación antes de la reapertura.
La visita se enmarca dentro del proceso en el que la federación ha puesto a disposición del Gobierno Municipal las instalaciones del albergue, con el propósito de que sean operadas localmente y destinarlas a un uso que beneficie a los sectores más vulnerables de la población.
El presidente Jorge Aldana subrayó la importancia de aprovechar al máximo estos recursos para brindar una atención adecuada a las personas que más lo necesiten.
“Estamos en el proceso de definir la mejor estrategia para asegurar que este espacio sea operado de manera eficiente, digna y con un impacto real en la comunidad. Es esencial que cada recurso que tenemos, incluyendo estos inmuebles, se utilice para beneficiar a quienes más lo necesitan”, señaló el presidente municipal.
En los próximos días, se estará evaluando y trabajando en las propuestas para establecer los mecanismos administrativos necesarios para la apertura y operación de este albergue, con la finalidad de poner en marcha un modelo de atención innovador y de gran impacto social.

CAMARGO
Reunión en Asociación Agrícola para promover créditos o apoyos para darle valor agregado al campo

El diputado Arturo Zubía visitó el municipio de Camargo para participar en una reunión informativa dirigida a productores agrícolas de la región.
Mingo Márquez, director de la Asociación Agrícola de Camargo, explicó que la presencia del legislador sirvió para reforzar el compromiso con los productores locales. “Nos acompañó el diputado Arturo Zubía en esta reunión, donde personal del Gobierno del Estado nos presentó esquemas de crédito”, señaló.
Entre los temas más relevantes se habló de créditos accesibles para mejorar procesos lo que representa una oportunidad para que los agricultores incrementen el valor de sus cosechas y accedan a mejores mercados.
La visita de Zubía subraya la intención de acercar herramientas concretas a los productores en un contexto difícil para el sector. Con estas acciones, se busca fortalecer la economía rural.

CAMARGO
Agricultores de Camargo aclaran que no hay desvío de agua del río Conchos

En medio de la creciente preocupación por la escasez de agua en la región, Mingo Márquez, director de la Asociación Agrícola de Camargo, informó que actualmente no hay escurrimientos del río Conchos hacia el municipio, y desmintió que los agricultores estén impidiendo el paso del agua a la ciudad.
“Estamos recorriendo el río, documentando con fotografías las condiciones de las bocatomas en las comunidades. La única que está recibiendo agua es El Patrocinio, gracias a las resurgencias naturales”, explicó Márquez. Estas resurgencias abastecen las galerías filtrantes que suministran el agua potable a Camargo, por lo que, por el momento, el abasto urbano está asegurado.
El dirigente agrícola fue enfático al señalar que no hay agua entrando a los canales de riego: “Es completamente falso que los agricultores estemos desviando el agua. No estamos recibiendo ni una gota. Todo lo que estamos utilizando es por medio de bombeo: norias, pozos y uno que otro cárcamo que tenemos habilitado”.
Márquez también explicó que las filtraciones del río están siendo mínimas. “Se estiman en unos 4 metros cúbicos por segundo, pero no alcanzan ni siquiera a llegar al Puente de San Francisco de Conchos, mucho menos a Camargo”, dijo.
Ante este panorama, agricultores y autoridades del sector han comenzado a documentar la situación con evidencias gráficas, buscando desmentir los señalamientos y visibilizar la difícil realidad que vive el campo.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN