Conectate con nosotros

MUNDO

Miss EE.UU. gana la corona de Miss Universo 2022

Publicado

en

La estadounidense de raíces filipinas R’Bonney Gabriel, de 28 años, es la novena ganadora del certamen para el país norteamericano.

Miss Estados Unidos, R’Bonney Gabriel, fue coronada este sábado (14.01.2023) como Miss Universo en Nueva Orleans (sur de EE.UU.), con la misión de ser la cara de la nueva etapa de la organización enfocada en defender la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Como primera y segunda finalista fueron escogidas Miss Venezuela Amanda Dudamel y Miss República Dominicana Andreína Martínez, respectivamente. Las tres reinas de belleza deberán dedicar un año al concurso y mudarse a Tailandia, donde está la sede del concurso a partir de este año.

Antes de anunciar a la ganadora, la Organización Miss Universo reveló que la próxima edición, correspondiente a 2023, se celebrará en El Salvador, mediante un video del presidente de ese país Nayb Bukele.

La nueva Miss Universo, de 28 años, es la novena ganadora del certamen para su país. Venezuela se ha alzado con la corona siete veces y la República Dominicana una, en 2003.

Gabriel, fue coronada por su antecesora,  la india Harnaaz Sandhu, con la nueva corona Force for Good (Fuerza para el bien), que tiene 993 piedras preciosas y un zafiro de 45,14 quilates.

Valiosa corona

Valorada en 5,3 millones de dólares, es la corona más cara de los 71 años de historia del certamen, quien le puso además la primera banda hecha con materiales reciclables.

La nueva reina universal de belleza es la primera mujer de origen filipino en haber alcanzado el título de Miss Estados Unidos. Su padre Remigio Bonzon «R. Bon» Gabriel, es un filipino que llegó al país a para estudiar psicología en la Universidad del Sur de California. Su madre Dana walker, es estadounidense.

La modelo y Miss Universo 2012 Olivia Culpo y la conductora estadounidense Jeannie Mai  fueron las conductoras de la gala, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial.

El rapero y cantante de Hip-Hop Big Freedia, la banda Big Sam’s Funky Nation, la violinista Amanda Shaw, el grupo Tank and The Bangas y la cantante Yolanda Adams estuvieron cargo de la parte musical de la ceremonia, en la que fue marcada la cultura afrofrancesa de la ciudad y el típico country estadounidense.

 

 

Con información de DW

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Seis personas de nacionalidad mexicana viajaban en aeronave accidentada en Filadelfia

Publicado

en

Por

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que seis personas de nacionalidad mexicana viajaban en la aeronave que se estrelló en Filadelfia, Pensilvania.

Por medio de un comunicado, la dependencia mexicana señaló que la empresa aérea responsable del avión accidentado contactó al Consulado de México en Filadelfia.

Personal consular se encuentra en contacto con familiares de las víctimas y brindará todo el acompañamiento y asistencia consular requerida.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Otro accidente aéreo en EU: Avioneta se estrella en Filadelfia y causa incendio en zona residencial

Publicado

en

Por

Un nuevo accidente aéreo sorprendió a la población de Estados Unidos. Ahora, fue en Filadelfia, cuando una pequeña aeronave se estrelló en una zona residencial de la comunidad estadounidense, según reportes.

A través de redes sociales, comenzaron a circular videos del momento en el que la avioneta se estrelló en Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, zona en la que se incendió ante el impacto.

De acuerdo con las imágenes, pasadas las 6:00 de la tarde, la aeronave se impactó contra las viviendas que resultaron afectadas por el impacto y el fuego que causó el mismo.

En el pequeño avión viajaban seis personas, según un reporte de la Administración Federal de Aviación (FAA), que inicialmente había reportado dos.

Según reportes, hasta el momento, no se ha confirmado el estado que guardan tras el accidente. Además, se habla de dos heridos en tierra tras el percance.

¿Por qué fue el avionazo en Filadelfia?

A través de un breve comunicado, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, explicó que el Learjet 55 se estrelló alrededor de las 6:30 p.m. hora local del viernes 31 de enero, luego de salir del aeropuerto del noreste de Filadelfia.

Además, confirmó que en la aeronave había dos personas.

La administración señaló que la aeronave se dirigía al Aeropuerto Nacional Springfield-Branson en Missouri, y de ahí partiría al aeropuerto General Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, Baja California; sin embargo, se desplomó en Filadelfia.

Además, adelantó que la Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. investigarán el incidente. Por ello, se espera que más adelante se ofrezca más información.

Avioneta con placas mexicanas…

En una publicación en X, antes Twitter, un servicio de emergencia privado, de nombre XE Médica, informó que el avión accidentado era una ambulancia aérea mexicana con matrícula XA-UCI.

Por su parte, el aeropuerto General Abelardo L. Rodríguez, de Tijuana, explicó que no tiene información sobre este vuelo, al tratarse de una ambulancia aérea:

“Esa información no la tenemos, las ambulancias aéreas se consideran vuelos de aviación general y no están obligadas a enviarnos itinerarios o programaciones”.

¿Hay mexicanos afectados tras accidente en Filadelfia?

Autoridades destacaron que:

Ante el accidente aéreo ocurrido al norte de Filadelfia, no se tiene conocimiento de personas mexicanas afectadas. En caso de requerir asistencia consular, contacte nuestro número de emergencia: 215 266 3740

El Consulado Mexicano en Filadelfia reportó que está en contacto con las autoridades locales para confirmar la nacionalidad de los afectados en la aeronave o en las cercanías del percance.

Asimismo, dejó algunos medios de contacto en caso de requerir asistencia consular:

Desde Estados Unidos: 520 623 7874
Desde México: 001 520 623 7874. O el de emergencias de la sede consular: 215 266 3740

Los accidentes aéreos en Estados Unidos

Este percance protagonizado por una aeronave se suma al fatal choque entre un helicóptero y un avión en la zona de Washington D. C. del que no se reportaron sobrevivientes.

La colisión en pleno vuelo entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero Blackhawk del ejército estadounidense dejó perplejos a los expertos, dadas las perfectas condiciones de vuelo y los estrictos controles en uno de los corredores aéreos más transitados del mundo.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, afirmó que el accidente “no debería haber ocurrido”.

El impacto se produjo en un espacio aéreo congestionado, pero estrictamente controlado, sobre una ciudad que no había vivido una gran tragedia aérea desde el atentado de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001. El accidente anterior se produjo en 1982.

Con información de UnoTv

Continuar leyendo

MUNDO

“Volaba demasiado alto”: Trump insiste en que el helicóptero provocó el accidente aéreo

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este viernes en que el helicóptero militar Black Hawk fue el causante del accidente aéreo en Washington que dejó 67 muertos.

“Volaba demasiado alto, por mucho. Estaba muy por encima del límite de 200 pies”, criticó en su red social Truth Social.

Su señalamiento se suma a lo dicho durante una conferencia de prensa sobre la tragedia en la que expresó que el helicóptero “estaba en el lugar y el momento indebidos”.

Enfatizó que los tripulantes del helicóptero sabían hacia dónde se dirigían pero que a pesar de su visión perfecta no se percataron del avión de American Airlines, que estaba en trayectoria estándar.

Por su parte, un informe preliminar de la Administración Federal de Aviación (FAA) apunta a que la dotación de personal dedicado al control aéreo “no era normal para la hora del día y el volumen de tráfico” al momento del accidente.

Medios estadounidenses que han tenido acceso a ese informe dicen que el escaso número de trabajadores hizo que una persona tuviera que hacerse cargo de dos tareas a la vez: el control aéreo tanto del tráfico de aviones y de los helicópteros que sobrevuelan la capital de los Estados Unidos.

Esa situación ha puesto de manifiesto la escasez crónica de personal y las pobres condiciones de trabajo de los controladores aéreos en EE. UU., una situación que varios expertos y los propios trabajadores han denunciado desde hace años.

Un estudio de agosto de 2023 del The New York Times ya alertaba de que muchos controladores se veían forzados a hacer jornadas de 10 horas durante seis días a la semana. La investigación hizo mejorar la situación pero no sería todavía suficiente: de las 30 plazas necesarias para el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA), apenas 25 están cubiertas.

Esa situación es especialmente alarmante por las características del espacio aéreo de la capital estadounidenses, muy reducido y con un tráfico aéreo muy elevado entre los aviones comerciales y el dispositivo de seguridad que sobrevuela Washington, que se calcula que llega a más de 100 helicópteros al día.

Según el The Washington Post, las advertencias de seguridad y los escenarios de incidentes son frecuentes en el cielo de Washington; el día antes del accidente “se tuvo que abortar un aterrizaje en el (aeropuerto) nacional (Ronald Reagan) para evitar una colisión con un helicóptero”.

El siniestro de la noche del miércoles ocurrió cuando un helicóptero militar, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle (filial regional de American Airlines), con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron el miércoles sobre las 20:48 h local en el momento de la aproximación de este último al aeropuerto de Washington.

Los miembros del operativo de rescate desplegado tras el accidente aéreo aún buscan a 14 desaparecidos, tras rescatar decenas de cuerpos de las frías aguas del río Potomac, donde cayeron las aeronaves.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

Continuar leyendo

#Tendencias