Conectate con nosotros

JUÁREZ

Migrantes varados en Juárez viven Navidad lejos de familias pero apoyados por albergues

Publicado

en

En medio de una ola migratoria sin precedentes, personas en situación de movilidad viven la Navidad varadas en Ciudad Juárez, en Chihuahua, abrazados por albergues a la espera de recibir lo que sería el mayor regalo para ellos: entrar a Estados Unidos y lograr el sueño americano.

Yesenia Roa Romero, una migrante venezolana alojada en el albergue El Buen Samaritano, dice que ya recibió un gran regalo de Navidad por adelantado, pues el 7 de este mes le llegó su cita con el sistema migratorio de Estados Unidos para el próximo 27 de diciembre.

Sin embargo, pasará Navidad lejos de su familia, en un albergue donde otros migrantes comparten la misma situación.

“Es muy difícil pasar estas festividades alejado de los hijos, de la familia, pero siempre agarraditos de la mano de Dios, que es el que nos da la fuerza, y aquí en el albergue que de verdad todos somos una familia”, se consuela Yesenia.

Dijo que esta Nochebuena sólo queda extrañar las hallacas, el pan de jamón, pero sobre todo la clásica reunión de toda la noche en casa de la abuela.

El pastor Juan Fierro, director del albergue donde se encuentra Yesenia, dice que este año hay menos migrantes que otros para estas fechas. Para celebrarlos, El Buen Samaritano preparó regalos para niños y adultos, comida china y tamales. Y al terminar la cena una película.

“Sabemos que hay muchos migrantes que no están en los albergues, hay muchos migrantes que están en el camino, sabemos de aquellos que vienen en el tren y se bajan y van y se entregan y van a un centro de detención y un proceso… pues yo únicamente le pido a Dios que tenga misericordia de ellos y que les ayude”, dice el pastor.

Afirma que los albergues se encuentran entre el 40 y el 50 por ciento de su ocupación, dado que los migrantes que están llegando se dirigen directo desde el tren hasta la puerta 36 de la frontera entre Juárez y El Paso, por donde han estado cruzando para iniciar su proceso migratorio.

“Ese es el mensaje que les damos a los migrantes, que tengan fe, que hay esperanza, que Dios tiene el control de todas las cosas”, agrega el pastor.

Este año la migración por Ciudad Juárez ha roto todos los récords. Organizaciones humanistas hablan de que en lo que va del año fácilmente han atravesado esta zona más de 100 mil migrantes procedentes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, e incluso han llegado procedentes de países africanos.

Leticia Villalobos es una migrante mexicana del estado de Michoacán, que también pasará la Navidad en el albergue El Buen Samaritano.

Dice que los niños y adultos recibieron algunos regalos por Navidad, lo cual es una manera de suavizar la tristeza de no estar con toda la familia, como ocurría otros años.

“Es triste estar lejos de mi familia, de mi hija y mi esposo, es lo más feo que me puede haber pasado, ellos están en Michoacán y mi esposo y mi hija en Estados Unidos”, explica.

Dice que en el albergue conviven como una familia, aunque son de varias nacionalidades y de diferentes creencias.

“Aquí la voy a pasar con los demás migrantes, aunque sienta tristeza tengo que esperar, nunca me había separado de la familia… estar con mi esposo y mi niña es lo que pido, nada más eso”, dice la migrante michoacana cuya hija y esposo se encuentran en San José, California, esperándola.

“Veo en ellos ese anhelo, ese deseo de estar con sus seres queridos y de alguna forma hay una separación, pero sí queremos que ellos confíen en el señor Jesús y que en su tiempo ellos podrán estar con sus seres queridos”, dice el pastor Juan Fierro, quien señala que por lo menos todos se unen aunque sea por momentos a sus familias en estas fiestas a través de videollamadas.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUÁREZ

Localiza FEM a mujer reportada como ausente en Ciudad Juárez

Publicado

en

Por

Era buscada desde el pasado 04 de mayo

Elementos de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia de la Zona Norte, localizaron sana y salva a Sandra Paulina C. G., quien contaba con reporte de desaparición y/o ausencia, interpuesto por sus familiares el pasado domingo 04 de mayo, en Cd. Juárez.

Las investigaciones ininterrumpidas a cargo de la Unidad Especializada para la Búsqueda y Localización de Personas Ausentes y/o No Localizadas, en coordinación con elementos de la Agencia Estatal de Investigación, permitieron localizar a la mujer de 22 años de edad.

Por medio de las indagatorias ministeriales y la declaración que hizo ante el agente del Ministerio Público encargado de la carpeta de investigación, se descartó que fuera víctima de algún delito, por lo que ya se encuentra en su núcleo familiar.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de mantener la búsqueda de cada persona ausente y/o no localizada, hasta dar certeza a familiares de su paradero.

Continuar leyendo

JUÁREZ

Se registra sismo de magnitud 5.8 en Ciudad Juárez

Publicado

en

Por

Este sábado se registró un sismo de magnitud 5.8 a 203 kilómetros al este de Ciudad Juárez, con una profundidad de 10 km alrededor de las 7:50 de la noche.

Según los reportes preliminares, hasta el momento no se han reportado daños o afectaciones y se espera que las autoridades locales emitan comunicados oficiales.

Ciudadanos reportaron en redes sociales el movimiento telúrico en distintas zonas de la ciudad, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Continuar leyendo

JUÁREZ

Invita Centro de Conciliación Laboral a participar en proceso de selección para conciliadora o conciliador en Ciudad Juárez

Publicado

en

Por

-Fecha límite al 5 de mayo, consulta las bases en www.ccl.chihuahua.gob.mx

El Centro de Conciliación Laboral (CCL) del Estado de Chihuahua, inició el proceso de búsqueda a través de una convocatoria pública abierta, para la selección de conciliadora o conciliador en conflictos de trabajo para cubrir una plaza con sede en Ciudad Juárez.

Las personas interesadas en participar deberán contar con al menos tres años de experiencia en el área de derecho del trabajo, y con una licenciatura en carreras afín en derecho, ciencias sociales, trabajo social o psicología.

La fecha límite de registro y recepción de documentación será el lunes 5 de mayo; las bases y requisitos se encuentran disponibles en: www.ccl.chihuahua.gob.mx.

Con esta convocatoria, el CCL reafirma su compromiso con la transparencia y la eficacia en sus procesos, al promover un procedimiento de selección público abierto que garantice la incorporación de personal capacitado y con competencia en materia laboral.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de conciliación y resolver los conflictos de manera ágil, imparcial y efectiva.

Para mayores informes a través de las redes sociales www.facebook.com/CCLCHIH o @CCLCHIH en Instagram.

Continuar leyendo

#Tendencias