NACIONAL
Miedo entre migrantes en Tijuana ante las amenazas de deportaciones masivas de Trump

Los migrantes que se encuentran en albergues en la ciudad de Tijuana, mostraron preocupación e incertidumbre ante un posible triunfo del candidato republicano Donald Trump, al recordar las medidas que impulsó durante su pasada administración.
El desasosiego es especialmente notable entre aquellos que son solicitantes de asilo y que prontamente serán recibidos en Estados Unidos, pues no saben si tras la elección sus casos avanzarán o quedarán bloqueados, dado que muchos tuvieron un periodo de espera de hasta 10 meses.
Jorge, quien decidió ser nombrado así por seguridad, es originario del estado de Guerrero, de donde salió hace más de un año por la violencia que se vive en su lugar de origen.
“Con todo lo que ha dicho Trump sobre los migrantes siempre hay inconformidad, y si es así, que él llegara a ganar, pues yo me imagino que hay que hacer las cosas conforme a la ley, para estar bien allá, para que no lo deporten a uno”, dijo a EFE.
Sin duda, apuntó, Trump “puede ser más estricto con la cuestión migratoria”.
“Ha sido una trayectoria difícil para nosotros, ya nos hicimos más de un año y un mes desde que salimos de nuestro pueblo, pero ahorita ya pues conforme a la ley ya tenemos la cita, gracias a Dios y ya estamos casi listos para irnos. Nos costó un buen rato el proceso en el que estamos, queríamos hacer las cosas bien y no cruzar de forma irregular”, resaltó.
El objetivo de los migrantes es llegar a EE.UU. pese a quien resulte electo
Por su parte, Javier, migrante originario de Honduras, quien salió hace cuatro meses escapando de la delincuencia y las amenazas de las maras, compartió que su objetivo principal es llegar a Estados Unidos y una vez allá luchar por establecerse, más allá de si gana el Trump o su rival, la demócrata Kamala Harris.
“Nosotros siempre pensamos en estar allá, en Estados Unidos, independientemente de las elecciones, pensamos en que no nos va a pasar eso (de las deportaciones), ni que nos saquen, primero Dios que todo va a estar bien”, expresó.
Agregó que, aunque no saben quién va a ganar, en cuanto a lo que ha dicho Trump sobre los migrantes y las deportaciones aceptó que “sí le da a pensar a uno, lo pone a uno preocupado, porque nosotros viajamos desde nuestro país para acá y me imagino que él tiene que apoyarnos, es lo que yo pienso”.
El pastor Albert Rivera Colón, director del albergue Ágape Misión Mundial, compartió que si llegara a ganar Donald Trump, “todas las amenazas que ha dicho van a pasar solamente y en caso de que llegara a ganar la mayoría en el Senado y en la Cámara Alta y Baja de Estados Unidos, solo teniendo esos casos podría hacer una reforma migratoria”.
“Trump se ha visto muy duro, ha pensado en una deportación masiva, y el problema viene a ser que en Estados Unidos hay una división de migrantes, pues hay algunos que ya tienen 30 o 40 años y ellos han estado trabajando y aportando a un seguro social, con el cual el Gobierno estadounidense mantiene a sus ancianos”, apuntó.
El pastor refirió que a Estados Unidos no le conviene deportar a estos migrantes, porque se quedan sin recursos para aportarles a las personas de la tercera edad “y sumado a eso van a tener que hacer una evaluación sobre su economía, porque también ahí implica la inflación en la que está sumergida la economía estadunidense”.
“Mucho va a depender de la decisión que se tome entre los efectos de la migración o la economía, y con Harris va a suceder lo mismo, porque está prometiendo algo que no va a poder cumplir, sobre todo si no tiene la mayoría en el senado, por lo que tendría que negociar muy bien con los republicanos por una reforma migratoria y eso va a ser muy difícil”, concluyó.
Con información de EFE

NACIONAL
Prófugo de la justicia en EU evade operativo de captura en Tijuana y le quita la vida a agente

Un hombre buscado en Estados Unidos por asesinato escapó de un operativo efectuado por autoridades de Tijuana, Baja California, durante el cual asesinó a una agente.
Los hechos ocurrieron este miércoles en el Fraccionamiento Residencial Barcelona.
César Hernández fue condenado en 2019 por asesinato en primer grado en Los Ángeles, California.
Fue sentenciado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.
En diciembre de 2024 escapó de la custodia del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California durante su traslado al Tribunal Superior del condado de Kern, en Delano.
El prófugo de la justicia fue localizado en el Residencial Barcelona de Tijuana, ante lo cual autoridades de Baja California desplegaron un operativo para su captura.
Agentes tenían rodeada la casa en la que se encontraba Hernández, pero este disparó desde el segundo nivel e hirió a Abigail Esparza Reyes, jefa de Enlace de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).
La agente de 33 años fue trasladada a la Cruz Roja, donde murió derivado del disparo que recibió en el cuello.
Vehículos blindados y un helicóptero participaron en el operativo de captura, pero el sujeto logró escapar.
Cámaras de seguridad privadas captaron a César Hernández correr semidesnudo por calles del fraccionamiento y ocultarse debajo de un vehículo cubierto por una lona.
Minutos después salió vestido con un uniforme fosforescente, mismo que le permitió pasar desapercibido en la calle.
La gobernadora Marina del Pilar lamentó la muerte de la agente Esparza Reyes, a cuya familia y amigos externó sus condolencias.
Hasta el momento se desconoce el paradero del prófugo de la justicia.
Con información de Milenio

NACIONAL
Acuerdan Gobierno de México e industria garantizar abasto de medicamentos

El Gobierno de México dejó en claro que la decisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de declarar la nulidad de la licitación de medicamentos para 2025-2026 no afectará al abasto.
Este miércoles la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; y el nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa, se reunieron con las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.
En el encuentro se explicaron las razones por las que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determinó la nulidad de la licitación de medicamentos. “Gracias a este acto, se evitó un daño al erario que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos”, se informó en un comunicado.
Esta decisión marca un precedente y envía un mensaje contundente: cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta. Gobierno e industria coinciden en no tolerar ningún acto de corrupción que pudiera afectar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, así como dañar al presupuesto público, teniendo siempre al paciente como la prioridad más alta”, se aseguró.
En el encuentro, el Gobierno mexicano reafirmó su compromiso con la certeza jurídica y aseguró que todas las empresas que hayan suministrado medicamentos recibirán el pago correspondiente, y sus
derechos serán plenamente respetados.
Además, se aseguró que la nulidad de la licitación no afecta el abasto de medicamentos, ya que “las
órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia”.
Como resultado del diálogo, sector público y privado alcanzaron acuerdos para garantizar de manera continua el abasto de medicamentos, respetando los precios más competitivos previamente ofertados. Asimismo, se acordó la instalación de una mesa permanente de trabajo para agilizar los procedimientos de entrega y recepción de medicamentos e insumos, y fomentar el intercambio de mejores prácticas que fortalezcan la calidad, eficiencia y transparencia en las compras públicas”, se aseguró.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Tamaulipas reporta muerte de dos bebés por tosferina

Dos bebés murieron en Tamaulipas por presunta tosferina, enfermedad de la que suman diez casos en el estado.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández, señaló que la primera muerte ocurrió el 20 de marzo.
El acta de defunción del bebé, señaló, indica neumonía como causa pero había dado positivo a tosferina.
La segunda muerte ocurrió el 1 de abril. El menor también había dado positivo a la enfermedad, pero hasta que no se dictamine en la Ciudad de México no puede darse como confirmado.
Hernández Navarro señaló que el repunte de casos de tosferina en Tamaulipas se debe a la migración hacia Estados Unidos y la falta de vacunación.
Adelantó que habrá una campeña intensiva para la vacunación contra el sarampión y tosferina.
Con información de El Mañana de Reynosa

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN