Conectate con nosotros

NACIONAL

México expide CURP para una persona no binaria por primera vez

Publicado

en

El Registro Nacional de Población (RENAPO) ha emitido, por primera vez en la historia, una CURP para una persona no binaria.

La Clínica de Litigio Penal del ITAM compartió el caso de JJ, como identificó a la persona no binaria, quien obtuvo este documento de identidad en la Ciudad de México.

“El RENAPO emitió la primera CURP de una persona de género no binario en México, realizando las modificaciones necesarias en su sistema y su registro de búsqueda. Esperamos que pronto estas modificaciones puedan ser accesibles para las demás personas no binarias”, apuntó la dependencia.

Aunque el reconocimiento de esta persona no binaria en sus documentos oficiales es importante para la autodeterminación personal, no todas las personas no binarias pueden acceder a este tipo de litigios. Pese a ello, este es un avance en materia del derecho a la identidad y también ha habido otros pasos en esa dirección en México.

Apenas en marzo pasado, Edie Galván Villareal se convirtió en la primera persona en Nuevo León en tener acta de nacimiento que reconoce su identidad no binaria, así como una credencial acorde a ello.

La primera persona no binaria reconocida en el país fue Fausto Martínez, originarie del municipio de Celaya, y su acta de nacimiento corregida fue expedida por la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato el pasado 11 de febrero del 2022. La expedición del acta de nacimiento fue posible gracias una demanda de amparo promovida por la asociación Amicus.

Hasta ahora, Argentina es el primer país de América Latina en autorizar documentos de identificación para personas no binarias, luego de reformas aprobadas en julio de 2021.

¿Qué es la Identidad no binaria?

Las personas no binarias son aquellas que no se identifican únicamente como mujer o como hombre. Algunas de las personas se identifican con ambos géneros, o con ninguno, pues simplemente están fuera del binarismo.

Al respecto, Hola amigue, un colectivo mexicano, explica que las personas no binarias no necesariamente tienen un aspecto andrógino, sino que viven fuera de ser hombre o mujer, de lo masculino y lo femenino.

Algunas personas no binarias se identifican con el pronombre elle, sin embargo, algunas utilizan uno o más pronombres (ella, él, elle, ellx).

HRW apunta que algunas personas se nombran como trans y no binarias, pero no todas lo hacen.

 

 

 

Con información de El Financiero

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.

‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.

La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.

A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.

Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.

También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

#Tendencias