Conectate con nosotros

ESTATAL

México debe saldar en 38 días un año de cuota de agua a Estados Unidos

Publicado

en

El tratado es más favorable para nuestro país, ya que por cada litro de agua que México aporta a Estados Unidos, nosotros recibimos 4 litros de agua.

A México le quedan solo 38 días para pagar a Estados Unidos 319 millones de metros cúbicos de agua, volumen cercano a la cuota establecida para un año en el Tratado de Aguas de 1944, a través del cual se distribuyen las aguas internacionales de los tres ríos que compartimos a lo largo de la frontera: Colorado, Tijuana y Bravo, y a pesar de que el tratado es más favorable para nuestro país, ya que por cada litro de agua que México aporta a Estados Unidos, nosotros recibimos 4 litros de agua.

El tratado que data de hace 76 años establece que Estados Unidos debe entregar a México mil 850 millones de metros cúbicos de agua al año, mientras que nuestro país solo debe entregar poco más de 431 millones de metros cúbicos anualmente, es decir, 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua en plazos de cinco años, y el periodo vigente, el ciclo 35 concluye este 24 de octubre.

Según cifras de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al corte de este 17 de septiembre México ha entregado mil 839.3 millones de metros cúbicos, por lo que debe saldar en menos de seis semanas, 319 millones de metros cúbicos de agua, y no puede volver a caer en adeudo, como ocurrió con el quinquenio pasado.

Por tal motivo, el gobernador de Texas, Greg Abbot envió el pasado 15 de septiembre una carta dirigida al secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo en la que hace ver que “México nuevamente tiene un déficit significativo en su entrega”, y le pide apoyo para que México cumpla consistentemente con las obligaciones del tratado antes del 24 de octubre, sin deuda. “México necesita terminar el ciclo sin deuda.

México terminó el último ciclo, así como varios ciclos anteriores, en deuda. Esta tendencia no puede continuar. Con solo seis semanas restantes, México debe entregar más agua de inmediato. México tiene actualmente suficiente agua dentro de sus embalses interiores y embalses internacionales, que podría utilizarse para cumplir con los requisitos del Tratado”, dice la carta firmada por el gobernador de Texas.

En la misiva subraya que la cantidad de agua equivale a casi un año de agua, y que podría cumplir la entrega con el agua de las presas internacionales donde hay cerca de 216 millones de metros cúbicos de agua, según sus estimaciones, así como mil 456 millones de metros cúbicos en almacenamientos interiores. Abbot subraya que la CILA sección norteamericana, debe permanecer firme en su negativa a tomar agua del río San Juan para cumplir con las obligaciones del Tratado, ya que Texas necesita la capacidad de almacenar las aguas dentro del sistema de reservorios internacionales para maximizar el recurso.

“Aceptar ofertas de entregas de agua del Río San Juan en el Bajo Río Grande, que no se puede almacenar y está fuera de los seis afluentes nombrados dentro del Tratado, no es ventajoso para Texas.

La parte mexicana de la Cuenca del Río Bravo aporta agua de seis ríos tributarios: río Conchos, arroyo Las Vacas, río San Diego, río San Rodrigo, río Escondido, y del río Salado. De acuerdo con la Conagua, 1.2 millones de habitantes en Coahuila y Tamaulipas dependen del agua del río Bravo, por lo que resulta prioritario compartir el líquido de la cuenca entre ambos lados del río, así como aguas arriba y abajo.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Prevé Protección Civil lluvias para esta tarde en la región fronteriza

Publicado

en

Por

Piden a la población extremar precauciones ante la formación de tolvaneras en tramos carreteros

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que prevén lluvias para la región norte del estado esta tarde, así como fuertes vientos que podrían generar tolvaneras en diferentes tramos carreteros.

Estas condiciones se deben a la presencia de una masa de aire frío que impulsa al frente frío número 42 en la entidad, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, un canal de baja presión y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico,

La CEPC señaló que se esperan vientos de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas que pueden superar los 55 km/h.

Las rachas de viento más intensas podrían ocasionar tolvaneras en la carretera de Saucillo a Jiménez, así como en partes de Satevó, Valle de Zaragoza, Allende y Coyame, por lo que se recomienda extremar precauciones ante la reducción de la visibilidad y posibles afectaciones en la circulación.

Respecto a las precipitaciones, se prevén lluvias aisladas a dispersas de entre 2.1 y 5 milímetros (mm) en: Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides. Además, podrían registrarse lluvias aisladas de entre 0.1 y 2 mm en Juárez, Ahumada, Guadalupe, Aldama, Julimes y Camargo. Algunas precipitaciones podrían estar acompañadas de intervalos de chubascos actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Las temperaturas máximas esperadas para este día son de 29 grados centígrados (°C) en Chihuahua, 26°C en Juárez, 26°C en Cuauhtémoc, 27°C en Ojinaga, 30°C en Delicias, 31°C en Camargo, 29°C en Parral y 36°C en Chínipas. En la zona serrana, Guachochi registrará una máxima de 23°C.

Para mañana viernes 9 de mayo, se esperan temperaturas muy frías en la Sierra Tarahumara. Asimismo, se mantendrá el pronóstico de vientos fuertes y las posibles tolvaneras en tramos carreteros.

Ante estas condiciones, se exhorta a la población disminuir la velocidad y mantener una distancia segura entre vehículos al viajar. Además, es importante utilizar luces intermitentes para mejorar la visibilidad en caso de condiciones adversas.

Continuar leyendo

ESTATAL

Integra comisión legislativa el Comité Técnico Asesor para la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Medidas Legislativas 2025

Publicado

en

Por

La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, instaló este día el Comité Técnico Asesor para el Proceso de Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Medidas Legislativas 2025, el cual, estará encargado de dar estructura al proceso de consulta y determinar las fechas probables para el inicio de la misma.

Dicho Comité, está integrado por:

1. El H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, como autoridad responsable.
2. El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, como órgano técnico.
3. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, como órgano asesor.
4. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, como órgano asesor.
5. El Instituto Estatal Electoral, como órgano garante.
6. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, como observador del proceso.
7. La Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Instituto Tecnológico de Chihuahua y la Escuela de Antropología e Historia Nacional de México, como las instituciones educativas que conforman al sector académico.

Es importante mencionar que el Poder Legislativo Estatal, pondrá para su análisis en la mencionada consulta, las iniciativas y sentencias que se sumen al día último del mes de mayo del presente año. Hasta el momento suman 22 iniciativas y dos sentencias.

La periodicidad de sus reuniones de dicho Comité, se establecerá por acuerdo de las personas que integren la Mesa Interinstitucional.

A la reunión de se dieron cita los diputados Arturo Medina Aguirre, Nancy Frías Frías, Edith Palma Ontiveros y Octavio Borunda Quevedo.

Continuar leyendo

ESTATAL

Maru Campos y Greg Abbott fortalecen relación bilateral entre Chihuahua y Texas

Publicado

en

Por

-La mandataria estatal y su homólogo estadounidense, se reunieron para abordar temas de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración, con la visión conjunta de buscar el bienestar de ambos estados

La gobernadora Maru Campos se reunió en la ciudad de Austin con el gobernador de Texas, Greg Abbott y miembros de su gabinete, con la finalidad de fortalecer la relación bilateral, en temas prioritarios para la tranquilidad y el impulso de ambos estados fronterizos.

En el encuentro se abordaron estrategias en los rubros de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración, con la visión conjunta de definir acciones que deriven en el bienestar de las y los habitantes de las respectivas entidades.

La mandataria estatal acordó con Abbott, mantener la suma de voluntades y seguir con la coordinación para enriquecer la relación entre Chihuahua y Texas, en torno a un paradigma de responsabilidad compartida para dar soluciones binacionales y transnacionales.

Acompañada por los secretarios de Seguridad Pública, Gilberto Loya y de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, Maru Campos refrendó su compromiso de coadyuvar para generar las condiciones necesarias, para que el estado sea un lugar óptimo para la inversión y el desarrollo integral de las familias chihuahuenses.

Como parte de la comitiva estatal, también asistió Raúl de León, presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), en representación del empresariado local.

Por parte del Gobierno de Texas, estuvieron presentes Jane Nelson, secretaria de Estado; Adriana Cruz, directora para la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo; Freeman Martin, director del Departamento de Seguridad Pública; Carlos Ealy, subsecretario para Asuntos Mexicanos y Fronterizos y James Taylor, director de la Oficina de Texas en México.

Continuar leyendo

#Tendencias