Conectate con nosotros

NACIONAL

México dará trabajo temporal a 20 mil guatemaltecos

Publicado

en

Durante su participación en la Cumbre de las Américas, México acordó formar parte de un nuevo programa de trabajo temporal que brindará oportunidades laborales hasta a 20 mil ciudadanos de Guatemala, al año.

Se trata de una iniciativa temporal que brindará oportunidades de trabajo en México a entre 15 mil y 20 mil trabajadores de Guatemala, que además ampliará la elegibilidad para incluir a ciudadanos de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

​El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, adelantó que la llamada Declaración de Los Ángeles, con la que culminará la novena Cumbre de las Américas, incluirá, entre otras cosas, el acuerdo para alcanzar un sistema regional de migración.

“Tiene que ser un sistema regional, nosotros somos uno de los países más abiertos en materia de refugio. ¡Vaya! Más abierto que México, no hay”, dijo en una breve entrevista con medios, al terminar su participación en un encuentro con comunidades mexicanas en el Colegio Comunitario del Este de Los Ángeles.

Esto, luego de que ayer un funcionario de la Casa Blanca detalló en una llamada telefónica con medios, en el marco de la novena Cumbre de las Américas, que Estados Unidos busca lograr que todos los países del continente hagan cumplir sus propias leyes de migración.

“Queremos que todos los países hagan cumplir sus propias leyes de inmigración. Queremos que aquellos que ingresan a las fronteras internacionales tengan la oportunidad de ser evaluados para asilo u otras formas de protección o alivio migratorio. Y queremos que aquellos que estén calificados sean devueltos a su país de origen”, explicó.

A pregunta expresa de Milenio, el canciller detalló que México, más que intentar ampliar su sistema de refugio, lo que está ofreciendo como parte de su adherencia a la Declaración de Los Ángeles es que existan más documentos de trabajo para migrantes. Y espera que Estados Unidos haga lo mismo en correspondencia.

“Más que ampliarlo, la verdad es que no tenemos ninguna restricción, más bien, lo que nosotros estamos ofreciendo te voy a explicar qué es: que haya más visas de trabajo, de trabajo regional o de trabajo permanente que sea más fácil obtenerlas y que México está dispuesto a hacerlo, ¡claro, porque es nuestra política! Y quisiéramos que Estados Unidos también lo haga, entonces, Estados Unidos ya está aceptando ampliar las visas y los permisos de trabajo, eso es lo que queríamos”, dijo.

Explicó que, en la declaración que será anunciada en la clausura de la novena Cumbre de las Américas hoy, aún no vienen especificadas participaciones económicas por parte de Estados Unidos para un sistema regional de migración. Pero sí se incluye un compromiso de tener inversión para abatir la migración en Centroamérica y el objetivo de aumentar los documentos de trabajo de manera regular para migrantes.

“Todavía no (hay recursos de parte de Estados Unidos), pero viene ya el compromiso que ya muy pronto podamos tener tanto la inversión en Centroamérica como el aumento de documentos de trabajo de manera regular”, sostuvo.

 

 

 

Con información de Milenio

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

IMSS-Bienestar reconoce que 99 hospitales no tienen servicio de quirófanos

Publicado

en

Por

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, reconoció que en 99 hospitales no cuentan con el servicio de quirófanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Svarch Pérez refirió que esto por falta de personal o problemas de infraestructura, razón por la cual se implementará una estrategia para ponerlos en funcionamiento.

“Hoy presentamos la Estrategia de Aperturas de Quirófanos No Funcionales, que es el programa de fortalecimiento de infraestructura y equipamiento más importante para los hospitales del IMSS-Bienestar en el 2025”, indicó.

“El objetivo central de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas, atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”, señaló.

Hemos identificado 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando correctamente, ya sea por falta de personal quirúrgico, por equipamiento o por propios problemas de la infraestructura, y que a través de esta estrategia volveremos a poner en funcionamiento”, refirió.

El funcionario federal apuntó que siete de cada 10 quirófanos que serán intervenidos se encuentran en lugares que atienden a población en situación de vulnerabilidad.

“Al rehabilitar estos quirófanos, vamos a ayudar también a toda la red hospitalaria, ya que, además aumentar la productividad quirúrgica en cada una de estas unidades intervenidas, se va a reducir la saturación hacia los hospitales generales y hospitales de especialidad”, explicó.

“Por otro lado, y esto es muy importante, mejoramos el pronóstico posquirúrgico, ya que la intervención se hace de forma más temprana”, apuntó.

Los primeros diez nosocomios en donde iniciará esta estrategia serám el Hospital Comunitario de Tamanzuchale, Hospital Comunitario de Tamuín, y el Hospital Comunitario de Aquismón, en San Luis Potosí.

También se intervendrán el Hospital General de Papantla y el Hospital General de Tantoyuca, en Veracruz, además del Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán, Guerrero.

Además, el Hospital Miguel Alemán, ubicado en Tamaulipas; el Hospital General Álamos, en Sonora, y el Hospital General de Chalco, en el Estado de México.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Sequía excepcional impedirá a México cumplir con pago de agua a EE.UU.

Publicado

en

Por

México no podrá cumplir con el pago de agua a Estados Unidos por la sequía excepcional por la que atraviesa el norte del país, señaló la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

El Tratado Internacional de Aguas de 1944 obliga a México a entregar 2 mil 185 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, en un periodo de cinco años.

La sección mexicana de la CILA indica que para el periodo 2020-2025 se han entregado únicamente 637 millones de m³ de agua, a consecuencia de la falta de lluvias.

Manuel Morales, secretario de la CILA, señaló que no hay suficiente agua para cumplir con el tratado, ni con ayuda de las presas internacionales Falcón en Tamaulipas o Amistad en Coahuila.

«En la presa Amistad tenemos un 21 por ciento de llenado de su capacidad y la presa Falcon actualmente tiene solamente el 12 por ciento de llenado, esto nos indica también la situación ahorita que está prevaleciendo la cuenca del río Bravo de escasez de agua, de sequía”, expuso.

De esta forma, México tendrá en el nuevo ciclo de pago una deuda de 3 mil 705 millones de m³ de agua.

 

 

 

Con información de N+

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum no firmó acuerdo para compartir biométricos con EE.UU. ni “blindar” frontera sur

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió “blindar” con militares la frontera con Centroamérica durante su reunión con Kristi Noem, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional.

Aunque Noem afirmó el lunes a Fox News que dio a Sheinbaum Pardo “una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver”, la mandataria aseguró que solo firmó la renovación de un memorándum de entendimiento, acordado en julio de 2022, para compartir información entre las agencias de aduanas de ambos países.

«En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, expuso la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien reveló en la previa que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La secretaria señaló también la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con México antecedentes penales.

Ante estas declaraciones, Sheinbaum Pardo sostuvo que ella argumentó “que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”.

La mandataria, quien busca construir dos centros industriales en Tapachula, Chiapas, y extender el Tren Interocéanico hasta Guatemala, consideró que “esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”.

“De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio”, manifestó.

El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes que entra a Estados Unidos.

“Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México”, reafirmó Sheinbaum ahora.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias