NACIONAL
México arranca campañas presidenciales con Sheinbaum adelante y Gálvez por la remontada

Las campañas presidenciales comenzaron de forma oficial en México, donde la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, lidera todas las encuestas, lejos de la opositora Xóchitl Gálvez, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador permanece como la figura central de la política mexicana.
En la etapa definitiva rumbo a los comicios más grandes en la historia del país, habrá en disputa mas de 20 mil cargos públicos, las candidatas presidenciales, Sheinbaum, por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ y Gálvez, abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México, buscarán aprovechar junto con Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano, el periodo entre este 1 de marzo y 29 de mayo para dar a conocer sus propuestas políticas.
Sheinbaum, candidata por la coalición integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y puntera en todas las encuestas, arrancó su campaña de forma oficial este viernes en el Zócalo de la Ciudad de México, donde presentó a militantes y ciudadanos su proyecto de nación.
Sheinbaum presenta propuesta de 100 puntos
La candidata, cercana al presidente López Obrador, expuso 100 puntos de su potencial Plan de Gobierno 2024-2030 en un largo discurso ante miles de militantes y seguidores de su partido Morena y en el que dejó en claro que dará continuidad a lo iniciado por el presidente López Obrador (2018-2024). “Cuidaremos su legado”, dijo.
Sheinbaum dijo que el 2 de junio “México tomará una decisión histórica y sólo hay dos caminos a tomar este 2 de junio: uno, que siga la transformación, el otro, que regrese la corrupción”.
Aseguró que gobernará “con la obligada división entre poder político y poder económico” y dijo: “nunca me someteré a ningún poder económico político o extranjero, siempre trabajaré por el interés supremo del pueblo de México y de la nación”.
Sobre la relación con Estados Unidos, Sheinbaum señaló que será “una relación respetuosa, con coordinación, pero no con subordinación” y que “la política exterior de México seguirá los principios de la no intervención y fraternidad con los pueblos”.
Mientras que el tema de seguridad dijo que atenderá las causas de la violencia, consolidará la Guardia Nacional y su coordinación con las policías estatales.
Gálvez y la megacárcel
En el arranque de su campaña en el estado de Guanajuato, centro de México, Gálvez, segunda en las encuestas por alrededor de 20 puntos, firmó ante un notario, con tinta y sangre, el compromiso de no eliminar los programas sociales establecidos por el gobierno de López Obrador.
Y aprovechó para arremeter contra el presidente de México por la violencia que permea en el país y propuso la creación de una nueva cárcel de máxima seguridad para encerrar a los responsables de ambos crímenes.
“Ahí vamos a mandar a aquellos que se atrevan a seguirle haciendo daño a nuestros jóvenes”, dijo y anunció que duplicará el número de agentes de la Guardia Nacional, y regresar los programas federales para el fortalecimiento de las corporaciones policiales locales.
“No habrá otra prioridad para mí que la seguridad pública (…) van a tener a la presidenta más valiente. Se acabaron los abrazos, necesitamos recuperar la paz y la tranquilidad en Guanajuato y en el país”, dijo Gálvez y agregó que cuando sea presidenta de México, ella no culpará a sus antecesores como sí lo hace López Obrador.
Álvarez Máynez, en busca de votos
En tanto, el candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, en un lejano tercer lugar, inició su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, oeste de México, abordando el problema de la seguridad.
“Vamos a atajar el peor de los problemas, de los horrores que tiene el país, el problema de la violencia, la impunidad y la seguridad. Al actual Gobierno de México se le han olvidado muchos estados y regiones del país”, dijo el candidato.
Álvarez Máynez criticó la propuesta de Gálvez de crear una “megacárcel” para encerrar a los delincuentes y dijo que en México el problema de la inseguridad no se puede resolver solo con promesas”.
El jueves, representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) señalaron que la violencia que rodea al actual proceso electoral en México, cuya etapa de campañas inició el 1 de marzo, es la principal preocupación de partidos, organizaciones políticas y autoridades electorales rumbo a los comicios del 2 de junio.
México llevará a cabo las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.
Con información de EFE

NACIONAL
México reporta segundo caso humano de miasis por gusano barrenador

La Secretaría de Salud informó este jueves de la detección de un segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en un hombre de 50 años en el estado de Chiapas.
La dependencia sanitaria indicó en un comunicado que el caso se presentó en un campesino residente del municipio de Tuzantlán, quien ya ha sido de alta por mejoría.
Detalló que el hombre presentó síntomas tras ser mordido por un perro en una pierna, donde comenzaron a salirle larvas a través de la herida, además de presentar dolor intenso, fiebre y enrojecimiento.
Posteriormente, el hombre acudió a los servicios de salud, donde le extrajeron seis larvas, según explicó la autoridad sanitaria.
Más tarde, fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde se le realizó un lavado quirúrgico y recibió el tratamiento correspondiente. El paciente fue dado de alta por mejoría”, agregó la autoridad en un comunicado.
La Secretaría de Salud hizo un llamado especial a la población en los estados sureños de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán para “extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas”.
“Ante cualquier herida, se recomienda lavarla de inmediato con agua y jabón, mantenerla limpia y seca, y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución”, señaló.
También urgió a acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma de secreción, dolor persistente o sensación de movimiento.
Hace tres semanas se reportó el primer caso de esta enfermedad en una mujer de 77 años en Chiapas.
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
Este padecimiento afecta principalmente al ganado y ocasionalmente a humanos.
Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.
El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.
Entre los principales síntomas de la enfermedad, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.
Con información de EFE

NACIONAL
Ofrecen en Sonora un millón de pesos para recapturar a ‘ el Ponchis ‘

La Fiscalía de Sonora ofrece un millón de pesos de recompensa para quien ofrezca información que lleve a la recaptura de Salu Francisco “N”, alias el Ponchis o el Fantasma, quien se fugo el domingo 4 de mayo de un penal de Hermosillo.
El Ponchis , quien había sido detenido a finales de marzo, es señalado como jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa.
Por medio de un comunicado, la autoridad estatal indicó que ya cuenta con órdenes de reaprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.
“Además de esto, se informa que el comité de recompensas de esta representación social ha sesionado para la emisión de una nueva ficha de búsqueda con una recompensa de un millón de pesos en moneda nacional para quien proporcione información útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura”, se lee en el documento.
Se apuntó que por parte de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, se ha integrado un bloque de búsqueda enfocado en la recaptura del evadido, operando en puntos estratégicos del estado mediante el intercambio de productos de inteligencia y acciones tácticas coordinadas.
Salu Francisco “N”, alias el Ponchis’ o el Fantasma, se fugó la noche del domingo 4 de mayo del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, pero las autoridades se dieron cuenta hasta el lunes 5.
El ahora prófugo es considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves.
Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de Los Salazar, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.
Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.
“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.
La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.
“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.
Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.
Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.
La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.
Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN