Conectate con nosotros

MUNDO

Meta analiza cerrar Facebook e Instagram en la Unión Europea

Publicado

en

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, amenazó con la posibilidad de cerrar sus servicios en los países de la Unión Europea (UE) a causa de una sentencia judicial que le impide transferir datos de los usuarios europeos a su sede en Estados Unidos.

En su último informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa de Menlo Park (California, EU) explica que el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 16 de julio de 2020 podría tener consecuencias para su «capacidad de proveer servicios».

«Si no nos permiten transferir datos entre países y regiones en las que operamos, o si nos restringen la capacidad de compartir datos entre nuestros productos y servicios, la capacidad para proveer nuestros servicios podría verse afectada», indicó la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

La razón fundamental de esta posible «afectación» a sus servicios es la dificultad que las mayores restricciones de privacidad suponen para poder personalizar los anuncios online, que es la principal fuente de ingresos de Meta.

En concreto, la firma que hasta octubre del año pasado se llamaba Facebook citó la invalidación por parte de la Justicia europea del conocido como «escudo de protección», un acuerdo entre la UE y EU para que las empresas puedan transferir los datos de los usuarios entre continentes.

El «escudo de protección» fue invalidado por el TJUE en julio de 2020 al considerar que posibilitaba injerencias en los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos cuyos datos se transfieren al país norteamericano y no otorgaba el nivel adecuado de garantías que pretende asegurar el Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) de la Unión Europea.

En virtud de ese acuerdo, las empresas estadunidenses que procesaban datos personales que proviniesen de la UE debían estar dadas de alta en el sistema en el Departamento de Comercio de Estados Unidos y respetar compromisos como informar del derecho al dueño de los datos, si pretendían transferirlos a terceras partes y los motivos, o no utilizar nunca los datos con un fin distinto al original.

La decisión de la corte obliga a la Comisión Europea (CE) a revisar la normativa, que está trabajando para adaptar el RGPD al caso específico de Estados Unidos, donde están radicadas gran parte de las multinacionales tecnológicas, entre ellas, Meta.

La Comisión también mantiene abiertas negociaciones con el gobierno estadunidense para alcanzar un nuevo acuerdo sucesor del «escudo de protección» que cumpla con la resolución judicial, según la información más actual de su página web.

 

 

 

Con información de Milenio.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Trump considera ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EU

Publicado

en

Por

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con Fox News que se plantea la posibilidad de lanzar un programa dirigido a los migrantes indocumentados en el que se les pague para que salgan “voluntariamente” de Estados Unidos.

“Queremos hacer un programa de autodeportación (…) No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica (a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos). Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión y vamos trabajar con ellos”, indicó el mandatario.

“Si son buenos, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que regresen tan rápido como podamos” de manera legal, agregó.

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado enero, Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de EE.UU., reforzando la presencia militar en las zonas fronterizas con México y aumentando en masa el número de arrestos y expulsiones.

Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las deportaciones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos sin historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.

El Gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Llegan a 51 mil los muertos en Gaza a más de año y medio del inicio de la ofensiva israelí

Publicado

en

Por

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron hasta los 51 mil, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.

También resultaron heridas 69 personas a lo largo del lunes, que elevaron a 116 mil 343 el total desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su operación en represalia contra el ataque de Hamás en su territorio, en el que casi mil 200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.

“Aún quedan numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, y los equipos de ambulancias y la Defensa Civil no pueden llegar a ellos”, recordó Sanidad, que antes del alto al fuego estimaba en unos 4 mil 500 los cadáveres que habían quedado sepultados o desaparecido en el territorio.

El boletín de Sanidad, difundido este martes, recuerda además que mil 630 personas han muerto en ataques de Israel desde el 18 de marzo, día en que rompió el alto al fuego con una oleada de bombardeos nocturnos que acabaron con la vida de más de 400 gazatíes en cuestión de horas.

Más allá del recuento del ministerio, que abarca de medianoche a medianoche, este martes se registró un ataque contra las tiendas de campaña de refugiados en la ‘zona segura’ designada por el Ejército de Israel en las costas de Al Mawasi, a la que suele dirigir a los gazatíes cuando emite órdenes de evacuación sobre sus territorios.

La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, estimó en tres los fallecidos por el ataque, a los que identificó como Mohamed Ibrahim al Tahrawi, procedente de la sureña Rafah (ahora bajo control del Ejército de Israel), Jalil Mahmud Hassuna y Mahmud Attia al Qadi.

Preguntado el Ejército por EFE si dicha zona segura, establecida antes de la guerra, sigue siendo considerada tal y cuáles son sus límites geográficos en este momento, el Ejército no se pronunció.

La Defensa Civil de Gaza anunció además haber recuperado dos cadáveres y a varios heridos tras un ataque en Beit Lahia, en el norte de Gaza, que según Wafa estaba dirigido contra la tienda de campaña de una familia identificada como Hamdam.

 

 

Con información de  EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Papa Francisco reaparece ante fieles con motivo del Domingo de Ramos

Publicado

en

El papa Francisco, que cada día parece más recuperado de sus problemas de salud, acudió inesperadamente este Domingo de Ramos a la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde, en silla de ruedas y sin necesidad de oxígeno, saludó a los fieles en el inicio de la Semana Santa.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, dijo en el altar central de la plaza tras aparecer por sorpresa, aunque en realidad casi todo el mundo le esperaba, al término de la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de los ritos de uno de los momentos más importantes del catolicismo.

Allí saludó a su compatriota, el cardenal argentino Leonardo Sandri, en el que delegó para leyera su homilía debido a la lenta recuperación de su voz, pero no quiso perderse el contacto con los fieles, que puede acabar por imponerse a las recomendaciones médicas en las próximas celebraciones litúrgicas.

Francisco, sin las cánulas nasales puestas, se paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar unas palabras con un grupo de monjas, así como con varios niños, con los que mostró gestos de complicidad, mientras se oían gritos de ‘Viva el papa’.

“Al final de la misa, el papa Francisco se unió a los peregrinos y fieles en la plaza y les deseó lo mejor para el Domingo de Ramos y el comienzo de la Semana Santa”, indicó el Vaticano en un comunicado.

Según añadió, el pontífice “luego, de regreso a la Basílica, se detuvo en oración ante la tumba del Apóstol y frente al monumento dedicado a Benedicto XV”.

Se trata de la última aparición del pontífice desde que el pasado 23 de marzo salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios, pero no la única.

Tras su reaparición del pasado domingo también en la plaza vaticana, durante el Jubileo de los enfermos, Francisco ha salido en otras dos ocasiones de la residencia y recibió por sorpresa a los reyes británicos Carlos y Camila, a pesar de que los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo.

El pasado jueves, el papa apareció con pantalones oscuros, en camiseta y con un poncho en la basílica de San Pedro, que recorrió también en silla de ruedas para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X, y este sábado acudió a la basílica de Santa María la Mayor.

En un Domingo de Ramos tan intenso, el papa no se olvidó de recordar a las 226 victimas mortales del desplome del techo de una discoteca en la República Dominicana y pidió que “Dios las acoja en su paz” en el rezo dominical del Ángelus, que se volvió a publicar por escrito.

“Hermanas y hermanos, os agradezco mucho por vuestras oraciones. En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios”, indicó.

Entonces, el papa pidió a los fieles: “Que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, por la pobreza o por los desastres naturales. En particular, que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares”.

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias