Conectate con nosotros

MEOQUI

Meoqui celebra 155 años como Villa y 55 años como Ciudad

Publicado

en

Los restos mortales del general Pedro Meoqui Mañón descansan en esta tierra desde hace 55 años

Por Prof. Francisco González Carrasco/ Cronista del Meoqui

El pueblo de San Pablo fue fundado el 29 de junio de 1709, por Fray Andrés Ramírez y fue elevado a la categoría de Villa el 11 de diciembre de 1866 con el nombre del general Pedro Meoqui Mañón, por sus méritos militares y defensa de la Patria, título que le asigna el Presidente de la República el Lic. Benito Juárez García.

El 11 de diciembre, pero de 1966, a cien años de ser Villa Meoqui, asciende a Ciudad Meoqui y en este mismo año se exhuman de Hidalgo del Parral y se trasladan al Panteón sección Siglo XIX de este municipio, los restos mortales del general Pedro Meoqui, que luego son depositados en su tumba actual ubicada en la Plaza Meoqui.

Anécdota de las mujeres de San Pablo, hoy Meoqui

Cuando el Presidente de la República, Lic. Benito Juárez García llegó al estado de Chihuahua, al pasar por esta región en 1864, los caminos estaban ya muy definidos y existían varios por donde podían llegar, indistintamente de cualquier lugar, al pasar rumbo al norte llegó directamente a Santa Cruz de Rosales y ahí permaneció un día, las personas de San Pablo, hoy Meoqui, se extrañaron y se informaron cuando enfilaría hacia San Felipe el Real, hoy Chihuahua.

En una comisión de personas lo esperaron al entrar a nuestro municipio que iniciaba en la Casa Blanca, en ese lugar o trayecto  un grupo de personas entre hombres y mujeres lo detuvieron cuando pasaba y  le pidieron que llegara a San Pablo sin lograr convencerlo, por el conflicto de la invasión francesa, entonces las mujeres le pidieron que les diera el honor de jalar el carruaje donde viajaba, para que sintiera la solidaridad de este lugar, San Pablo, el presidente no pudo negarse, aceptó y fue jalado y conducido, algunos cientos de metros, por un grupo importante de mujeres.

Quedó gratamente sorprendido y agradecido, comprometiéndose a visitar San Pablo en fechas posteriores. Cuando regresó triunfante con todo el poder en 1866, llegó a San Pablo, convivió con el pueblo en aquel hotel casi recién estrenado “Miguel Hidalgo” y bailó “Las Escobitas”, mejor conocida como la segunda de Rosales, el 10 de diciembre de 1866, pero el día 11 de diciembre sorprende a nuestro pueblo con el siguiente decreto:

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

“Ministro de Relaciones Exteriores y Gobernación. “Departamento de Gobernación. El C. presidente de la Republica se ha servido dirigirme el Decreto que sigue:

Benito Juárez. Presidente Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos a sus habitantes, sabed: Que en uso de las amplias facultades de que me hallo investido, he tenido a bien decretar lo siguiente:

Art. 1º.  Se erige en Villa La Población de San Pablo del Estado de Chihuahua.

Art. 2º.  Tendrá el nombre de Villa de Meoqui, en memoria del Gral. Pedro Meoqui, que murió en el Estado de Chihuahua por la Independencia de la Patria.

Art.  3º.   El Gobierno del Estado reglamentara lo conveniente para el Régimen Político y Municipal de la Villa de Meoqui.

Por lo tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en la Villa de Meoqui, a 11 de diciembre de 1866. Benito Juárez.

Al C. Sebastián Lerdo de tejada. Ministro de Relaciones Exteriores y Gobernación. Presente. Y lo comunico a Ud. para los fines consiguientes. Independencia y Libertad.

Villa de Meoqui, diciembre 11 de 1866.

Sebastián Lerdo de Tejada

LIC. D. BENITO JUAREZ

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

11 de diciembre de 1966 Meoqui asciende a Ciudad

Al cumplirse 100 años como Villa, el Congreso del Estado tuvo a bien ascender a Villa Meoqui a Ciudad mediante el siguiente decreto:

A SUS HABITANTES SABED:

Que el honorable Congreso del Estado, se ha servido expedir el siguiente DECRETO:

EL XLVIII H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

DECRETA:

ARTICULO PRIMERO. –  Se concede a VILLA MEOQUI cabecera de la Municipalidad del mismo nombre, el título de “CIUDAD MEOQUI”

ARTICULO SEGUNDO. – Se MODIFICA la fracción XLIV del artículo 7º. Del CODIGO MUNICIPAL vigente en el estado, para quedar redactado en la siguiente forma:

Art. 7º. El estado de Chihuahua comprende las siguientes municipalidades:

XLIV.- MEOQUI, con cabecera en la CIUDAD del mismo nombre, con las Secciones Municipales de Guadalupe Victoria y Lázaro Cárdenas

ARTICULO TRANSITORIO. – El presente decreto entrara en vigor el día once de los corrientes.

DADO en el palacio del Poder Legislativo, en la Ciudad de Chihuahua, a los seis días del mes de diciembre de mil novecientos sesenta y seis.

DIPUTADO PRESIDENTE. – J. REFUGIO MAR DE LA ROSA. – DIPUTADO SECRETARIO. -ROBERTO GONZALEZ LOYA. – DIPUTADO SECRETARIO. – ABELARDO PEREZ CAMPOS.

Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Palacio de Gobierno del Estado. – Chihuahua, a 7 de diciembre de 1966.

El Gobernador Constitucional, GRAL. PRAXEDES GINER DURAN. EL Oficial Mayor de Gobierno, Enc. De la Sria. Gral. HECTOR VALLES HICKS.

1966 exhuman y trasladan los restos mortales del General Pedro Meoqui

El mismo día que Villa Meoqui es ascendida a ciudad Meoqui, el Congreso del Estado autoriza el traslado de los restos mortales del Gral. Pedro Meoqui Mañón, del panteón de Hidalgo del Parral al panteón sección Siglo XIX de este municipio por lo que se ejecuta la exhumación y el traslado precisamente el día 11 de diciembre de 1966, por el ejército y autoridades civiles

El CIUDADANO GENERAL PRAXEDES GINER DURAN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA A SUS HABITANTES SABED:

EL H. XLVIII Congreso Constitucional del ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DECRETA:

ARTICULO UNICO. – Se autoriza exhumación y traslado de los restos mortales del General Pedro Meoqui, quien murió en el Estado de Chihuahua por la Independencia de la Patria, del lugar en donde actualmente se encuentran inhumados en la Ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, a “Villa Meoqui”.

ARTICULO TRANSITORIO. – El Presente decreto entrara en vigor a partir del día de su publicación en el Periódico oficial del Estado.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la Ciudad de Chihuahua a los seis días del mes de diciembre de 1966.

DIPUTADO PRESIDENTE J. REFUGIO MAR DE LA ROSA. DIPUTADO SECRETARIO PROF. ROBERTO GONZALEZ LOYA. DIPUTADO SECRETARIO. – ABELARDO PÉREZ CAMPOS.

General Pedro Meoqui Mañón, Benemérito del estado de Chihuahua

Por sus méritos militares y defensa de la Patria, el Presidente Lic. Benito Juárez García, cambia el nombre al pueblo de San Pablo, en 1866 mediante decreto y lo asciende a Villa con el nombre del Gral. Pedro Meoqui Mañón.

El Congreso del Estado de Chih. LXIII Legislatura, Mediante la Ley de Beneméritos del Estado, lo designa Benemérito del Estado de Chihuahua y se pone su nombre en los Muros de Honor con Letras de Oro.

El general Pedro Meoqui nació en la ciudad de México D.F. el 18 de enero 1837, fue alumno del Colegio Militar, combatió en la Guerra de Reforma, en la Intervención Francesa y del Imperio, y escoltó al Presidente Benito Juárez y a sus ministros, en su peregrinación por los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua. Muere en una batalla en Hidalgo del Parral en 1865, a la edad de 28 años.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MEOQUI

Habrá Feria de Emprendedores en Festival del Día de las Madres en Meoqui

Publicado

en

Por

Este jueves se realizará en la empresa Lear y el viernes 9 en la Plaza Principal en el marco del Festival “Por Amor a Mamá”

Con motivo del Día de las Madres, el Gobierno Municipal de Meoqui a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, llevará a cabo una doble edición de la Feria de Emprendedores “Produciendo con Amor”, los días jueves 8 en las instalaciones de la empresa LEAR y el viernes 9 de mayo, en la Plaza Principal a partir de las 4:30 de la tarde, en el marco del Festival “Por Amor a Mamá”.

“Estamos muy agradecidos de seguir promoviendo estos espacios para nuestros emprendedores locales. Invitamos a toda la ciudadanía a que consuma productos hechos con calidad por manos chihuahuenses, y sobre todo, que se sumen a este festejo dedicado a las mamás”, expresó Alan Mata, director de Desarrollo Económico y Turismo de Meoqui

Destacó que esto parte de la encomienda de la alcaldesa Miriam Soto, quien ha impulsado durante su gestión el fortalecimiento de la red de emprendimiento local, promoviendo diversas ediciones de ferias con el objetivo de fomentar el desarrollo económico del municipio.

“Estamos comprometidos con seguir desarrollando la economía familiar. Estas ferias no solo promueven el talento local, sino que son una forma concreta de apoyar a las familias que emprenden en Meoqui”, agregó el director, invitando a todos los habitantes del municipio a sumarse a estas Ferias de Emprendedores e impulsar el consumo local.

Continuar leyendo

MEOQUI

Rinde Miriam Soto informe anual de Estacionómetros Meoqui como presidenta del Consejo

Publicado

en

Por

Respaldan FECHAC, instituciones educativas y Asociaciones Civiles trabajo realizado

La alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto en su facultad como presidenta del Consejo de Estacionómetros, rindió su informe anual frente a instituciones educativas, Asociaciones Civiles y público en general, destacando que cada peso depositado en los parquímetros ha sido destinado a beneficios tangibles para la comunidad, principalmente en educación, salud y desarrollo social.

“Estoy muy contenta con este informe, porque es una forma de rendir cuentas claras. Siempre he sido muy enfática en señalar que cada moneda depositada en un parquímetro se convierte en apoyo para una escuela, una institución de salud o algún programa de desarrollo social”, expresó la alcaldesa y presidenta del Consejo de Estacionómetros.

Durante el evento, instituciones del sector educativo, así como asociaciones civiles, reconocieron el trabajo de Estacionómetros como lo fue la pequeña Sofía Nieto, alumna de la primaria Antón Makarenko y beneficiaria del programa ADN quien expresó: “Gracias a este programa impulsado por Estacionómetros, Ahora puedo comunicarme mejor y abrirme a nuevas oportunidades, gracias por apoyar a nuestra comunidad y por creer en el potencial de cada uno de nosotros”.

Además, el inspector de la Zona 2 Escolar, Adrián Castillo, agradeció el apoyo tanto del Gobierno Municipal, como del Consejo de Estacionómetros hacia las escuelas del municipio: “Quiero felicitar por ese liderazgo que tiene a la alcaldesa Miriam Soto con todo su equipo de trabajo y que se ve impactado no únicamente en las escuelas sino en cada uno de los espacios de nuestra sociedad. Felicidades por ello”.

Por su parte, Miriam Soto reconoció a FECHAC como un aliado estratégico en este proceso, destacando que se trata de un modelo reconocido a nivel nacional. “Desde que comenzaron los proyectos con Estacionómetros, no solo han ayudado a organizar mejor el tránsito en el centro de Meoqui, también han generado un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó.

Finalmente, invitó a la población a ver más allá de las infracciones o el simple hecho de pagar un parquímetro, recordando que estos fondos regresan a la comunidad en forma de apoyos y mejoras sustanciales: “Todos conocemos a alguien que ha sido beneficiado directa o indirectamente por estos recursos. Esto es lo más valioso de este modelo: ver reflejado el esfuerzo ciudadano en acciones concretas”, concluyó.

Continuar leyendo

MEOQUI

Realiza Gobierno de Meoqui acciones para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Publicado

en

Por

En el marco de la Semana de Acción Contra los Mosquitos llevan pláticas de prevención y concientización a escuelas del municipio

En el marco de la Semana de Acción Contra los Mosquitos, el Gobierno Municipal de Meoqui, a través la Dirección de Salud Municipal, está llevando a cabo platicas en planteles educativos con el objetivo de concientizar sobre la relación entre los mosquitos y las enfermedades que transmiten, como el dengue, chikungunya, Zika, sarampión y fiebre amarilla.

La Dra. Sayuri Núñez, directora de Salud Municipal, comentó que han visitado las escuelas de las comunidades de El Torreón y de San Lucas, para posteriormente continuar en los diferentes seccionales y cabecera municipal, siguiendo la instrucción de la alcaldesa Miriam Soto de promover medidas preventivas de enfermedades.

“Nuestro principal objetivo es que la población sepa que acciones pueden realizar desde casa, como evitar acumulación de objetos que retengan agua, voltear cubetas, tapar depósitos, lavar y limpiar adecuadamente sus patios”, explicó la directora; además, recomendó el uso de repelente, la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas y la correcta manipulación de recipientes con agua para evitar la proliferación de las enfermedades antes mencionadas.

Continuar leyendo

#Tendencias