DELICIAS
MENSAJE DOMINICAL Y REFLEXIÓN DE LA PALABRA

#MomentosDeFe
HA ENTRADO A HOSPEDARSE EN CASA DE UN PECADOR
Queridos hermanos: Zaqueo era un hombre rico. Tenía una imagen ante la sociedad, y era respetado por muchos. Y le guardaban cierta distancia por la figura que representaba, tenía una imagen pues definida. Pero no era un respeto de cariño, sino por miedo y desprecio. Porque se había hecho de sus riquezas y de su poder no tan honestamente.
Sin embargo, de pronto en la vida de este personaje pasa Jesús cerca, y Él le quiere mostrar el buen camino, señalándole lo que debe hacer para tener una vida de verdad. Y llega hasta hospedarse en su casa. Es decir entra a la intimidad de su vida. El
Señor le hace una invitación a su corazón y Zaqueo la acepta y produce de este encuentro su conversión.
Jesús no pasa de largo, Él se detiene a mirar nuestro rostro y atender nuestras necesidades. Miró a Zaqueo con misericordia, no con desprecio y odio como muchos judíos por considerarlo impuro y colaborador de los romanos. Él le dio una oportunidad, le abrió sus ojos y su corazón, para darle libertad de vida.
Cristo quiere pasar a tu casa, Él Sabe las cosas que necesitamos sin que se lo digamos. Pero quiere ir más allá de eso, quiere hospedarse en nuestra casa. Que no nos quedemos a lo lejos, arriba de un árbol. Que no por ser pecadores nos quedemos así, alejados de su amor, de su gracia. El Señor conoce nuestras vidas, nos ama y quiere cambian nuestro vacío, para darnos un vida plena. Dejémoslo pues actuar en la intimidad de nuestro ser, no le cerremos las puertas de nuestra casa, al contrario abrámoslas de par en par para que Él entre y cambie lo que haya que cambiar. Y así como Él nos ve con amor y misericordia, seamos con los demás hermanos.
¡Feliz Domingo! ¡Dios los bendiga!
Pbro. Eber Hernández Soto
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Delicias, Chih.
Reflexión de la Palabra de Dios
Primera Lectura.- Te compadeces, Señor, de todos, porque amas a todos los seres (Sabiduría 11, 22-12,2)
Segunda Lectura.- Que Cristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él (2 Tesalonicenses 1, 11-2, 2)
Evangelio.– El Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido (Lucas 19, 1-10) Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey. (Salmo responsorial: 144)
- El Mensaje de la Misericordia
Las lecturas de hoy nos dejan ver de modo particular la inmensidad de la misericordia divina que todo lo abarca. Aunque la misericordia está particularmente ligada a la obra de la redención, como queda bien manifiesto en el evangelio de hoy, estaba ya presente desde el hecho mismo de la creación: al Señor Dios nadie le obligó a crear; nos ha creado sólo por amor de gratuidad. Esta idea aparece en el texto de la primera lectura, tomada del libro de la Sabiduría.
Cabe recordar que Lucas, el evangelista que hemos venido escuchando los domingos de este año litúrgico, gusta de hacer énfasis en la compasión de Cristo. Lo habíamos notado ya en sus relatos inmortales de la misericordia, como la oveja perdida o el hijo pródigo. Esta sensibilidad de Lucas por la misericordia de Cristo hace que en este evangelio sintamos muy cercano al Hijo de Dios. Por eso se ha dicho que Lucas es el evangelista de la humanidad de Cristo.
- Misericordia y Conversión
La misericordia divina no es sólo un «sentimiento.» Produce fruto y su fruto es la conversión. La primera lectura lo describe de modo poético, muy hermoso: «a los que caen, los vas recogiendo poco a poco, los reprendes y les traes a la memoria sus pecados, para que se arrepientan de sus maldades y crean en ti Señor.»
Es interesante notar en este último versículo que la misericordia en realidad no elimina la justicia. El reconocimiento del pecado cometido es una obra de la misericordia adentro de nosotros; tal reconocimiento mueve a dolor de amor, es decir, arrepentimiento. Tal dolor es de algún modo también obra de justicia que nos hace «pagar» por el mal cometido. No es entonces que la misericordia elimine el hecho de la culpa o el hecho de que es necesaria una restitución de la gloria divina que hemos usurpado y robado con esa culpa. La misericordia no quita la obra de la justicia, ni la justicia excluye el poder de la misericordia: van juntas porque vienen de Dios.
Esto es aún más claro en el texto del evangelio de hoy. Zaqueo se siente inundado de alegría por la salvación que ha llegado hasta su casa, como le declara el mismo Cristo (Lc 19,9). Esa alegría va acompañada de obras de justicia: «Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si he defraudado a alguien le restituiré cuatro veces más» (Lc 19, 8). Esto es bueno recordarlo porque muestra que la grandeza del perdón recibido se expresa de manera natural en la magnitud del cambio de actitudes y en los actos de restitución y justicia, sobre todo para con los más pequeños y pobres. Sólo cuando esas palabras brotan de labios de Zaqueo, Jesús añade que la salvación «ha llegado.»
- Misericordia y Alegría
No podemos despedirnos de estos textos sin apuntar algo sobre el vínculo entre la misericordia y la alegría. Si el corazón egoísta sufre como primer castigo la soledad, y a ella pronto le siguen la desconfianza, la amargura y la desazón, es bien lógico que a la entrada de la misericordia le siga una profunda sensación de liberación, acompañada de gozo y alabanza. Experimentar misericordia sana. Brindar misericordia regenera y levanta.
No puedo callar lo que he visto: las personas que viven metidas en su pequeño círculo de intereses (su casa, sus amigos, sus mascotas) tienden a sentirse enfermas y ansiosas; las personas que abren su corazón a otros y que tienen tiempo y amor para compartir, especialmente con los necesitados, tienden a transmitir salud, vigor, optimismo. Así nos hizo Dios.
San Martín de Porres.
Nació en Lima el año 1579. Era hijo de un hidalgo español, Dn. Juan de Porres, y de una muchacha mulata, Ana Velázquez. Martín fue bautizado en la iglesia de San Sebastián, en la misma pila bautismal en que siete años más tarde lo sería Sta. Rosa de Lima. Desde niño fue muy generoso con los pobres, a los que daba parte del dinero cuando iba de compras. Su madre lo llevaba con frecuencia al templo. Su padre, gobernador de Panamá, le procuró una buena educación. Martín aprendió el oficio de barbero, que incluía el de cirujano y la medicina general. Cumplía bien su oficio, sobre todo en favor de los pobres, y aprovechaba la ocasión para hablarles de Dios, y era tal su bondad, que conmovía a todos. Por el día trabajaba y por la noche se dedicaba a la oración. A los quince años entró como terciario dominico en el convento del Rosario de Lima. Allí fue feliz, sirviendo con humildad y caridad a los de dentro y a los de fuera. Convirtió el convento en un hospital. Recogía enfermos y heridos por las calles, los cargaba sobre sus hombros y los acostaba en su propia cama. Los cuidaba y mimaba como una madre. Algunos religiosos protestaron, pues infringía la clausura y la paz. «la caridad está por encima de la clausura», contestaba Martín. Sus rudimentarias medicinas, y más aún sus manos, obraban curaciones y milagros. Su caridad se extendía a los pobres animalitos que encontraba hambrientos y heridos. Había muchos vagabundos en Lima. Buscó dinero y fundó el Asilo de Santa Cruz para niños. Allí les cuidaba y enseñaba una profesión. Sus devociones preferidas eran: Cristo Crucificado, y en recuerdo de los sufrimientos de
Cristo en la Cruz se daba tres disciplinas diarias. Otra devoción era la de Jesús Sacramentado, y pasaba horas ante el Santísimo con frecuentes éxtasis, la devoción a la Virgen María -sobre todo bajo la advocación del Rosario- con la que conversaba amorosamente y la devoción al ángel de la guarda, al que acudía con mucha frecuencia. Luchaba tenazmente contra el sueño en la oración.
Cuando la viruela empezó a causar estragos en Lima, la actividad y los cuidados de Martín se multiplicaron. Todos acudían a él. Todos le tenían por santo. Era el ángel de Lima. Aquel esfuerzo sobrehumano llegó a debilitarle peligrosamente. Cayó enfermo. El sabía que no saldría de aquella enfermedad. Cuando vio que se acercaba el momento de su muerte, pidió a los religiosos que le rodeaban que entonasen el Credo. Mientras lo cantaban, entregó su alma a Dios. Era el 3 de noviembre de 1639. Su muerte causó profunda conmoción en la ciudad. Había sido el hermano y enfermero de todos, singularmente de los más pobres. Todos se disputaban por conseguir alguna reliquia. Toda la ciudad le dio el último adiós. Su culto se ha extendido prodigiosamente. Gregorio XVI lo declaró Beato el año de 1837. Fue canonizado por Juan XXIII en 1962. Recordaba el Papa -en la homilía de la canonización- las devociones en que se había distinguido el nuevo Santo: SU PROFUNDA HUMILDAD que le hacía considerar a todos superiores a él, su celo apostólico, y sus continuos desvelos por atender a enfermos y necesitados, lo que le valió, por parte de todo el pueblo, el hermoso apelativo de «Martín de la caridad».

DELICIAS
Invita Gobierno Municipal a disfrutar “Delicias Baila” este viernes

Como parte del Festival de la Fundación por el 92 aniversario de la ciudad, el Gobierno Municipal de Delicias invita a todas las familias a disfrutar del evento cultural “Delicias Baila”, este viernes 25 de abril a las 6:30 de la tarde en la Plaza del Santuario.
El evento reunirá a talentosos grupos de danza folklórica que deleitarán al público con cuadros llenos de tradición, vestuarios típicos y una muestra del orgullo de nuestras raíces. “Queremos que la gente se sienta parte viva de esta celebración tan importante para nuestra ciudad”, expresó Daniela Rodarte, jefa de eventos del Gobierno Municipal.
El espectáculo busca además de entretener, fomentar el amor por nuestras tradiciones, reconectando a las nuevas generaciones con la historia cultural de Delicias. La Plaza del Santuario será el escenario de una noche mágica, llena de ritmo, color y espíritu festivo.
“Delicias Baila” se suma al calendario de actividades del Festival de la Fundación, una celebración que incluye eventos deportivos, artísticos, musicales y comunitarios, organizados para conmemorar los 92 años de vida de nuestra ciudad.

DELICIAS
Presentan libro “Espejos del Alma” como parte del 92 aniversario de Delicias

En el marco del 92 aniversario de la fundación de Delicias y como parte del Festival de la Fundación, se llevó a cabo la presentación del libro Espejos del Alma, de la autora Lilia Molina Fernández. El evento se realizó este miércoles 23 de abril en el Centro Cultural, coincidiendo con la celebración del Día del Libro.
El coordinador de Cultura en Delicias, Mario Guillén Porras, destacó la importancia de fomentar la lectura a través de actividades que promuevan el talento local y el acercamiento de la comunidad con la literatura. “Eventos como este reafirman el compromiso del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Jesús Valenciano con el arte y la cultura como ejes fundamentales del desarrollo social”, comentó.
Durante la presentación, la autora compartió con los asistentes fragmentos de su obra, así como algunas reflexiones sobre el proceso creativo que dio vida a Espejos del Alma, una recopilación de textos que exploran la sensibilidad humana desde una perspectiva introspectiva y poética.
Con esta presentación, el Gobierno Municipal de Delicias continúa fortaleciendo la agenda cultural del municipio, haciendo partícipes a los ciudadanos en la celebración de sus raíces y en la promoción de los valores artísticos que enriquecen el alma de la comunidad.

DELICIAS
Promueven inclusión con primer Torneo de Béisbol Adaptado en Delicias

Delicias se convertirá en sede del primer Torneo de Béisbol Adaptado, un evento sin precedentes en Delicias que busca promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades a través del deporte. La directora del DIF Municipal, Luz Alicia Conn, y las maestra Lupita Soto y Josefina Amaya representantes de la escuela de sóftbol femenil, encabezaron la rueda de prensa donde se dieron a conocer los detalles de esta importante actividad.
El torneo se celebrará este sábado 26 de abril a partir de las 10 de la mañana en los campos de sóftbol JV, contando con la participación de cuatro equipos: 2 escuadras representando a Centauros, y el equipo Aliviane, los tres provenientes de la ciudad de Chihuahua, además de los anfitriones Algodoneros de Delicias.
Luz Alicia Conn destacó que este torneo es una muestra clara del compromiso del presidente municipal Jesús Valenciano y su esposa, Alma Limas de Valenciano, con el deporte adaptado y la inclusión. “Queremos que todas las personas, sin importar su condición, se sientan parte del deporte normalizado. En Delicias creemos firmemente que todos tenemos las mismas oportunidades”, afirmó.
La organización del evento es resultado de una alianza entre la Presidencia Municipal, el DIF Delicias y la escuela de sóftbol femenil que dirige la maestra Lupita Soto, quienes han unido esfuerzos para dar visibilidad y espacio a personas con discapacidades en el ámbito deportivo.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN