CAMARGO
MENSAJE DOMINICAL. JUNTO AL SEÑOR, LOS FRUTOS SON SIEMPRE ABUNDANTES

#MomentosDeFe
Queridos hermanos: En ausencia de Cristo, el día es noche; el trabajo, estéril: una noche más, una noche vacía, un día más en la vida. Nuestros esfuerzos no bastan, necesitamos a Dios para que den fruto. Junto a Cristo, cuando le tenemos presente, los días se enriquecen. El dolor, la enfermedad, se convierten en un tesoro que permanece más allá de la muerte; la convivencia con quienes nos rodean se torna junto a Jesús un mundo de posibilidades de hacer el bien: detalles de atención, aliento, cordialidad, petición por los demás…
El drama de un cristiano comienza cuando no ve a Cristo en su vida; cuando por la tibieza, el pecado o la soberbia se nubla su horizonte; cuando se hacen las cosas como si no estuviera Jesús junto a nosotros, como si no hubiera resucitado.
Debemos pedirle mucho a la Virgen que sepamos distinguir al Señor en medio de los acontecimientos de la vida; que podamos decir muchas veces: ¡Es el Señor! Y esto, en el dolor y en la alegría, en cualquier circunstancia. Junto a Cristo, cerca siempre de Él, seremos apóstoles, en medio del mundo, en todos los ambientes y situaciones.
La paciencia es parte principal de la fortaleza y nos lleva a saber esperar cuando así lo requiera la situación, a poner más medios humanos y sobrenaturales, a recomenzar muchas veces, a contar con nuestros defectos y con los de las personas que queremos llevar a Dios. La fe es un requisito imprescindible en el servicio, que muchas veces se manifiesta en la constancia para hablar de Dios, aunque tarden en venir los frutos.
Si perseveramos, si insistimos bien convencidos de que el Señor lo quiere, también a tu alrededor, por todas partes, se apreciarán señales de una revolución cristiana: unos se entregarán, otros se tomarán en serio su vida interior, y otros quedarán al menos alertados.
Jesús llamó a los Apóstoles conociendo sus defectos. Los quiere como son. A Pedro le dirá: Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?… Apacienta mis corderos… Apacienta mis ovejas. Cuenta con ellos para fundar su Iglesia; les da el poder de realizar en su nombre el Sacrificio del altar, el poder de perdonar los pecados, les hace depositarios de su doctrina y de sus enseñanzas… Confía en ellos y los forma con paciencia; cuenta con el tiempo para hacerlos idóneos para la misión que han de desempeñar.
El Señor también ha previsto los momentos y el modo de santificar a cada uno, respetando su personal correspondencia. A nosotros nos toca ser buenos canales por los que llega la gracia del Señor, facilitar la acción del Espíritu Santo en nuestros amigos, parientes, conocidos… Si el Señor no se cansa de dar su ayuda a todos, ¿cómo nos vamos a desalentar nosotros, que somos simples instrumentos?
No es corta la senda que conduce al Cielo. Y Dios no suele conceder gracias que consigan inmediatamente y de forma definitiva la santidad. Nuestros amigos, de ordinario, se acercarán poco a poco hasta el Señor. Encontraremos resistencias, consecuencia muchas veces del pecado original, que ha dejado sus secuelas en el alma, y también de los pecados personales. A nosotros nos corresponde facilitar la acción de Dios con nuestra oración, la mortificación, el quererles de verdad, el ejemplo, la palabra oportuna, la amistad sincera, la comprensión, el pasar por alto sus defectos… Si nuestros amigos tardan en responder a la gracia, nosotros debemos prodigar las muestras de amistad y de afecto, hacer más sólido el soporte humano sobre el que se apoya el servicio y la entrega. Afianzar el trato humano con esa persona, que parece no querer comprometerse en aquello que pueda acercarle a Cristo, es señal por nuestra parte de amistad verdadera y de rectitud de intención, de que nos mueve verdaderamente el deseo de que Dios tenga muchos amigos en la tierra, y el bien de nuestros amigos.
Pidamos a Santa María que nos ayude a imitar a Jesús, de modo que en la amistad no seamos un elemento pasivo tan sólo. Tienes que convertirte en verdadero amigo de tus amigos: “ayudarles”. Primero, con el ejemplo de tu conducta. Y luego, con tu consejo.
¡Feliz domingo para todos, llevemos bendiciones a nuestra familia de parte de Dios!
Pbro. José Luis Armendáriz Tarango
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
Reflexión de la Palabra de Dios
Primera Lectura.- Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo (Hc 5, 27b-32. 40b-41)
Segunda Lectura.- Digno es el Cordero degollado de recibir el poder y la riqueza (Apocalipsis 5, 11-14)
Evangelio.- Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado (Juan 21, 1-19)
Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. (Salmo 29)
- Aprender a Alabar
Este tiempo de Pascua es como una prolongada contemplación de la gloria de Cristo y de su victoria. El Señor vive, se ha levantado de entre los muertos, y como él mismo dijo, una vez levantado, ha atraído a todos y a todo hacia sí. Cristo se levanta y con él el pueblo que confía en su Nombre; Cristo se levanta y su victoria da unidad a la creación ya renovada, para presentarla como ofrenda solemne en el altar del cielo.
Pascua es el tiempo más propicio para reunir nuestras voces con los coros de los ángeles en el cielo. A todo lo largo de la Pascua descubrimos de manera nueva que no hay sino una Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, o mejor: el Cristo total, como gustaba de decir san Agustín de Hipona. Tales la grandiosa visión de la que escuchábamos en el texto de la segunda lectura: << Y todas las criaturas del cielo y de la tierra, de debajo de la tierra y del mar, oí que también decían: Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y poder por los siglos de los siglos.>>
Y así como durante la Cuaresma nos ejercitábamos en el ayuno y el arrepentimiento de nuestras culpas, ahora, llegada la Pascua, se nos invita a ejercitarnos en la alabanza y en la acción de gracias, porque una cosa es cierta: tanto necesita nuestro corazón aprender a alegrarse en el bien como necesita aprender a rechazar el mal.
- Amor del Bueno
Los apóstoles ciertamente habían aprendido muy bien estas lecciones, pues, después de ser injusta y cruelmente azotados <> como oímos en la primera lectura de hoy. Fortalecidos por el don del Espíritu Santo, fueron capaces no sólo de dar testimonio sino de sufrir, e incluso gozarse en el sufrimiento, como un modo máximo de dar testimonio de Aquel que les concedía tal fortaleza y tal alegría.
Todo, pues, depende de la calidad de amor que nos mueve, como lo muestra el evangelio de hoy. Tres veces negó Pedro a Jesús, cuando llegaba la hora suprema de la dolorosa Pasión; tres veces preguntó Jesús a Pedro si le amaba, cuando la tormenta había ya pasado. Aquel testimonio de amor tenía una razón de ser muy clara: sanar las heridas que habían causado el miedo, la vanidad y el orgullo.
Y de aquí podemos tomar una segunda lección muy importante sobre el sentido del tiempo pascual: buscar amor que sea digno de ese nombre. De hecho, el tiempo pascual es como un inmenso arco tendido entre la Resurrección del Señor y Pentecostés. Estos límites cronológicos tienen una razón de ser: tanto la resurrección como la efusión maravillosa del Espíritu Santo son las más grandes expresiones del amor que vence sobre el pecado y la muerte.

CAMARGO
Culmina Padre Armando Sánchez su gestión en la Parroquia San Isidro con importantes obras

A pocos días de concluir su servicio pastoral en la Parroquia San Isidro Labrador, el padre Armando Sánchez compartió los avances más significativos logrados durante su gestión, tanto en el área espiritual como en la infraestructura del recinto.
El próximo 30 de abril, el padre Sánchez entregará oficialmente la parroquia al padre Marcos Estrada, aunque, a modo de despedida, espera celebrar la tradicional misa de sanación como invitado especial ese mismo día.
Entre las principales obras materiales, destaca la conclusión del estacionamiento de la parroquia, que ahora cuenta con iluminación especial en banquetas y nuevas áreas verdes con huizaches, gracias a donaciones de feligreses y apoyos de la comunidad. “De como yo lo encontré a como lo dejo, está otra cosa, ya más funcional”, expresó.
Otro logro importante es la renovación del área del campanario y la creación de un nuevo bautisterio. “Antes el campanario que estaba daba tristeza, ahora tenemos un espacio digno y hermoso”, comentó el sacerdote. Además, se instalaron dos fuentes simbólicas: una interior para el bautismo de los niños y otra exterior, que representa el agua viva y la bendición de las lluvias, esenciales para una región agrícola como Camargo.

CAMARGO
Invitan a la bendición del nuevo bautisterio y fuentes en la Parroquia San Isidro

Como parte de los trabajos de renovación y mejora en la Parroquia San Isidro Labrador, este domingo 27 de abril se llevará a cabo la bendición oficial del nuevo bautisterio y de las fuentes exteriores, en el marco de la misa de 12:30 del mediodía.
El padre Armando Sánchez, quien está por concluir su servicio como párroco, destacó la colaboración de profesionales como el arquitecto Rafael Aguirre y el ingeniero Reyes, responsables del diseño y ejecución de esta obra que simboliza la vida nueva y la importancia del agua en la fe y en el campo.
La comunidad camarguense está cordialmente invitada a ser parte de esta celebración especial, donde se reconocerá el esfuerzo conjunto de fieles, profesionistas y autoridades religiosas para embellecer y fortalecer la casa de Dios en la región.

CAMARGO
Apicultores de Camargo enfrentan retos por falta de lluvias

La falta de lluvias que ha golpeado al sector agrícola y ganadero en la región también ha impactado de manera considerable a los apicultores. Iván Morales, productor local de miel y miembro de la Sociedad de Apicultores de Camargo, explicó que la sequía ha reducido notablemente la floración de plantas como el mezquite, vital para la producción de miel en esta zona.
“Si se fijaron, todos los mezquites ojearon o florearon, pero muchos se secaron”, comentó Morales. Actualmente, la producción depende de las pocas zonas donde sí hubo precipitaciones, lo que limita el flujo de néctar necesario para las colmenas.
El ciclo productivo de la miel en Camargo inicia con la floración del mezquite, a principios de marzo, con una primera cosecha entre mayo y junio. Posteriormente, tras las lluvias de verano, los apicultores esperan una segunda floración con especies como varadulce, oreganillo y girasolillo, con una cosecha programada alrededor de octubre, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.
Ante la falta de alimento natural, los apicultores han tenido que recurrir a la alimentación artificial de las abejas, utilizando jarabe de azúcar o alta fructosa mediante alimentadores especiales o botellas adaptadas. “Cuando no hay entrada, tenemos que alimentar nosotros”, explicó Iván.
En cuanto al respaldo institucional, Morales señaló que actualmente están a la espera de apoyos del Gobierno del Estado a través de programas de Desarrollo Rural. “Ya se metió la papelería para el apoyo a la azúcar y estamos esperando notificaciones”, indicó.
Respecto a la comercialización de su producto, Iván Morales mencionó que, además de la venta local en Camargo y su región, su miel llega a mercados en Ciudad Juárez, El Paso y Torreón, gracias a los contactos que cada productor ha ido estableciendo.
La apicultura en Camargo enfrenta un panorama incierto ante la falta de lluvias, pero los productores continúan adaptándose para mantener la producción y sostener una actividad que representa un importante sustento para sus familias.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN