Conectate con nosotros

NACIONAL

Médicos, 49% de muertos por Covid en sector salud

Publicado

en

Son los trabajadores del área que más decesos reportan por Covid-19, según la Ssa; doctores demandan equipo en vez de premios

De los mil 410 trabajadores de la salud que han fallecido en México por Covid-19, la mitad laboraba en el área médica; además, 36 defunciones están en calidad de “sospechosas” debido a que aún no cuentan con los resultados de las pruebas PCR.

En una actualización hasta el 3 de septiembre, la Secretaría de Salud (Ssa) reveló que de este total, 49% (691 trabajadores en números redondos) pertenecían al área médica; 29% (408) eran trabajadores del sector con diversas ocupaciones; 18% (255) personal de enfermería; 2% (28) dentistas y 2.1% (28) laboratoristas.

En cuanto al género, 70% de los decesos ocurrió en hombres y por grupos poblacionales los más afectados son los que van de los 55 a 59 años y de los 60 a 64 años. Ciudad de México, Estado de México y Puebla son las entidades que han reportado más muertes entre personal de salud que se infectó de SARS-CoV-2.

A pesar de que la Ssa ha dado a conocer estas cifras en un par de ocasiones, nunca ha detallado las defunciones por institución hospitalaria, si era personal con permiso Covid, si el contagio ocurrió mientras se desempeñaba en su labor ni el tipo de comorbilidades que tenían —este dato sólo se ha revelado con respecto a los contagios—, si la atención que recibió el trabajador de la salud fue ambulatoria u hospitalaria, cuántos fueron intubados y el promedio de estancia en las unidades médicas.

Según datos dados a conocer la víspera por Amnistía Internacional, México es el país con más fallecimientos por Covid en profesionales de la salud; le siguen Estados Unidos con mil 77; Reino Unido con 649 y Brasil con 634.

Sobre las comparaciones con otras naciones, José Luis Alomía, director de Epidemiología, dijo que no se pueden hacer sin conocer el sistema de vigilancia epidemiológica de los otros países.

“México desde el inicio consideró a profesionales de la salud como esenciales y se indicó que todo profesional que presentara síntomas de enfermedad debía ser muestreado, clasificado y enviado a domicilio, pero desconozco si este mismo lineamiento de vigilancia ocurre en otros países. Lo mejor es comparar tasas, pero necesitaríamos conocer, más allá del número total, cuál ha sido la carga de enfermedad en profesionales de salud, para conocer la mortalidad específica”.

Agregó que al comparar la proporción de personal de salud que desarrolló enfermedad grave con el mismo indicador entre la población general los datos no indican un riesgo mayor debido a la profesión que ejercen.

“El personal de salud enferma menos gravemente y fallece en menor proporción. Este grupo de profesionales de la salud no evidencia un mayor riesgo o frecuencia de enfermar grave o fallecer con relación a población en general”, dijo.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.

‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.

La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.

A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.

Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.

También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

#Tendencias