Conectate con nosotros

NACIONAL

Madres buscadoras en México piden usar fuerza del Estado ante crisis de desaparecidos

Publicado

en

Madres del estado de Guerrero, que buscan a sus hijos desaparecidos valoraron positivamente las reformas impulsadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para usar “toda la fuerza del Estado” ante la crisis de miles de desaparecidos que sufre el país.

Así lo indicó durante una jornada de búsqueda este martes, Socorro Gil Guzmán, cuyo hijo José Guadalupe Romero Gil, desapareció en 2018, quien exigió que las autoridades deben hacerse cargo “porque no sirven tantas leyes, artículos y comisiones si siguen desapareciendo personas en el país y no las buscan” y apuntó no confiar en la propuesta “hasta que se vieran hechos y resultados”.

Las acciones de Sheinbaum se anunciaron después de una jornada de protesta nacional este sábado tras los hallazgos de restos óseos y ropa en un rancho en la localidad de Teuchitlán, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración y exterminio de reclutamiento” del crimen organizado y que ha provocado una ola de indignación en México.

“Existe gente en la Comisión Nacional de Búsqueda, en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estatal que no deberían de estar, no tienen empatía con las familias, en verdad no sirven que sigan inventando sus reformas o sus artículos o lo que sea y en verdad no los ponen en práctica, nada más lo tienen en papel”, expuso Gil Guzmán.

“Las familias están solas, desamparadas, caminamos como podemos, buscamos con nuestros propios recursos y nos tenemos que mover para buscar a nuestros familiares”, agregó durante sus labores de búsqueda en el balneario turístico de Acapulco.

La representante de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia aseguró que el “claro ejemplo es Guerrero, donde las autoridades no se coordinan para realizar las búsquedas”, al lamentar que no hay investigación y tampoco han disminuido la cifra de desaparecidos.

Sheinbaum anunció el lunes cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la “base única de información forense” con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

“En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, manifestó la mandataria.

Acciones, no palabras para encontrar desaparecidos

Por su parte, Teresa Parra Gallegos “las acciones hablan más que las palabras” y por el momento “no cree en ninguna autoridad”, ya que, dijo, ha estado sola y abandonada desde el 4 de noviembre de 2024 que desapareció su hijo, solo las madres de la colectiva la han apoyado.

“No es de que lo diga, es que lo haga (la presidenta), las acciones hablan más que las palabras (…) tiene que poner un alto a todo esto, nadie más que ella lo puede hacer y obviamente nos debe de apoyar a todos los que estamos buscando a nuestros hijos”, comentó.

México acumula a la fecha más de 120 mil desaparecidos, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

 

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Semar asegura mil 800 kilogramos de cocaína en embarcación de Acapulco

Publicado

en

Por

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar) resultó en la detención de cinco personas y el aseguramiento de una embarcación con aproximadamente mil 800 kilogramos de presunta cocaína y mil 100 litros de combustible. La intervención ocurrió a unas 206 millas náuticas (381.5 km) al suroeste de Acapulco, Guerrero.

La acción se llevó a cabo como parte de los recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para mantener el Estado de derecho.

Elementos de la marina efectuaron una inspección de seguridad a la embarcación y localizaron en su interior 38 bultos con presunta carga ilícita y 28 bidones con aproximadamente mil 100 litros de combustible, además de tres radiobalizas, equipos de geolocalización y radiocomunicación.

Por lo anterior se aseguró la carga ilícita, el hidrocarburo y se realizó la puesta a disposición de los cinco detenidos a quienes se les leyeron sus derechos de ley, a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente con las autoridades competentes.

Con este aseguramiento la actual administración ha confiscado más de 32 toneladas de presunta cocaína en el mar, lo que representa una afectación económica de aproximadamente 458,775,000 pesos.

Estas acciones forman parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre realizadas por la Semar a través de la Armada de México, con el objetivo de inhibir la delincuencia y garantizar el cumplimiento del Estado de derecho en las zonas marinas nacionales.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

NACIONAL

Conade confirma carpetas de investigación contra Ana Gabriela Guevara

Publicado

en

Por

Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), confirmó que existen carpetas de investigación contra la extitular del organismo Ana Gabriela Guevara.

Sí, desde que yo llegué hay carpetas de investigación abiertas y están siguiendo su curso”, destacó tras culminar la conferencia matutina de Palacio Nacional.

El funcionario apuntó que algunas se encuentran en la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y otras más que todavía deben pasar por el Órgano Interno de Control (OIC) de la Conade.

“Algunas (investigaciones están) en la ASF , otras tienen que pasar al OIC de la Conade y ahí distribuirlas. Llevan su debido proceso”, puntualizó.

El exclavadista indicó que la instrucción que tiene de la presidenta Claudia Sheinbaum es renovar por completo a la Conade, aunque recalcó que no se tolerarán actos de corrupción en caso de que existan.

“La instrucción que tengo por parte de la presidenta es que la Conade sea una Conade nueva, transparente, cercana al deportista, que estemos pensando en el deporte social, que erradique las causas (de la violencia), que sea por la paz y en contra de las adicciones que ayude a la salud”, sostuvo.

“Todo lo que esté mal será señalado y enviado a las autoridades pertinentes. La función de Conade no es ser fiscalía ni policía, sin embargo no se va a tolerar ninguna falta a ninguna de las reglas de operación o la Ley General de Cultura Física y deporte”, dejó en claro.

A inicios de 2024, se reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpetas de investigación contra Ana Gabriela Guevara por desvío de recursos y malos manejos de la administración pública.

La extitular de Conade es señalada por el desvío de l200 millones de pesos, que presuntamente fueron destinados a eventos y pagos a entrenadores que no estaban dentro de dicho organismo que encabezó durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Además, la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades en el pago de 70 millones de pesos para el salario 500 entrenadores.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Sin reporte de mexicanos afectados por sismo en Myanmar: SRE

Publicado

en

Por

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que no hay mexicanos afectados hasta el momento por el sismo de magnitud 7.7 que sacudió Myanmar.

Por medio de redes sociales, se indicó que las embajadas de México en Singapur y Tailandia establecieron comunicación con los mexicanos en dicha zona del sudeste asiático.

“SRE informa que nuestras embajadas en Singapur (concurrente en Myanmar) y Tailandia establecieron comunicación con las personas mexicanas en esos lugares, sin que haya reporte de alguna afectada, hasta este momento”, indicó.

La Cancillería indicó que la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica estableció contacto, a través de correo electrónico, con aquellas personas registradas en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME).

SRE puso a disposición el teléfono de emergencia de la Embajada de México en Singapur para connacionales en Myanmar:

  • Internacional: (+65) 9295 0722

También dio a conocer los teléfonos de la embajada mexicana en Tailandia:

  • Local: 083 299 3390
  • Internacional: (+66) 83 299 3390

El sismo magnitud 7.7 se registró este viernes a las 12:50 h local a 10 kilómetros de profundidad en la región de Sagaing, con epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar.

Las autoridades de la junta militar, que gobierna Myanmar desde 2021, informaron de al menos 200 muertos y 730 heridos, aunque se teme que el número de víctimas continúe en aumento.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias