Conectate con nosotros

NACIONAL

Los datos clave en economía y seguridad del último informe de López Obrador

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su último Informe de Gobierno en el que destacaron los datos de economía y seguridad, las dos prioridades de la población, al final de su sexenio (20182-2024).

Estas son las estadísticas clave que López Obrador deja a su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre.

El crecimiento de 1 por ciento del PIB
El mandatario aseguró que la economía de México creció un promedio de 1 por ciento anual en su sexenio, con lo que ocupa ahora el lugar 12 en el mundo desde el sitio 15 previo.

“A pesar de la pandemia y de la crisis mundial desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego de la caída de hasta 8.5 por ciento de la economía en el 2020, nos volvimos a levantar y del 2021 a la fecha hemos crecido 3.4 por ciento promedio anual”, manifestó.

Una caída del 18 por ciento en los homicidios
El gobernante mexicano afirmó que, de 2018 a 2024, el promedio diario de homicidios ha caído 18 por ciento, de 101 a 83.

Pero omitió que México ha registrado un récord de más de 170 mil asesinatos en el sexenio, aunque los homicidios acumulan tres años de caída tras el año más violento de la historia, 2020, con 36 mil 773 víctimas, según los últimos datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 Salen de la pobreza 9.5 millones de personas

El presidente destacó que, con base en datos del Banco Mundial de 2018 a 2023, “la pobreza en México pasó de 34.3 millones de personas a 24.7 millones, es decir, en 5 años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”.

Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que de 2018 a 2022 “salieron de la pobreza 5.1 millones de personas, es decir, el 5.6 por ciento, algo que no sucedía en más de 30 años”.

 La percepción de inseguridad se reduce al 59.4 por ciento

López Obrador citó una reducción durante su gestión de más de 15 puntos en la percepción de inseguridad, hasta el 59. 4 por ciento de la población, una de las mediciones más bajas que ha registrado el Inegi, un organismo autónomo.

Y enunció reducciones del 24.8 por ciento en la incidencia mensual de delitos del fuero federal, de 29.5 por ciento en el robo en general, de 37.6 por ciento en los feminicidios y de 77 por ciento en secuestros.

 Un aumento del 100 por ciento en el salario mínimo

El jefe del Ejecutivo resaltó un aumento de más del 100 por ciento en el salario mínimo en términos reales, “como no había ocurrido en los últimos 40 años”, hasta llegar a 248.93 pesos diarios.

Esta subida, acompañada de los programas sociales del mandatario, hacen que ahora la diferencia entre el ingreso de los más ricos y los más pobres sea de 15 veces en promedio, frente a la proporción de 35 durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), según aseveró.

 Combate al narcotráfico y mil 200 detenciones diarias

“Durante el sexenio se ha mantenido un promedio de mil 200 detenciones diarias de presuntos delincuentes”, sostuvo López Obrador.

También reportó la destrucción de 11 mil 297 hectáreas de mariguana, 66 mil 738 de amapola y 2 mil 570 laboratorios de sustancias químicas producidas para el narcotráfico, así como la confiscación de 52 mil 939 armas “que han entrado de contrabando, principalmente procedente de Estados Unidos”.

Más de 2.3 millones de nuevos empleos
Sobre trabajo, reportó más de 2.3 millones de empleos formales nuevos inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta totalizar 22.38 millones, mientras que la tasa de informalidad cayó 4.2 puntos en el sexenio hasta el 54.3 por ciento.

“Somos el segundo país del mundo, y eso que yo no prometí que iba a ser el presidente del empleo, con menos desempleo”, aseguró.

 Récords en turismo, inversión extranjera y remesas

El presidente citó un récord de 30 mil 809 millones de dólares por visitantes internacionales en 2023, cuando México recibió 42 millones de turistas y se consolidó como el sexto país más visitado del mundo.

Registró, además, un récord de 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2023 y de 31 mil millones de dólares en la primera mitad de 2024.

Y para este 2024 pronosticó un récord de 65 mil millones de dólares en remesas desde el exterior que beneficiarán a 12 millones de familias.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Matan a hermanas tzotziles en Chiapas; Fiscalía pedirá 150 años de cárcel para el feminicida

Publicado

en

Por

Dos hermanas pertenecientes al pueblo indígena tzotzil en Chiapas fueron asesinadas, hecho por el cual la Fiscalía del estado pedirá la pena máxima para el responsable.

Rosa Valeria de 18 años y Deisy Guadalupe de 14 años salieron de su casa en San Cristóbal de las Casas para comprar ropa y zapatos.

Al hacerse tarde y no regresar su mamá pidió ayuda y salió a buscarlas.

Ambas hermanas fueron halladas muertas la noche del 19 de abril, en un camino de terracería de la comunidad Cruz de Obispo de San Juan Chamula.

La colectiva feminista 50+1 denunció que las adolescentes fueron víctimas de “extrema violencia”.

Primeros informes señalan que Rosa Valeria presentaba dos impactos por arma de fuego y Deisy Guadalupe un impacto.

La Fiscalía General del Estado informó la detención de Vicente N., señalado como el presunto responsable.

El sujeto fue asegurado cuando pretendía fugarse a Tabasco, a bordo de una camioneta.

Se presume que Vicente N. utilizó la unidad el día de los hechos, donde se halló un arma de fuego calibre 9mm, misma que pudo ser la utilizada en el crimen.

En coordinación con autoridades de Tabasco, el sujeto fue asegurado y puesto bajo custodia en Villahermosa, desde donde será trasladado nuevamente a Chiapas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas adelantó que solicitará la pena máxima por el doble feminicidio, que podría ser de 150 años de cárcel.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Emilia Romero: todo sobre el caso de la joven acusada de presuntamente provocar la muerte de su novio al ‘lanzarlo’ del auto en CdMx

Publicado

en

Por

La madrugada del 18 de abril, la joven Emilia Romero fue detenida por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. ¿El motivo? Fue la última persona con la que estuvo su novio, Jesús Daniel Flores, antes de ser encontrado muerto sobre el Viaducto Miguel Alemán.

El caso ha generado un sinfín de dudas debido a las distintas versiones que existen sobre los hechos.

Emilia habría sido enviada a la cárcel tras muerte de su novio en Viaducto, CdMx
Hallan restos humanos enterrados en lugar donde había un campamento migrante en la GAM, CdMx

¿Cómo fue el accidente en el que Jesús Daniel salió proyectado en Viaducto?

Durante las primeras horas del 18 de abril, autoridades de la CdMx atendieron el reporte de un cuerpo humano que yacía sobre el pavimento en los carriles de la avenida Río Becerra, casi a la altura de la calle Galveston.

Se trataba de Jesús Daniel Flores, quien presuntamente salió proyectado de un vehículo en movimiento que era conducido por su novia Emilia. Detalles compartidos por el periodista Carlos Jiménez señalan que el muchacho falleció en el sitio debido al golpe que recibió en la cabeza al momento de impactarse contra el suelo.

Aparentemente, los hechos ocurrieron durante una fuerte discusión, poco después de que la pareja saliera de un motel ubicado a pocas calles de distancia.

¿Cuáles son las versiones que dio Emilia sobre la muerte de su novio, Jesús Daniel?

El citado comunicador compartió que Emilia ha brindado al menos tres versiones distintas sobre la muerte de su novio. En una primera declaración, dijo que Jesús Daniel era su amigo y que tuvieron un accidente vehicular mientras él iba al volante, lo que provocó que se dañara la puerta del copiloto.

«Tras el percance, ella pasó a conducir el automóvil color blanco y, al dar vuelta en los carriles centrales del Viaducto, la puerta se abrió y su acompañante salió proyectado», fue la primera declaración recuperada por la SSC.

Otra de las versiones que dio Emilia fue que en la unidad había más personas —sin que se conozca el número exacto ni sus identidades— y que una de ellas comenzó a golpear a Jesús Daniel, lo que provocó que saliera disparado en una vuelta.

Finalmente, según testimonios a los que tuvo acceso Carlos Jiménez, Emilia le habría confesado a una amiga que ella lo aventó del vehículo mientras discutían.

¿Quién es Emilia Romero? Mujer detenida por aventar a su novio de auto en movimiento en CDMX

La información disponible hasta la mañana del 21 de abril señala que Emilia Romero es una joven de 23 años que está registrada como estudiante de la Universidad Panamericana.

En la sesión del Senado de la República del 21 de febrero de 2025, Emilia fue reconocida como una de las integrantes del Parlamento Juvenil de la citada casa de estudios.

La joven fue vinculada a proceso por su presunta participación en el homicidio de su novio. Una jueza ordenó que se le impusiera la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que permanecerá, al menos de forma provisional, en el penal de Santa Martha Acatitla.

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

NACIONAL

El luto de los mexicanos por el papa Francisco desborda la Basílica de Guadalupe

Publicado

en

Por

Miles de mexicanos se congregaron este lunes en la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México, llamados por el luto colectivo tras la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, cuyo legado de paz y humildad resuena en muchos corazones.

Desde el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en las inmediaciones de la capital, Ramiro Escamilla y su esposa Rosaura se trasladaron hasta la Basílica de Guadalupe para darle el último adiós al papa Francisco.

Su hijo les informó la noticia en la madrugada, unas horas después del fallecimiento de Francisco a los 88 años, y entonces comenzaron a alistar su viaje a la capital, según contó Escamilla.

“Como mucha gente, nosotros venimos de Chimalhuacán y mucha gente vino de esos lados para presenciar la misa, en la cual sentimos la pérdida del papa Francisco”, comentó el católico, mientras cargaba un cuadro con la imagen de la virgen de Guadalupe.

Lupita Mazón, habitante del estado de Puebla, ya tenía planeada una visita a la Basílica para que su nieta la conociera, pero apuró el paso al enterarse de la muerte del papa, noticia que también recibió con el corazón desbordado durante la madrugada.

“Me dio tristeza porque yo tenía la esperanza de que el papa saliera de la enfermedad, pero pues solo Dios tiene nuestros tiempos”, compartió la creyente.

El papa Francisco falleció a las 07:35 horas en Roma (madrugada en México) a causa de un derrame cerebral fulminante (ictus), que derivó en un coma y un colapso cardiovascular irreversible, según informó el Vaticano.

“Estamos en duelo todo México y en espera de que se restablezca nuevamente a ver que papá va a ser ahora, pero sí es un duelo profundo que sentimos muchos”, expresó Mazón.

La misa, convocada este mediodía por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, desbordaba la capilla Mariana, la principal del templo, donde en 2016 Francisco ofició una misa con 50 mil personas y oró por las víctimas de la violencia.

Aguiar Retes, uno de los 135 cardenales que participarán en el próximo cónclave, recordó durante la misa que la Basílica de Guadalupe era “el lugar preferido del papa Francisco”, según le confesó el pontífice en aquella visita.

Al terminar la ceremonia, la madre católica Lorena Arteaga,comentó que el legado de Francisco se refleja tanto en su vida como en su muerte, pues “prácticamente se despidió del pueblo de Dios con una bendición” en Pascua, y esta mañana “se levantó para trabajar, dispuesto a trabajar como todos los días”.

“Se entregó hasta el último momento como un hombre de Dios (…) Su legado es eso para mí, la verdad me cuestiono y digo, ‘yo también quiero darlo todo como cristiana y ojalá y morir así como él”, dijo la religiosa entre lágrimas.

La relevancia del líder religioso en México, además de su visita en 2016, es que es el segundo país con más católicos del mundo, casi 98 millones, solo detrás de Brasil.

En las afueras del recinto que el argentino visitó en 2016, y el segundo templo católico más visitado del mundo, Esther Martínez, una turista peruana residente en Estados Unidos, compartió su sorpresa por la cantidad de personas que llegaban al templo.

“Me sorprende bastante porque yo sé que en México son muy católicos”, mencionó Martínez.

“Él (Francisco) nos dio muchísimas enseñanzas y de verdad me duele mucho, como yo creo que a todos los cristianos nos duele mucho su pérdida”, añadió.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias