Connect with us

SIN CATEGORÍA

Los círculos del infierno

Published

on

Por Jesús M. Esparza Flores

Un prohombre es un hombre ilustre, que es respetado por sus cualidades y disfruta de especial consideración entre los de su clase o profesión. En un artículo anterior escribí sobre Leonardo da Vinci, hombre al que más admiro de toda la historia. Hoy, incluyo en la lista de prohombres a Dante Alighieri, este término lo usaré no por el género masculino, sino por la humanidad.

Dante fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina Comedia, una de las obras cumbre de la literatura universal.  En una exposición detallada de sus ideas políticas, se encuentran la necesidad de la separación de la Iglesia y el Estado, algo de lo cual le debemos en México a Benito Juárez, entre otras cosas. Apodado “el Poeta Supremo” (en italiano “il Sommo Poeta”), también se le considera el padre del idioma italiano (llamado volgare, en aquella época).

¿Pero, porqué es tan importante la Divina Comedia? Porque no es anacrónica, es decir, no pierden vigencia sus conceptos. Haré un resumen de lo más relevante de esta obra:

Puertas del infierno. Aquí se encuentran, entre lamentos de dolor y de ira, las gentes que vivieron sin gloria ni infamia, mezcladas con los ángeles que no se rebelaron contra Dios, pero no por lealtad, sino para evitar las consecuencias de tomar partido en la lucha entre el bien y el mal. El cielo los rechaza porque no hicieron nada bueno y el infierno también, porque no hicieron nada malo. Su tormento es que nadie se acuerda de ellos, no tienen esperanza de morir y no tienen nada que hacer en su pobre vida, desdeñados,tanto de la justicia, como de la compasión. Dante está condenando aquí a sus compatriotas que, al contrario de él, evitaron tomar partido en los conflictos políticos, anteponiendo su bienestar, al bien de la sociedad. También están allí los pusilánimes (aquellas personas que muestran poco ánimo y falta de valor para emprender acciones, enfrentarse a peligros o dificultades o soportar desgracias. En pocas palabras, los cobardes): desnudas, acosadas por avispas, moscones y gusanos.

El Infierno es un enorme valle cónico y está dividido en nueve niveles o círculos, cada cual más profundo y estrecho que el anterior. Para llegar hasta él, hay que cruzar el río Aqueronte (el cual dividía el mundo de los vivos, del mundo de los muertos), y las almas lo hacen en la barca de Caronte, que es el barquero, el encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado al otro del río, si tenían un óbolo para pagar el viaje, razón por la cual, en la Antigua Grecia, los cadáveres se enterraban con una moneda bajo la lengua. Los primeros cuatro círculos castigan los pecados moderados, mientras que los círculos siguientes castigan más severamente la maldad, en sentido estricto.

Círculo primero. Es el Limbo, donde están quienes, sin haber cometido falta alguna, han muerto sin haber recibido el bautismo; en particular, todos cuantos nacieron antes de la llegada de Cristo. Las excepciones son Adán, Abel, Noé, Moisés, Abraham, Isaac, Jacob y sus doce hijos, Raquel y otros muchos, que dejaron el Infierno cuando fue visitado por Jesucristo entre su muerte y su resurrección, y fueron entonces convertidos en santos. Los que están en el Limbo no sufren tormento alguno, salvo el saber que estarán allí para siempre.

Círculo segundo. En este círculo se castiga a los lujuriosos, que la razón somete al deseo, eternamente arrastrados de un sitio a otro por un terrible e incesante viento.

Círculo tercero. Está guardado por Cerbero, el perro de tres cabezas. Aquí se castiga el pecado de la gula. Los condenados sufren una tormenta perpetua, con lluvia y granizo.

Círculo cuarto. Está guardado por Pluto, el dios romano de la riqueza, y en él se encuentran los derrochadores y los avaros, condenados a hacer rodar pesadas rocas desde las laderas del valle hasta chocar en el centro.

Círculo quinto. Aquí está la laguna Estigia, vigilada por Flegias, hijo de Marte. Enlodados en ella, luchando eternamente unos contra otros, a golpes y mordiscos, están los condenados por el pecado de la ira, mientras que debajo del agua están los perezosos y los que vivieron tristes y deprimidos sin motivo.

Círculo Sexto. Se condena a los herejes. Está sembrado de tumbas, en cada una de las cuales arde el jefe de una secta hereje,junto con todos sus seguidores.

Círculo Séptimo. Está custodiado por el Minotauro, en él se castiga a los violentos y está dividido en tres recintos:

Recinto primero. Aquí se castiga a los que cometieron violencia contra el prójimo, cuyas almas hierven en el Flegetonte, un río de sangre. Los que intentan salir de él son devueltos por las flechas de los centauros que vigilan sus orillas.

Recinto segundo. Aquí se castiga a los que cometieron violencia contra sí mismos o contra sus posesiones.

Recinto tercero. Se castiga a quienes cometieron violencia contra Dios y sus designios, Como ejemplo, los usureros, que no respetaban el mandato divino de ganarse el pan con el sudor de su frente, sino que se lo ganaban con el sudor de la frente ajena. Se trata de un arenal ardiente sobre el que cae una lluvia de fuego.

Círculo octavo. Aquí se condenan las distintas clases de fraude, y se llama Malasbolsas, porque está dividido en diez recintos o bolsas. Está separado del anterior por el río Flegetonte, que forma una gran catarata.

Bolsa primera: En ella se castiga a los seductores, azotados por demonios cornudos, provistos de látigos.

Bolsa segunda: Aquí están los aduladores, hundidos en estiércol.

Bolsa tercera: Aquí se castiga la simonía (pretensión de la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales).  Cada reo está metido boca abajo en un agujero, de modo que sólo le asoman los pies en llamas.

Bolsa cuarta: Aquí se castiga a los adivinos, que caminan hacia atrás porque les han retorcido el cuello, de modo que tienen la cara en la espalda.

Bolsa quinta: Aquí están los estafadores, a los que unos demonios negros sumergen en una espesa resina ardiente y les clavan con sus arpones si asoman la cabeza.

Bolsa sexta: Aquí están los hipócritas, que iban vestidos con capas que por fuera eran de oro y por dentro de pesado plomo, que se veían obligados a llevar con gran esfuerzo.

Bolsa séptima: Aquí están los ladrones, desnudos entre serpientes que se les suben encima, les muerden y hacen que se deshagan en cenizas, pero luego se recomponen para seguir sufriendo el tormento.

Bolsa octava: Es un foso en llamas, donde se castiga a los que sembraron la discordia.

Bolsa novena: Unos demonios desgarran en ella a los sembradores del escándalo y la división.

Bolsa décima: Los falsificadores, quienes caminan aquejados de distintas enfermedades.

Círculo noveno. El último círculo está rodeado por los gigantes que forman una muralla humana. En él se castiga a los traidores, sumergidos en hielo eterno. Se divide en cuatro zonas, en las que se castiga a los traidores a su propia familia, a los traidores políticos, a quienes traicionaron a sus amigos y, ya en el mismo centro de la Tierra, se encuentran quienes traicionaron a sus benefactores.

El purgatorio. Es una gran montaña rodeada de agua, la más alta de la Tierra. Las ánimas llegan hasta allí en barcas pilotadas por ángeles.

Ante purgatorio. Muchas almas tienen que esperar un tiempo antes de poder entrar en el Purgatorio para iniciar su penitencia: Los excomulgados que se arrepintieron antes de su muerte, que deben dar vueltas a la montaña antes de iniciar su penitencia durante un tiempo treinta veces superior a lo que duró su excomunión. Los perezosos, que deben esperar lo mismo que duró su vida antes de entrar en el Purgatorio.

Los muertos violentamente que se arrepintieron antes de morir y, los gobernantes que descuidaron sus deberes.

El Purgatorio se divide en siete círculos, en cada uno de los cuales se castiga uno de los pecados capitales:

Círculo primero: Aquí purgan su pecado los soberbios, arrastrándose por el suelo, oprimidos por pesadas losas.

Círculo segundo: Destinado a los envidiosos, que tienen cosidos los ojos.

Círculo tercero: Destinado a los coléricos, envueltos en una nube de humo.

Círculo cuarto: Destinado a los perezosos, que no pueden dejar de correr.

Círculo quinto: Destinado a los avaros, condenados a empujar enormes bolas de oro.

Círculo sexto: Destinado al pecado de la gula. Los golosos no pueden comer ni beber, aunque tienen alimentos ante ellos.

Círculo séptimo: El círculo donde los lujuriosos son consumidos por el fuego.

Finalmente, en la cumbre del monte purgatorio está el Paraíso Terrenal, los que merecen llegar a Dios mismo.

Como podrán deducir, conocidos suyos, amigos o familiares e incluso ustedes mismos, por sus acciones, pueden estar clasificados, ya sea en las puertas del infierno de Dante, en los círculos del mismo, en el purgatorio o en el paraíso. Sin duda, que el nivel más horrendo y más abominable es el de los traidores a su propia familia, los traidores políticos, quienes traicionaron a sus amigos y, lo reitero, en el mismo centro de la Tierra se encuentran quienes traicionaron a sus benefactores. ¿Ustedes conocen a quienes están en este último nivel del infierno? Yo sí, conozco a varios, y sé que esos traidores serán castigados con el hielo eterno, que quema igual que el fuego mismo, pero a diferencia del fuego, este hielo quema lenta y eternamente…

Frases de la semana: 12 frases de Dante Alighieri: “Quien sabe de dolor, todo lo sabe”. “No menos que el saber, me place el dudar”. “El vino siembra poesía en los corazones”. “Las cosas más perfectas, son también las más susceptibles de recibir, tanto el aprecio, como el maltrato”. “Si no se modera tu orgullo, él será tu mayor castigo”. “La flecha del destino, cuando se espera, viaja lenta”. “Mantén la firmeza de la torre, cuya cúspide no tiembla ni por tormentas ni por vientos”.  “Un poderoso fuego es solo la continuación de una pequeña chispa”. “Aquel que escucha bien, toma apuntes”. “Los poetas abandonan el infierno y contemplan de nuevo las estrellas”. “Busca la libertad, don tan preciado como sabe quién por ella dé la vida.” “A quien mucho se le da, mucho se espera de él”.

Cantante recomendado de la semana: Chet Baker. (1929-1988) fue un trompetista, cantante y músico de jazz estadounidense. Apodado como el James Dean del jazz, dado a su aspecto bien parecido. Esto último, junto al intimismo (tendencia artística que se caracteriza por la expresión de sentimientos o emociones íntimas o por la representación de asuntos de la vida íntima o familiar) y elegancia lírica (aquel que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración) de sus primeras interpretaciones, además de su peculiar voz para el género, hicieron que figurase como un jazzista reconocido por el público y la crítica cuando se estrenó como solista; aunque ya había tenido participaciones en agrupaciones de jazz y tocó con grandes figuras  del jazz, como Stan Getz y también con Charlie Parker.

Baker se había vuelto adicto a la heroína en los cincuenta y había sido encarcelado durante breves periodos. Su último concierto fue el 1 de abril de 1988, en Alemania. El 13 de mayo de ese mismo año, cayó por la ventana de un hotel en Ámsterdam, Países Bajos,tenía 58 años. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles (California). Mis favoritas de él son: I Fall in Love Too Easily; My Funny Valentine; Time After Time; It´s Always You; Stardust; Almost Blue.

Canción recomendada de la semana: Chet vivió peligrosamente,atraía la tragedia. Y de todo ese caos creó una música de una belleza y una pureza excepcionales. “ Volátil, arrogante, manipulador; a la vez, magnético y encantador: “… nos tomó 20 segundos quedar enganchados”, recuerda la cantante Ruth Young, compañera por 10 años de Baker. “Amor y fascinación, de eso se trata. Estaba la mística pero no necesariamente la realidad. Y te toma un largo tiempo darte cuenta y separarlas”. My Funny Valentine es uno de los grandes clásicos de la historia del jazz, y de hecho de la música moderna. Todos los méritos de la composición son irrefutables y además, están avalados por las cifras, ya que hasta el año pasado se llevaban contabilizadas un total de 1,600 grabaciones de la misma, realizadas por más de 600 artistas, tanto instrumental como vocalmente. Esta canción fue incluida en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de EEUU, por el significado cultural, artístico y/o histórico de la canción para la sociedad estadounidense y el legado de audio de la nación. Recomiendo que vean la película Born to Be Blue: La historia de Chet Baker.

Por hoy es todo. Pues me voy…  jesusmesparzaf1962@gmail.com

Posdata: No se aceptan críticas, porque ¿saben ustedes cual es la diferencia entre una crítica positiva y la negativa? Pues, la positiva es toda la que yo hago y, la negativa es… ¡toda aquella que me hacen a mí!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SIN CATEGORÍA

Protección Civil reporta fin de semana tranquilo en Camargo: solo cuatro servicios atendidos

Published

on

By

El coordinador de Protección Civil, Tadeo Porras, informó que durante el pasado fin de semana se registró una actividad mínima en cuanto a emergencias, con solo cuatro servicios atendidos, entre ellos dos incendios, una falsa alarma y un corto circuito en un transformador.

Uno de los reportes más llamativos resultó ser una falsa alarma sobre un presunto helicóptero en llamas en la carretera rumbo a San Ignacio Martínez, hecho que fue desmentido tras la revisión correspondiente. Otro servicio relevante ocurrió en la colonia Francisco Márquez, donde se reportó un transformador que generaba chispas. El incidente fue canalizado oportunamente a la Comisión Federal de Electricidad, cuyos trabajadores acudieron al sitio pocos minutos después.

Protección Civil mantiene la vigilancia ante cualquier eventualidad.

Continue Reading

SIN CATEGORÍA

Nawala fortalece a emprendedores con apoyos de Economía Social

Published

on

By

La asociación civil Nahala, presidida por Lalis López Loya, continúa tejiendo redes de colaboración en beneficio de los emprendedores locales y las comunidades indígenas. En fechas recientes, la organización recibió tres apoyos provenientes del programa de Economía Social, perteneciente a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno del Estado, gracias a una gestión conjunta con la Fundación NIRATA.

“Estos apoyos representan un impulso muy significativo para los proyectos que acompañamos desde Nahala”, compartió López Loya. La entrega oficial se realizará este lunes 9 de junio, con la presencia del director estatal de Economía Social, Arturo Acosta, quien acudirá personalmente a las futuras instalaciones de Nahala.

Los apoyos beneficiarán a tres grupos productivos:
• El grupo de rarámuris liderado por la gobernadora indígena Celia, que recibirá máquinas de coser, computadoras y escritorios para fortalecer su producción artesanal y sus procesos administrativos dentro de las oficinas de Nahala.
• El proyecto “Historias Cortas de Terror”, al que se le entregó una cámara profesional que permitirá elevar la calidad de sus producciones audiovisuales. “Ya la estrenamos recientemente en un rodaje, y sin duda esto les permitirá profesionalizar su trabajo”, destacó López Loya.
• La asociación PECAM, encabezada por Luis Martínez, recibirá mesas y carpas para potenciar su presencia en bazares y ferias, herramientas que facilitarán la exhibición y comercialización de sus productos.

López Loya expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado y reiteró la importancia de estas alianzas para fomentar el desarrollo económico desde lo comunitario y social. (más…)

Continue Reading

SIN CATEGORÍA

Fito Gardea encabeza operativo “Semana Santa Blanca” en el Vado; Con llamado a la responsabilidad ciudadana

Published

on

El presidente municipal de Saucillo, Fito Gardea, encabezó este domingo el arranque del operativo “Semana Santa Blanca” en el vado Saucillo. Durante el evento, exhortó a la población a actuar con responsabilidad durante el periodo vacacional y anunció una política de cero tolerancia al consumo de alcohol al conducir.

Con el objetivo de prevenir accidentes y proteger la integridad de los ciudadanos durante la temporada vacacional, el alcalde Fito Gardea dio inicio al operativo “Semana Santa Blanca” este domingo en uno de los puntos clave del municipio. En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el edil enfatizó la importancia de la conciencia social y la corresponsabilidad en la prevención de incidentes viales.

“Si tomas, no manejes. Todos cuidemos de todos. Que esta Semana Santa sea un tiempo de convivencia, no de tragedias”, declaró. Asimismo, informó que las autoridades municipales aplicarán con rigor la política de cero tolerancia al alcohol en conductores, en coordinación con cuerpos de seguridad y tránsito.

Gardea reafirmó su compromiso con la seguridad de las familias saucillenses, destacando que “con fuerza y corazón, podemos cuidarnos entre todos”.

Continue Reading

#Tendencias