Conectate con nosotros

NACIONAL

LOS 11 DATOS QUE NO SABÍAS DE LOS OSCAR

Publicado

en

La entrega de los premios Oscar atrae la mirada con la presencia de nominaciones mexicanas con la película Roma, Alfonso Cuarón y Yalitza Aparicio

México.- Esta noche será transmitido en un gran número de canales de paga y televisión abierta la entrega de premios número 91 a lo mejor de la meca del cine y hay varios mexicanos en la lista de nominaciones. Sin duda uno de los momentos más esperados será cuando se nombre a la Mejor Película, donde Roma del mexicano Alfonso Cuarón esta nominada, con la protagonista que ha acaparado las miradas de todo el mundo, Yalitza Aparicio.

Televisión Azteca en su canal 7, transmitirá desde las 5:30 hora del Centro de México la Alfombra Roja y la Premiación a las 7 de la tarde, hora del Centro del país.

A unas horas de que se haga la premiación de los Oscar, te dejamos un listado de curiosidades que quizá no sabías o que vale la pena recordar.

La primera gala

Debemos recordar la fecha de la primera ceremonia, la cual se realizó en 1929 y acudieron tan solo 270 personas; además, fue hasta 1953 que la gala se transmitió por televisión de manera simultánea desde el Teatro RKO Pantages de Hollywood, en Los Ángeles, y el Teatro Internacional NBC en Manhattan, Nueva York.

La película más premiada

Hay tres cintas que se llevan este récord por sus 11 estatuillas cada uno, la primera fue “Ben-Hur” (1959); “Titanic” (1997); y “El Señor de los Anillos” (2003).

Las actrices memorables

Hay tres mujeres que han hecho historia en esta ceremonia que premia lo mejor del cine cada año: primero está Tatum O»Neal por ser la más joven en ser galardonada, en 1974 ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por la película “Paper Moon” con tan solo 10 años.

Mientras que Jessica Tandy, fue reconocida a sus 80 años por en 1989 como mejor actriz por protagonizar “Driving Miss Daisy”.

Y la actriz que ha recibido más Oscar es Katharine Hepburn con una cifra de cuatro estatuillas que ni la mismísima Meryl Streep con sus 21 nominaciones, ha podido abatir.

Películas del “Big Five”

Hasta ahora solo hay dos filmes que se han hecho de los cinco premios más importantes: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guion. Éstas son “One Flew Over the Cuckoo»s Nest” (1975) y “The Silence of The Lambs” (1991).

Actores premiados después de su muerte

En la historia de la Academia solo se han dado dos estatuillas post mortem, el primero fue Peter Finch en 1976 por su papel protagónico en “Network”; y en 2008 ocurrió lo propio con Heath Ledger, quien se llevó los aplausos del público por su interpretación de “The Joker” en “The Dark Night”.

El valor de un Oscar

Muchos no lo creerían, pero la estatua preciada por muchos cuesta un dólar únicamente; además, desde 1950 está estipulado que el interesado debe tratar de venderla, en primera instancia, a La Academia por esta módica suma.

El ganador de más estatuillas

La franquicia de películas infantiles y animadas, Walt Disney, es la gran galardonada de muchas noches, no por nada puede presumir de sus 26 premios, de los cuales cuatro son honoríficos.

El discurso más largo

Greer Larson no pudo evitar su emoción al recibir el premio a Mejor Actriz en 1943 por “Mrs. Miniver”, duró cinco minutos y medio.

Directoras nominadas

Solo ha habido cinco directoras nominadas a recibir este premio: Lina Wertmuller (1977); Jane Campion (1994); Sofía Coppola (2004); Kathryn Bigelow (2010); y Greta Gerwig (2018): Sin embargo, la única que ha logrado ganarlo es Bigelow por “The Hurt Locker”.

El vestido más caro

¿Pagarías cuatro millones de dólares por un vestido? Pues Jennifer Lawrence lo hizo en 2013, por fortuna pudo lucirlo enfrente de todos cuando recibió el premio a Mejor Actriz por su papel protagónico en “Silver Lining Playbook”.

Actores que valen oro

Si ya mencionamos a las históricas actrices, teníamos que cerrar con los caballeros y empezaremos con Jack Nicholson al ser el más nominado en toda la historia con 12 ocasiones, de las cuales en tres se hizo acreedor al reconocimiento; mismo número que Daniel Day-Lewis y Walter Breman.

Además, el actor más veterano en ser galardonado es Christopher Plummer, quien a sus 82 años ganó como Mejor Actor de Reparto en 2012 por “Beginners”.

Pero otro hombre que vale la pena ser mencionado es Sidney Poitier, quien en 1963 se coronó como el primer afroamericano en ganar un Oscar por “Lilies of the Field”.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Hallan posibles restos de mamut en Tamaulipas

Publicado

en

Por

Autoridades investigan posibles restos fósiles de mamuts en Tula, Tamaulipas.

Una llamada anónima alertó sobre restos óseos en una brecha que conduce al ejido Francisco Villa.

Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) laboró en el arroyo conocido como El Vado La Muralla para recuperar una pieza ósea de animal.

Se presume que se trata de una pelvis de mastodonte.

Este hallazgo representa un nuevo aporte al registro paleontológico de Tamaulipas y subraya la importancia de la colaboración interinstitucional para la conservación del patrimonio histórico y natural del estado”, refirió el Gobierno del estado.

La Guardia Estatal apoyó al INAH en el traslado de los restos fósiles.

Hasta ahora, los hallazgos más importantes de restos de mamuts en el país han ocurrido en el Estado de México y la Ciudad de México.

El más reciente fue en 2020, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.

Se recuperaron más de 25 mil restos óseos de animales y humanos, entre ellos de al menos 70 ejemplares de mamut, mismos que son exhibidos en el Museo del Mamut construido en la Base Aérea de Santa Lucía.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital
Continuar leyendo

NACIONAL

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

 

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula

Continuar leyendo

NACIONAL

Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador del ganado en México. La paciente es una mujer de 77 años, residente de Chiapas, quien se encuentra estable y bajo tratamiento con antibióticos en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula.

El padecimiento es causado por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en heridas abiertas. Al nacer, los gusanos se alimentan del tejido vivo, lo que puede causar complicaciones graves si no se atiende a tiempo.

Tras la detección, autoridades sanitarias activaron medidas preventivas, incluida la capacitación en comunidades vulnerables. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) participa en estas acciones.

Además, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que el Senasica detuvo ganado infectado de miasis en Chiapas, el cual había sido falsamente certificado como sano. “Actuaremos legalmente para sancionar a estos inescrupulosos”, advirtió.

El 29 de julio de 2024, se activó oficialmente el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, para contener la diseminación del gusano.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

#Tendencias