Conectate con nosotros

MUNDO

Lo que debes saber del primer debate presidencial en EU

Publicado

en

Esta noche se realizará el primer debate presidencial en Estados Unidos entre Donald Trump y Joe Biden en el campus Clinic de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, Ohio.

Con la pandemia de la Covid-19 como contexto, este debate tendrá medidas sanitarias especiales. A continuación te presentamos lo que debes saber para el debate de hoy:

 

¿A qué hora será el debate presidencial de EU?

El debate comenzará a las 9:00 pm ET (8:00 pm hora de México – 7:00 pm hora de Chihuahua) y durará 90 minutos sin cortes comerciales. El moderador será el periodista Chris Wallace, que trabaja en la cadena de noticias Fox News.

Trump estará en el lado derecho del escenario mirando a la audiencia, mientras que el ex vicepresidente Biden estará la izquierda. El moderador se sentará en un escritorio frente a los dos candidatos.

 

¿Cómo será el formato del primer debate presidencial?

Según la Comisión de Debates Presidenciales (CPD, por sus siglas en inglés), el debate se dividirá en seis segmentos de aproximadamente 15 minutos cada uno para abordar los temas que eligió Chris Wallace.

El moderador abrirá cada segmento con una pregunta. Biden y Trump tendrán dos minutos para responder a la pregunta y uno más para responder a su rival. El moderador utilizará el resto del tiempo en el segmento para profundizar en el tema.

Wallace tendrá que evitar que la discusión se salga de los temas previstos y que los ataques se vuelvan demasiado fuertes o personales.

 

Establecen medidas sanitarias

En cuanto al protocolo sanitario durante el debate, Peter Eyre, asesor principal de CPD, anunció que los candidatos no se darán el tradicional apretón de manos al final del evento. Tampoco lo harán con el moderador.

Los candidatos y el moderador no usarán cubrebocas una vez que entren al plató.

Los 70 asistentes al debate tuvieron que realizarse una prueba de Covid-19 para poder ingresar.

 

Los temas a discutir en el debate

Chris Wallace anunció el 22 de septiembre que los seis temas que se tocarán durante este debate son: el historial político de ambos candidatos, la nominación de Trump de una nueva juez para la Suprema Corte, la Covid-19, la economía, el racismo y la violencia ciudadana y la integridad de las elecciones.

Sobre la vacante que dejó Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema, Joe Biden pidió este sábado al Senado de Estados Unidos que no vote por la nominada de Trump hasta después de las elecciones presidenciales. Donald Trump, en cambio, quiere agilizar el trámite para que el máximo órgano de justicia en el país tenga una mayoría conservadora.

Donald Trump defiende su gestión contra la pandemia, e incluso, señala que bajo su administración se han logrado avances para encontrar una vacuna contra Covid. El candidato demócrata ha dicho que su falta de apoyo a los estadounidenses, al igual que el no obligar el uso de cubrebocas ha provocado que la pandemia se haya extendido en el país.

En cuanto a la economía, el presidente de Estados Unidos ha declarado que, pese a la pandemia, la recuperación económica en el país ya comenzó.

Trump ha señalado que los mercados en Wall Street han reportado nuevos récords de cotización tras la pandemia. Según él, es un indicador de la recuperación económica.

Joe Biden ha dicho que la estrategia de Trump ha sido deficiente para repuntar la economía. Como propuesta de campaña, el demócrata se ha enfocado en un “green new deal”, en el que pone a las energías verdes como pilar para mejorar la economía nacional.

Con la pandemia bajo contexto, las elecciones presidenciales de noviembre tendrán como actor principal al voto por correo. Este método será muy utilizado por los electores de varios estados, como California, Florida y Nevada.

Donald Trump ha criticado este voto por correo “masivo” porque considera que es susceptible de fraude electoral. El presidente ha dejado en duda si aceptará los resultados de las votaciones, aunque integrantes de su partido han dicho que están dispuestos a aceptar una posible derrota.

Joe Biden promueve que los ciudadanos voten a distancia si no hay condiciones sanitarias suficientes para evitar más contagios por Covid.

 

¿En dónde ver el debate?

El debate se transmitirá a las nueve de la noche (hora del Este de Estados Unidos) y se podrá seguir por YouTube a través de los canales de NBC, ABC y Fox News. También habrá una transmisión en español.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El Vaticano blinda la Sixtina y dos residencias para los cardenales durante el cónclave

Publicado

en

Por

El Vaticano prepara dos edificios para acoger a los 133 cardenales que participarán este miércoles en el cónclave, laCasa Santa Marta y el Colegio Etíope, y blinda sus aledaños para garantizar su aislamiento, apagando la red electrónica en el interior de la Capilla Sixtina.

El subdirector de la Sección de Infraestructuras de la Santa Sede, Silvio Screpanti, explicó en una entrevista publicada este sábado por el Vaticano que los preparativos se dividen entre el alojamiento de los purpurados y la Capilla Sixtina, donde votarán aislados.

El cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, fallecido este 21 de abril, empezará el próximo miércoles por la tarde con el encierro en la Sixtina de 133 cardenales llegados de todo el mundo (los electores son 135, pero dos han renunciado por motivos de salud).

Por eso, los preparativos se llevan a cabo sin pausa implicando a más de 40 profesiones, entre carpinteros, herreros, decoradores, personal de limpieza, así administrativos, contables y otros 20 obreros de refuerzo reclutados de empresas externas.

En primer lugar, el diminuto estado vaticano ha preparado unas 200 habitaciones para los purpurados y sus ayudantes repartidas entre la Casa Santa Marta, un hotel dentro del Vaticano donde Francisco dispuso su residencia, y el Colegio Etíope, un antiguo seminario.

En ambos edificios, según Screpanti, se han creado compartimentos que “garantizarán” el aislamiento de los votantes en el cónclave con tabiques, puertas provisionales y el cierre provisional de ventanas.

La legislación pontificia establece que los cardenales llamados a votar no pueden mantener contacto con personas del mundo exterior, mediante ningún medio, y que el personal debe cerciorarse de que no se escondan instrumentos de grabación de ningún tipo.

Las autoridades vaticanas se esforzarán para que así sea blindando los accesos al área de esta ceremonia, entre otras medidas

“El día antes del cónclave nuestro personal ayudará a imponer casi 80 cierres de plomo en todos los accesos del perímetro del cónclave”, asegura el ingeniero.

Lo mismo ocurrirá en la Capilla Sixtina, donde los purpurados pasarán el día debatiendo y que ya cuenta en su tejado con la chimenea por la que comunicarán el mundo el resultado de las votaciones, quemando sus votos. El humo blanco significará que hay nuevo papa; el negro, que habrá que seguir esperando al acuerdo.

Nada debe conocerse de lo que ocurre en el interior de este histórico lugar, bajo la severidad del Juicio Final que pintó Miguel Ángel, y por eso en esta semana “se ha controlado todo su sistema tecnológico”, entre otros preparativos de tipo estético o práctico.

En concreto, los técnicos han desactivado todos los aparatos tecnológicos, cámaras y sensores que en los últimos años se pusieron en esta capilla para protegerla durante las visitas turísticas.

Además, los trabajadores del Vaticano, como manda la tradición, cubrirán todas las ventanas del Palacio Apostólicoque se aproximen al área del cónclave, pues la Sixtina está anexa.

No obstante, aunque los cardenales estén aislados en la Sixtina durante sus deliberaciones y votaciones, doce técnicos estarán en todo momento a disposición para garantizar que el sistema eléctrico e hidráulico en la capilla y en las residencias funcionen.

Estos técnicos –5 electricistas y ascensoristas, 5 fontaneros y dos ‘floreros‘, personal de logística vaticana- tendrán también que prestar juramento de discreción.

 

 

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

MUNDO

Haití declara el estado de emergencia por tres meses, ante el deterioro de la seguridad

Publicado

en

Por

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional durante tres meses, con el fin de facilitar las diversas intervenciones de las fuerzas del orden ante el deterioro de la seguridad por el avance de las sanguinarias bandas armadas en esta nación caribeña.

“Dada la magnitud de la situación, es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado durante un periodo de tres meses consecutivos”, señaló el Gobierno al mencionar que la situación de inseguridad tiene graves repercusiones en la vida de los ciudadanos y en los diferentes sectores de la economía nacional.

La adopción de estas medidas excepcionales “permitirá a las autoridades competentes disponer de medios adecuados y eficaces para llevar a cabo sus intervenciones y operaciones en mejores condiciones”.

Esta decisión forma parte de una serie de siete medidas adoptadas en el Consejo de Ministros durante una sesión especial encabezada por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, acompañado por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime.

Asimismo, en estas circunstancias, el Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS), cuya misión será aplicar la política del Gobierno en materia de inteligencia y contrainteligencia, así como el tratamiento, la centralización y la síntesis de la información estratégica relativa a la seguridad nacional y la protección de los intereses fundamentales de la nación.

Un informe publicado el miércoles en Puerto Príncipe por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés) reveló que un total de mil 617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas en los primeros tres meses del año en el país, a raíz de la violencia desatada por las bandasarmadas, grupos de autodefensa, miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad.

El balance da cuenta también de que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados y alertó sobre losabusos de poder.

El organismo añadió que se produjeron 80 ejecuciones extrajudiciales entre enero-marzo, presuntamente cometidas por funcionarios de las fuerzas del orden.

Este viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la coalición de bandas criminales Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas de Haití, como organizaciones terroristas.

“Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la región. Estas bandas han matado y continúan atacando a personas en Haití, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS)”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.

Viv Ansanm surgió en 2023 mediante una alianza entre G-9 y G-Pép, las dos principales bandas criminales que operan en la capital haitiana, Puerto Príncipe, casi totalmente en control de las pandillas en medio de la actual crisis que siguió al asesinato del presidente Jovenel Moisés en 2021.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

Al menos 7 muertos por choque cerca de Yellowstone

Publicado

en

Por

Al menos siete personas murieron y otras ocho quedaron heridas tras el choque de una camioneta y un vehículo de transporte de turistas cerca del Parque Nacional de Yellowstone, informó la Policía Estatal de Idaho que investiga el accidente.

El choque ocurrió aproximadamente a las 19:15 h local del jueves en la carretera 20 cerca del lago Henry y la entrada oeste del parque.

El accidente involucró a una camioneta y un vehículo deturismo, transportaba 14 personas. Seis de los ocupantes del vehículo y el conductor de la camioneta fallecieron.

Las otras ocho personas que viajaban en el vehículo de turismo resultaron heridos.

Debido a la magnitud del incidente y al proceso de notificación a los familiares, no se han revelado nombres, edades, lugares de origen ni nacionalidades, dijo la Policía Estatal de Idaho (ISP) en un comunicado.

La carretera permaneció completamente cerrada durante casi siete horas mientras los servicios de emergencia y el Departamento de Transporte de Idaho trabajaban para gestionar el lugar y despejar la vía.

La causa del accidente continúa bajo investigación.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias