Connect with us

CHIHUAHUA

Llevan a cabo tercer Foro de Seguimiento, etapa final del Proceso de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas

Published

on

El Congreso del Estado llevó a cabo el tercer Foro de Seguimiento de la etapa final del Proceso de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en Chihuahua capital.

Durante el evento, se informó a los presentes sobre las acciones en materia legislativa que se aprobaron recientemente como resultado del proceso de Consulta que se llevó acabo con anterioridad, siendo los siguientes temas:

– La obligación de la Fiscalía General del Estado para procurar personal con dominio del idioma y la cultura de los pueblos y comunidades indígenas, en los órganos que tengan mayor incidencia de casos que involucren a personas indígenas.

– La expedición de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Chihuahua.

– La creación del centro de personas traductoras e intérpretes del Poder Judicial del Estado, que proporcionará apoyo a las diferentes dependencias.

En representación de la comunidad rarámuri en la entidad, la ciudadana Reyna Duran, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes en este foro de seguimiento.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Isela Martinez, reconoció la labor que se ha hecho desde el Poder Legislativo desde la Legislatura pasada y que ha sido la columna vertebral de lo que viene en atención a las comunidades indígenas.

“Decirles que se pretende llevar esta información de seguimiento a los pueblos originarios del Estado y decirles que el trabajo no termina, que en el congreso del Estado estamos conscientes de que faltan reformas por hacer y legislar más en favor de las comunidades indígenas” expresó la legisladora.

En representación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el licenciado Gildardo Ivan Felix Duran, resaltó la labor y esfuerzo por parte de las autoridades para armonizar a través de estas medidas los derechos relativos a la consulta previa, libre e informada.

“Es muy importante la armonización legislativa tanto nacional como internacional en nuestro Estado, para que se establezca cada día la dignidad humana, que es el derecho más importante que permea a los demás derechos humanos y estas medidas abonarán a una mejor vivencia de los derechos que tienen como pueblos u comunidades indígenas” mencionó Felix Durán.

El congreso del Estado continuará con los Foros de Seguimiento que conforman la etapa final de los Foros de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, en el siguiente calendario:

– Delicias, martes 20 de agosto a las 17:00 horas en el Centro Cultural Delicias.
– Ciudad Juárez, miércoles 21 de agosto a las 12:00 horas en el Auditorio de Protección Civil.
– Guachochi, sábado 24 de agosto a las 12:00 horas en el Salón del Consejo.
– Bocoyna, domingo 25 de agosto a las 12:00 horas en el Salón cultural del Municipio.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHIHUAHUA

Informa OTV sobre requisitos e indicaciones al llevar un perro guía o de apoyo emocional

Published

on

By

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa a las y los usuarios del sistema Bowí que, con el objetivo de garantizar un viaje seguro, ordenado e incluyente, se establecen los requisitos para el acceso de perros guía y de apoyo emocional a las unidades y estaciones.

Los requisitos para el acceso son:

•Presentar identificación oficial vigente
•Carta médica reciente que acredite la necesidad del apoyo emocional
•Cartilla de vacunación al día
•Certificado de entrenamiento (únicamente en caso de perros guía)
•Deberá portar correa y arnés en todo momento, y permanecer bajo control de su responsable

Además se recomienda, no distraer, tocar ni alimentar al can, mantener una distancia prudente para que el animal no se sienta acorralado.

Bowí reafirma su compromiso con la inclusión y la seguridad de todas y todos, a través de fomentar la convivencia respetuosa con las mascotas de asistencia.

Continue Reading

CHIHUAHUA

“Vacío legal, urgencia social”: Congreso de Chihuahua fue sede del foro legislativo sobre el acecho como violencia persistente

Published

on

By

Organizado por la diputada Leticia Ortega Máynez, el foro reunió a víctimas, especialistas y legisladoras para avanzar en la tipificación del acecho como delito autónomo en el estado.

El Mezzanine del H. Congreso del Estado fue el espacio donde se llevó a cabo el foro legislativo “Vacío legal, urgencia social: el acecho como violencia persistente. Hacia su tipificación en Chihuahua”, convocado con el objetivo de visibilizar y discutir esta forma de violencia que, a pesar de su gravedad y persistencia, aún no cuenta con una tipificación autónoma en el marco jurídico estatal.

La diputada Leticia Ortega Máynez, organizadora del evento, ofreció las palabras de bienvenida y clausura, reconociendo el trabajo de víctimas, colectivas, especialistas y de otras y otros legisladores que han promovido iniciativas sobre el tema. Ortega enfatizó que el acecho representa una forma de violencia sistemática que ha sido ignorada institucionalmente, a pesar de su impacto psicológico, físico y social.

Durante el foro se abordaron los elementos clave que permiten distinguir al acecho de otras figuras jurídicas como el hostigamiento o el acoso, así como sus efectos en la vida de las víctimas:

* Diana Murrieta, fundadora de Nosotras para Ellas A.C., presentó un análisis técnico para la incorporación del acecho como delito autónomo en Chihuahua, con enfoque diferenciado y perspectiva de género.
* Jennifer Seifert, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, expuso la manera en que el acecho opera como una forma de continuidad de la violencia de género en contextos post ruptura.

Además, se abrió un espacio de diálogo con víctimas, colectivas, representantes institucionales y ciudadanía, donde se compartieron experiencias, exigencias y propuestas que fortalecen la urgencia de una respuesta legislativa clara y efectiva.

Durante el evento también se reconoció el impulso legislativo de diputadas y diputados que han promovido iniciativas para tipificar el acecho, incluyendo a Leticia Ortega Máynez, Saúl Mireles Corral, Aérica Aguilar Gil y Rosana Díaz Reyes. La coincidencia entre distintas fuerzas políticas evidenció que este tema debe trascender diferencias partidistas y priorizarse como una deuda legislativa.

El foro concluyó con un llamado firme a reconocer al acecho como una violencia grave, progresiva y con potencial letal, que exige una atención jurídica específica, con enfoque preventivo y perspectiva de género. Las conclusiones de la jornada reforzaron la necesidad de construir un tipo penal claro, eficaz y alineado con estándares internacionales.

Continue Reading

CHIHUAHUA

Se suma FGE a campaña de vacunación del Gobierno del Estado para erradicar el sarampión

Published

on

By

Instalan un módulo de atención en las oficinas del Paseo Bolívar y entregan medicina preventiva
En respuesta a la instrucción de la gobernadora Maru Campos para frenar los contagios de sarampión en la entidad, este jueves se instaló un módulo de vacunación en las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Desde las 9:00 am, el personal acudió a solicitar la inmunización de refuerzo o primera vez, que fue aplicada por la Secretaría de Salud en un módulo provisional instalado en la planta alta de las oficinas del Paseo Bolívar.
El biológico se aplicó tanto a quienes no la han recibido, como a quien solo quería un refuerzo, debido a la incidencia de la enfermedad en territorio chihuahuense, así como una dosis contra el tétanos.
Las y los colaboradores de la FGE recibieron además medicina preventiva, como ácido fólico, preservativos e insumos para desparasitación intestinal de manera gratuita.
Continue Reading

#Tendencias