Conectate con nosotros

ESTATAL

Llama Víctor Quintana a vencer el temor de “cortarle la cabeza al rey”

Publicado

en

Invita a la población a tomarle la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador y organizarse para realizar una consulta ciudadana que avale someter a juicio a presidentes y expresidentes, como se hace en otros países de América Latina

“La población debe vencer el temor de “cortarle la cabeza al rey”, consideró el activista político Víctor Quintana Silveyra, ante la posibilidad de que la sociedad organice una consulta ciudadana para determinar si se somete o no a un proceso penal, a presidentes y expresidentes vinculados con delitos de corrupción o abuso de poder.

La propuesta fue hecha por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que él no quisiera ser “un verdugo en este tema”, pero que la población debería organizarse y promover una consulta al respecto.

“La postura de López Obrador es tan comprensible como hábil: no quiere él mismo encabezar la acción de promover el juicio contra sus predecesores, porque no quiere aparecer como revanchista”, añadió el académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Consideró que el presidente no quiere aparecer como si se estuviera cobrando por los comprobados fraudes electorales de 2006 y 2012 y la persecución que Carlos Salinas de Gortari le montó durante todo su sexenio.

“Además, al llamar a que sea el pueblo quien decida si se juzga a los expresidentes o no, va a demostrar su gran capacidad de movilización, en contraste con la casi nula convocatoria y gran rechazo a sus predecesores”, afirmó.

Quintana Silveyra manifestó que la sociedad debe animarse, organizarse y solicitar al Congreso de la Unión, que apruebe ya las reformas a la Constitución, para que se pueda juzgar a los presidentes de la república.

Recordó que existe una iniciativa de reforma promovida por el propio presidente López Obrador, en la que contempla la investigación a presidentes o expresidentes que cometan determinados delitos.

Insistió en que los presidentes y expresidentes deben ser llevados ante los tribunales como presuntos responsables de diversos delitos, como ciudadanos comunes y corrientes que son, sin privilegio alguno.

“Este es un proceso que se debe llevar a cabo, para terminar las exequias del antiguo régimen y despejar los obstáculos para que la Cuarta Transformación haga por fin al nuestro, un país donde imperen la justicia y la ley”, agregó.

Dijo que el hecho de que no se haya llevado a ningún expresidente a juicio, es un resabio del presidencialismo que se ha padecido en México, que consagra la impunidad de primeros y ex primeros magistrados.

Refirió que de todos los países de América Latina, sólo en Nicaragua y México no hay la posibilidad de remoción del presidente en funciones, ya que sus textos constitucionales no establecen ningún mecanismo de interrupción del mandato.

Pero en el resto del territorio americano, en lo que va del presente siglo 10 ex presidentes de 7 países han sido investigados o llevados a juicio, entre los que destacan Cristina Fernández, de Argentina; Luis Inácio Lula da Silva y Michel Temer, de Brasil y Ricardo Martinelli, de Panamá.

También están Álvaro Colón, de Guatemala; Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Alan García, del Perú; Rafael Callejas, de Honduras y recientemente, Álvaro Uribe, de Colombia. Los sobornos de Odebrecht están presentes casi en la mitad de ellos.

Sobre presidentes removidos, precisó que solo entre 1992 y 2016, fueron quince los mandatarios removidos de su encargo en nueve países diferentes, la mayoría por delitos vinculados con corrupción.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Chihuahua y Texas estrechan lazos: Maru Campos impulsa acuerdos en materia de comercio e innovación educativa

Publicado

en

Por

En gira de trabajo por la ciudad de Austin, la gobernadora Maru Campos estableció acuerdos de intercambio comercial con miembros del sector empresarial y analizó con autoridades de la Universidad de Texas, mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.

Durante la jornada, en que estuvo acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández; de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez y de Seguridad Pública, Gilberto Loya, la mandataria afirmó que es momento de fortalecer la relación entre ambas entidades, para el crecimiento de la economía de la región.

Como parte de la agenda, se reunió con integrantes de la Texas Association of Business (TAB, por sus siglas en inglés), con los que estableció acuerdos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses en Texas, el fomento a las inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías en industrias de alto potencial.

En el encuentro, que contó con la presencia del CEO de la TAB, Glenn Hamer, y líderes de los distintos sectores productivos, la titular del Ejecutivo, afirmó que, trabajando juntos, se puede crear un ambiente que atraiga inversión y cree sinergias lideradas por la coordinación del sector público y privado en la frontera.

Hamer por su parte, destacó las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Maru Campos, para brindar seguridad y garantías a los sectores productivos, y a los inversionistas. Además se comprometió a coadyuvar en el impulso de la economía en la franja fronteriza.

Como parte de la agenda de vinculación internacional, la Gobernadora sostuvo una reunión con Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), con quien exploró mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.

Dicho trabajo de coordinación se implementará en sectores como la electromovilidad, semiconductores, Inteligencia Artificial e intercambios estudiantiles

Además de compartir esfuerzos
alineados a los sectores emergentes globales y de interés en el estado, abordaron el estudio de un esquema de colaboración para el intercambio de mejores prácticas en laboratorios y centros de diseño, enfocados en automatización y robótica, así como esquemas de colaboración para reforzar la enseñanza del idioma inglés.

Continuar leyendo

ESTATAL

Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo de identificar sus puntos clave y coordinar las acciones de combate desde aire y tierra.

La aeronave despegó desde el aeropuerto de Creel a las 8:15 horas, con personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un inspector de la CEPC, quienes realizan un análisis detallado de la situación para optimizar las estrategias y garantizar una respuesta eficaz ante el avance del fuego.

Desde la unidad se han identificado las áreas de mayor impacto y se han enviado instrucciones al Comité del Manejo de Fuego, para que las brigadas forestales actúen directamente en los puntos críticos.

La meta es lograr una intervención rápida y precisa para contener el incendio y evitar que se extienda a nuevas zonas.

La información recabada permitirá coordinar estrategias de combate del fuego en conjunto con la Conafor, la Secretaría de Desarrollo Rural y las brigadas forestales locales.

La colaboración entre estas instituciones es clave para mitigar el daño ambiental y proteger la seguridad de las comunidades afectadas, pues la situación es monitoreada de manera constante para ajustar las acciones de respuesta según las condiciones del siniestro.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, que brindará actualizaciones sobre el progreso de las labores de combate y las condiciones meteorológicas que puedan influir en el desarrollo del incendio.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entregan más de 1,200 apoyos alimentarios a familias del municipio de Temósachic

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Distribuyeron 18 toneladas de maíz y frijol entre las comunidades indígenas de la región

El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregaron más de mil 200 apoyos alimentarios en beneficio de las familias que residen en diversas comunidades del municipio de Temósachic.

Para esa distribución se destinaron 18 toneladas de maíz y frijol, como parte de la estrategia integral que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad alimentaria en la Sierra Tarahumara.

Durante las jornadas de entrega, se contó con la colaboración del presidente municipal Omar Laso Herrera, personal del DIF Estatal, así como de la SPyCI, quienes refrendaron su compromiso para mejorar la vida de las comunidades indígenas de la región.

Algunas de las zonas beneficiadas fueron: La Laguna, La Alameda, Barrio La Otra Banda, Barrio Las Casitas, San Judas, Fraccionamiento San Antonio, colonia Centro, Fraccionamiento Niños Héroes, Calle Juárez, Calle Degollado.

Con este esfuerzo, la administración que encabeza Maru Campos continúa con las labores para atender las necesidades más urgentes de la población, mediante la promoción de un desarrollo comunitario justo, sostenible y con sentido de identidad.

Continuar leyendo

#Tendencias