Conectate con nosotros

NACIONAL

Ligan a García Cabeza de Vaca con ¨factureras¨ y ¨huachicol¨

Publicado

en

En cuatro años de mandato, el gobernador de Tamaulipas conformó con familiares y socios una «organización criminal» que usó factureras, empresas fantasma y hasta firmas relacionadas con el huachicoleo para triangular recursos. 

En cuatro años de mandato, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, conformó con familiares y socios una «organización criminal» que usó factureras, empresas fantasma y hasta firmas relacionadas con el huachicoleo para triangular recursos.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó este esquema de lavado de dinero que tuvo como destino propiedades en Ciudad de México, Tamaulipas y Texas, por estas últimas el Departamento del Tesoro incluyó al mandatario panista y a uno de sus socios en las listas del Financial Crimes Enforcement Network por «reportes de actividades sospechosas».

En la solicitud de desafuero enviada por la Fiscalía General de la República (FGR) a la Cámara de Diputados en poder de MILENIO, se detalla que la firma Productora Rural y Agropecuaria Regional CAVA S.A de C.V, de la que es socio el gobernador de Tamaulipas junto con su esposa, Mariana Gómez Leal; su madre, María de Lourdes Cabeza de Vaca; su hermano, (actual senador del PAN) Ismael García Cabeza de Vaca y su cuñada, Evelyn Aimee Rodríguez Garza, sirvió de fachada para realizar cientos de movimientos para la compra de propiedades.

La UIF detectó que en 2019 en la cuenta bancaria de esta firma se realizaron 175 operaciones por un monto de 40 millones 758 mil 502 pesos y «se trato únicamente de una simulación de operaciones a través del sistema financiero para disipar el rastro de los recursos». Su hermano José Manuel García Cabeza de Vaca recibió de la empresa Liderazgo Tecnológico Empresarial, que se encuentra en las listas del SAT como «simuladora definitiva», es decir facturera 4 millones 700 mil pesos y más tarde 4 millones 600 mil a su empresa Goder S.A de C.V (facturera) de la firma Pavimentos del Suroeste S.A de C.V, «la cual se encuentra relacionada con una persona vinculada por robo de hidrocarburos en Tamaulipas y que fueron dispersados en pequeños montos en las cuentas de los socios de Productora Rural y Agropecuaria Regional CAVA S.A de C.V.»

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, también organizó con Juan Francisco Tamez Arellano, accionista y representante de la empresa T Seis Doce S.A de C.V y con Baltazar Higinio Reséndez Cantú, apoderado y administrador de Inmobiliaria RC Tamaulipas S.A de C.V y Barca de Reynosa S.A de C.V, a quienes favoreció con contratos de obra de su gobierno por 55 millones 640 mil 58 pesos.

En 2019, la triangulación de recursos se consumó cuando Tamez Arellano realizó cinco depósitos (el 30 de mayo por 30 millones de pesos; el 4 de julio, el 19 de agosto y el 19 de septiembre por un millón cada uno y el 10 de diciembre por tres millones 461 mil pesos) a la cuenta 075779290018 a nombre de Francisco García Cabeza de Vaca.

El mandatario panista es acusado de «ganar licitaciones y obtener donativos sin motivo aparente», y también de «adquirir vehículos de lujo del que el beneficiario final fue el Comisionado de Energía de Tamaulipas, con quien también realizó transacciones interbancarias internacionales, sin un motivo lícito aparente». El Comisionado de Energía del estado, Andrés Fusco Clynes, renunció en febrero de 2020 «por motivos personales».

Por ello, la UIF presentó las denuncias por delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada contra «la organización criminal» conformada por Francisco Javier García Cabeza de Vaca; su esposa Mariana Gómez Leal; su madre, María de Lourdes Cabeza de Vaca; su hermano Ismael y su cuñada: Evelyn Aimee Rodríguez y sus socios: Baltazar Higinio Reséndez Cantú y Juan Francisco Tamez Arellano por dedicarse al lavado de dinero valiéndose de empresas fachada para favorecerse de licitaciones y contratos.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Víctimas de pinchazos en el Metro reciben tratamiento contra VIH

Publicado

en

Por

Las autoridades capitalinas han implementado una nueva serie de medidas de seguridad ante el incremento de casos de pinchazos reportados en las instalaciones del Metro y del servicio de Microbús.

Se han establecido protocolos específicos para brindar atención médica oportuna a las personas afectadas. Entre estas medidas destaca el suministro de medicamentos preventivos, como la profilaxis.

La profilaxis es un tratamiento utilizado para prevenir la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este medicamento se administra tanto antes como después de una posible exposición al virus, con el fin de reducir significativamente el riesgo de contagio.

Además de su aplicación en situaciones de riesgo como la actual, la profilaxis también es comúnmente utilizada para prevenir infecciones tras procedimientos quirúrgicos, como parte de un enfoque médico preventivo más amplio.

Con información de Excélsior y Telediario

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum rechazó oferta de Trump de envío de militares para combatir al narco

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE.UU. para combatir a los cárteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es “inviolable“.

En un acto en Texcoco, en el Estado de México, Sheinbaum Pardo relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? y el mismo respondió: les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle”.

«¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, declaró.

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó.

La confirmación de Sheinbaum Pardo llega después de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

El rotativo, que citó a “personas familiarizadas con las conversaciones”, precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden “para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México”.

«México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, finalizó.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.

México, en respuesta, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Campamento migrante en CDMX se ampara para evitar su traslado a un refugio

Publicado

en

Por

Los integrantes de un campamento migrante instalado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México tramitaron un amparo para evitar su traslado a un refugio.

Se trata de alrededor de 250 personas originarias de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras que viven en casas improvisadas de madera, láminas y lonas, junto a las vías del tren en la colonia Vallejo.

Personal de la Coordinación de Movilidad Humana del Gobierno capitalino acudió al campamento migrante para solicitar su desalojo, toda vez que el asentamiento será desmantelado.

Los migrantes mostraron un amparo obtenido el 24 de abril pasado para no ser llevados al albergue migrante de Vasco de Quiroga, Tepito.

El recurso legal señala que no se deben llevar a cabo, o en su caso, “cesen los actos de tormento, traslado, reubicación y desalojo forzoso”.

Los extranjeros, que buscaban llegar a Estados Unidos, solicitaron 3 meses de tolerancia a fin de que, entre otros motivos, los niños que asisten a una escuela cercana terminen el año escolar.

También buscan reunir dinero para regresar a sus países o regularizar su situación en México y quedarse a vivir.

 

 

Con información de N+

Continuar leyendo

#Tendencias