Conectate con nosotros

MUNDO

Libia divide ciudad para contener brotes de enfermedades tras inundación

Publicado

en

El martes el primer ministro del gobierno en el este de Libia, Osama Hamad, informó que las autoridades han dividido en cuatro secciones la ciudad libia de Derna para contener posibles brotes de enfermedades.

El día anterior miles de manifestantes indignados habían reclamado que la ciudad se reconstruyera con rapidez.

La semana pasada dos represas colapsaron a causa de la tormenta mediterránea Daniel, lo que provocó una enorme ola que se abatió sobre Derna. El gobierno y agencias humanitarias han dado estimaciones de entre cuatro mil y 11 mil muertos.

“Ahora las zonas afectadas están completamente aisladas, las fuerzas armadas y el gobierno han empezado a crear una separación por temor a la propagación de enfermedades o epidemias”, indicó el primer ministro, Ossama Hamad, en una entrevista telefónica con la televisora saudí Al-Arabiya.

El lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había advertido sobre que un brote de enfermedad podría crear una segunda crisis devastadora.

De acuerdo con medios locales, la conexión a internet se cortó en el este del país el martes por la mañana.

Manifestantes libios se congregaron en el centro de Derna, ante la mezquita de Al-Shabana, miles de personas pidieron que se investigara el desastre con rapidez y la reconstrucción urgente de la ciudad, entre otras demandas.

El ex alcalde de la ciudad, Abdel-Moneim al-Gaithi, menciono el lunes por la noche que algunos manifestantes habían prendido fuego a su casa.

La fiscalía abrió una investigación el sábado sobre el derrumbe de las dos represas, construidas en la década de 1970, así como sobre la concesión de fondos de mantenimiento para ellas. Al-Gaithi fue suspendido ese mismo día mientras avanzaba la investigación.

Varios de los vecinos de la ciudad consideraban a los políticos como artífices de la crisis. El país lleva dividido entre gobiernos rivales desde 2014. Ambos están respaldados por diferentes socios internacionales y milicias armadas, cuya influencia sobre el país se ha disparado desde el alzamiento de la Primavera Árabe respaldado por la OTAN en el que el autócrata Moamar Gadafi fue derrocado y asesinado en 2011.

Las autoridades de los dos gobiernos han enviado equipos humanitarios a la ciudad, pero han tenido problemas para organizar una respuesta más general al enorme desastre.

La operación para recuperar víctimas, con ayuda de equipos internacionales, ha estado mal coordinada y los residentes dicen que la ayuda se distribuye de forma desigual.

“Los equipos de búsqueda y rescate siguen encontrando cuerpos en el mar y entre los escombros de edificios derruidos”, indicó Bashir Omar, vocero del Comité Internacional de Cruz Roja.

Estiman al menos 11 mil muertos por tormenta Daniel

La semana pasada, la Media Luna Roja de Libia menciono que al menos 11 mil 300 personas habían muerto y otras 10 mil estaban desaparecidas.

Tras reportes iniciales con esa misma cifra de víctimas, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios da ahora números mucho más bajos, de unos 4 mil muertos y 9 mil desaparecidos.

Diferentes organismos oficiales han publicado estadísticas y cifras de muertos dispares.

“Las muertes se cuentan por miles”, dijo a The Associated Press, aunque no dio una cifra cerrada de cuerpos recuperados y explicó que muchos grupos distintos trabajan en recuperar los restos.

 

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave

Publicado

en

Por

Los cardenales han decidido este sábado intensificar sus encuentros y celebrar el lunes dos congregaciones en el Vaticano, el foro con el que regula el proceso hasta el cónclave en el que elegirán al sucesor del papa Francisco.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó hoy que las reuniones cardenalicias el lunes serán dos, y no una, por la mañana y por la tarde, a las 7:00 y a las 15:00 horas (hora local).

A la llegada a la congregación de hoy, varios purpurados habían reconocido que los debates internos para buscar eventuales nombres a candidatos seguían “abiertas”.

Uno de ellos fue el francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel: “Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos, pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo”, dijo a los medios que le preguntaban.

En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib subrayó: “Tenemos 133 nombres y todo está abierto”.

Mañana domingo no habrá congregación y, tras las dos del lunes, Bruni no excluyó que pudieran también duplicarse las del martes.

Un día después, los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor del Francisco, fallecido el 21 de abril, y hasta que no lo encuentren no podrán salir del Vaticano ni comunicarse con el exterior.

A día de hoy, han llegado a Roma un total de 131 cardenales electores, por lo que faltan dos del total de convocados.
La noche la pasarán en dos edificios dentro de los muros del país pontifico, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, según confirmó hoy el responsable de Infraestructuras vaticano, Silvio Screpanti, que prepara doscientas habitaciones para purpurados y ayudantes.

Los trabajos en Santa Marta están “en fase avanzada” y “deberían concluirse” el lunes 5 de mayo para permitir a los cardenales entrar en sus habitaciones en la noche del martes y el miércoles, avanzó Bruni.

Todos deben estar listos para la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ en la basílica de San Pedro a las 10:00 horas del miércoles para después, por la tarde, procesionar hasta su encierro en la Sixtina.

Ese día ya habrá la primera votación cuyo resultado, como manda la tradición, será comunicada al mundo exterior con el humo de sus votos quemados, a través de la chimenea colocada en lo alto de la Sixtina: blanco significa que hay papa; negro, lo contrario.

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

MUNDO

El Vaticano blinda la Sixtina y dos residencias para los cardenales durante el cónclave

Publicado

en

Por

El Vaticano prepara dos edificios para acoger a los 133 cardenales que participarán este miércoles en el cónclave, laCasa Santa Marta y el Colegio Etíope, y blinda sus aledaños para garantizar su aislamiento, apagando la red electrónica en el interior de la Capilla Sixtina.

El subdirector de la Sección de Infraestructuras de la Santa Sede, Silvio Screpanti, explicó en una entrevista publicada este sábado por el Vaticano que los preparativos se dividen entre el alojamiento de los purpurados y la Capilla Sixtina, donde votarán aislados.

El cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, fallecido este 21 de abril, empezará el próximo miércoles por la tarde con el encierro en la Sixtina de 133 cardenales llegados de todo el mundo (los electores son 135, pero dos han renunciado por motivos de salud).

Por eso, los preparativos se llevan a cabo sin pausa implicando a más de 40 profesiones, entre carpinteros, herreros, decoradores, personal de limpieza, así administrativos, contables y otros 20 obreros de refuerzo reclutados de empresas externas.

En primer lugar, el diminuto estado vaticano ha preparado unas 200 habitaciones para los purpurados y sus ayudantes repartidas entre la Casa Santa Marta, un hotel dentro del Vaticano donde Francisco dispuso su residencia, y el Colegio Etíope, un antiguo seminario.

En ambos edificios, según Screpanti, se han creado compartimentos que “garantizarán” el aislamiento de los votantes en el cónclave con tabiques, puertas provisionales y el cierre provisional de ventanas.

La legislación pontificia establece que los cardenales llamados a votar no pueden mantener contacto con personas del mundo exterior, mediante ningún medio, y que el personal debe cerciorarse de que no se escondan instrumentos de grabación de ningún tipo.

Las autoridades vaticanas se esforzarán para que así sea blindando los accesos al área de esta ceremonia, entre otras medidas

“El día antes del cónclave nuestro personal ayudará a imponer casi 80 cierres de plomo en todos los accesos del perímetro del cónclave”, asegura el ingeniero.

Lo mismo ocurrirá en la Capilla Sixtina, donde los purpurados pasarán el día debatiendo y que ya cuenta en su tejado con la chimenea por la que comunicarán el mundo el resultado de las votaciones, quemando sus votos. El humo blanco significará que hay nuevo papa; el negro, que habrá que seguir esperando al acuerdo.

Nada debe conocerse de lo que ocurre en el interior de este histórico lugar, bajo la severidad del Juicio Final que pintó Miguel Ángel, y por eso en esta semana “se ha controlado todo su sistema tecnológico”, entre otros preparativos de tipo estético o práctico.

En concreto, los técnicos han desactivado todos los aparatos tecnológicos, cámaras y sensores que en los últimos años se pusieron en esta capilla para protegerla durante las visitas turísticas.

Además, los trabajadores del Vaticano, como manda la tradición, cubrirán todas las ventanas del Palacio Apostólicoque se aproximen al área del cónclave, pues la Sixtina está anexa.

No obstante, aunque los cardenales estén aislados en la Sixtina durante sus deliberaciones y votaciones, doce técnicos estarán en todo momento a disposición para garantizar que el sistema eléctrico e hidráulico en la capilla y en las residencias funcionen.

Estos técnicos –5 electricistas y ascensoristas, 5 fontaneros y dos ‘floreros‘, personal de logística vaticana- tendrán también que prestar juramento de discreción.

 

 

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

MUNDO

Haití declara el estado de emergencia por tres meses, ante el deterioro de la seguridad

Publicado

en

Por

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional durante tres meses, con el fin de facilitar las diversas intervenciones de las fuerzas del orden ante el deterioro de la seguridad por el avance de las sanguinarias bandas armadas en esta nación caribeña.

“Dada la magnitud de la situación, es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado durante un periodo de tres meses consecutivos”, señaló el Gobierno al mencionar que la situación de inseguridad tiene graves repercusiones en la vida de los ciudadanos y en los diferentes sectores de la economía nacional.

La adopción de estas medidas excepcionales “permitirá a las autoridades competentes disponer de medios adecuados y eficaces para llevar a cabo sus intervenciones y operaciones en mejores condiciones”.

Esta decisión forma parte de una serie de siete medidas adoptadas en el Consejo de Ministros durante una sesión especial encabezada por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, acompañado por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime.

Asimismo, en estas circunstancias, el Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS), cuya misión será aplicar la política del Gobierno en materia de inteligencia y contrainteligencia, así como el tratamiento, la centralización y la síntesis de la información estratégica relativa a la seguridad nacional y la protección de los intereses fundamentales de la nación.

Un informe publicado el miércoles en Puerto Príncipe por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés) reveló que un total de mil 617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas en los primeros tres meses del año en el país, a raíz de la violencia desatada por las bandasarmadas, grupos de autodefensa, miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad.

El balance da cuenta también de que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados y alertó sobre losabusos de poder.

El organismo añadió que se produjeron 80 ejecuciones extrajudiciales entre enero-marzo, presuntamente cometidas por funcionarios de las fuerzas del orden.

Este viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la coalición de bandas criminales Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas de Haití, como organizaciones terroristas.

“Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la región. Estas bandas han matado y continúan atacando a personas en Haití, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS)”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.

Viv Ansanm surgió en 2023 mediante una alianza entre G-9 y G-Pép, las dos principales bandas criminales que operan en la capital haitiana, Puerto Príncipe, casi totalmente en control de las pandillas en medio de la actual crisis que siguió al asesinato del presidente Jovenel Moisés en 2021.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

#Tendencias