HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
Las trampas en el deporte

Por Jesús M. Esparza Flores
Esta semana se ha causado un enorme escándalo internacional en el ámbito deportivo. El FC Barcelona pagó 1.4 millones de Euros en tres años, al vicepresidente de los árbitros, a cambio de entregarles informes sobre los árbitros que pitaban en sus partidos, la Fiscalía investiga el origen de los pagos que el club hizo a su empresa. La investigación comenzó el año pasado, a raíz de una inspección de Hacienda a la empresa Dasnil, propiedad del exárbitro. Los pagos analizados se produjeron durante el mandato de Josep Maria Bartomeu, como presidente del Barça, aunque según las fuentes consultadas se remontan a las últimas dos décadas. El arreglo no fue sofisticado, ni siquiera en efectivo, burdamente fue por transferencias bancarias como se detectó la trampa, al igual que el gánster Al Capone, fue por un tema fiscal que lo pudieron procesar.
Yo conozco de un caso emblemático de extorsión en la Operación Justicia para Chihuahua, mejor conocida como “Expedientes X” en donde está involucrado un alto ex funcionario de la pasada administración estatal y su socio y prestanombres, la cual fue pagada con dos cheques nominativos, burdamente depositados en cuentas bancarias. La Fiscalía estatal ya tiene los datos en la denuncia, es cuestión que inicie el proceso penal en breve, tal y como lo están haciendo en España, sin temer a la importancia del club deportivo.
El del club Barcelona no es el único escándalo deportivo, voy a reseñar algunos de los más conocidos.
En Italia, el «Calciopoli», fue el nombre dado a un escándalo deportivo de influencia arbitral basada en interceptaciones telefónicas que ocurrió en el campeonato italiano de futbol Serie A, durante la temporada 2004-2005 , cuyas sanciones afectaron directamente a la Juventus, el A. C. Milan, la Fiorentina, la Lazio y el Reggina. Los equipos antes indicados, fueron acusados de conspirar para generar ventajas en los resultados de los partidos de fútbol de la Serie A, mediante la designación de árbitros «favorecedores» para partidos clave del campeonato de liga, a cambio de influir en los resultados en beneficio de algún equipo. Resultado de lo anterior, la Juventus fue descendida a la Serie B (segunda división) y desposeída de dos “scudetto” (distintivo con forma de escudo que lleva en el uniforme el equipo que en la temporada anterior ha ganado el campeonato), por su implicación en la trama de corrupción.
Esta semana, en Inglaterra, el equipo de futbol Manchester City, fue acusado de romper una serie de regulaciones financieras en un lapso de nueve años. De ser encontrado culpable, el equipo podría enfrentar un castigo que va desde una multa, reducción de puntos y en el caso más extremo, la expulsión de la primera división del fútbol inglés.
La atleta cubana Rosie Ruiz ganó el maratón de Boston en 1980. Lo logró en un tiempo récord, rebajando 25 minutos su propia marca en la maratón de Nueva York, apenas seis meses antes. Tras las sospechas, se comprobó que a mitad de carrera había utilizado el tren subterráneo.
Un hecho que avergonzó al deporte de los guantes ocurrió el 16 de junio de 1983. El puertorriqueño Luis Resto tuvo un triunfo claro ante el norteamericano Billy Collins Jr., en la pelea más sucia de la historia del boxeo. Sin embargo, como las heridas en el rostro de Collins eran muy graves para un pugilista del peso ligero, se investigó y llegó a la conclusión que Resto había utilizado un vendaje endurecido con yeso.
Tonya Harding y Nancy Kerrigan eran consideradas dos de las mejores patinadoras artísticas de finales de los 80 y principios de los 90. Su rivalidad fue tan grande que superó todo límite. El marido y guardaespaldas de Tonya, encargó a un matón para que le partiera una pierna a Nancy y la alejara de la disciplina por mucho tiempo. Tonya, pese a que se quedó con el privilegio de ser la mejor, fue suspendida de por vida tras confirmarse los hechos.
Por el Abierto Británico de Golf de 1985, en su etapa de clasificación, David Robertson se adelantaba a sus rivales para llegar al green y acercar su bola al hoyo. En el hoyo 14, los otros golfistas lo descubrieron y se lo informaron al árbitro. Finalmente, Robertson fue descalificado, multado con 20.000 libras y suspendido 30 años del circuito europeo profesional.
En un encuentro disputado en el mítico estadio Maracaná, en 1989, Brasil vencía a Chile y lo dejaba afuera del Mundial de Italia. Aprovechando una bengala que arrojaron desde las tribunas, el arquero chileno Roberto Rojas sacó un cuchillo y se abrió la ceja, fingiendo haber sido impactado por el proyectil y obligando a suspender el partido.
En los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, el equipo de básquet de la Real Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales presentó un gran equipo y se quedó con el oro. Pero luego se descubrió que, salvo dos, el resto de los jugadores españoles no tenían ningún tipo de discapacidad intelectual.
Por el Mundial de ciclocross disputado en Zolder, Bélgica, los organizadores encontraron un motor en la bicicleta de la ciclista Femke Van den Driessche.
Durante los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, la atleta Dora Ratjen representó a los alemanes y terminó cuarta en la prueba de salto de longitud. Dos años después, participó en el Europeo de Viena, logrando el récord mundial en esta disciplina. Sin embargo, confesaría que su nombre no era Dora, sino Hermann Ratjen y que se había hecho pasar por una mujer porque le obligaron los nazis.
Uno de los más reciente escándalos involucró a los Astros, cuando se demostró que hicieron trampa en la temporada que ganaron la Serie Mundial en 2017. Había sido una de esas bonitas historias de superación que te regala el deporte, hasta que salió a la luz que los jugadores robaban las señas del pitcher contrario, apoyados en unas cámaras en el jardín central. Al decodificar las señas, en el dugout golpeaban unos tanques de basura para que el bateador supiera que tipo de lanzamiento iba a enfrentar. La MLB multó a la franquicia con $ 5 millones, los despojó de dos selecciones del Draft y suspendió por un año al mánager y al gerente general, quienes posteriormente fueron despedidos por la franquicia.
La franquicia de NFL más ganadora de los últimos tiempos, New England Patriots, no estuvo exento de polémica. En el juego de Campeonato de la Conferencia Americana en 2014 ante Indianápolis Colts, se le acusó de haber desinflado los balones a un estándar menor al reglamentario, pues hace más fácil el lanzamiento y recepción del mismo. Los Patriots fueron multados con $1 millón, el quarterback Tom Brady suspendido por 4 juegos y perdieron 2 selecciones del Draft en 2016.
Lance Armstrong, ciclista estadounidense, engañó a todo el mundo. Lance era el rey del Tour de France, lo conquistó en 7 ocasiones consecutivas, un logro nunca antes visto, hasta que confesó haberse dopado y fue despojado de todos sus títulos. También le fue retirada la medalla de bronce que había ganado en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y enfrentó demandas millonarias. Armstrong fue parte de un complejo y sofisticado sistema de dopaje y oxigenación de la sangre para mejorar su rendimiento. Finalmente, Armstrong fue suspendido de por vida de todo deporte profesional.
El “Vasco” Javier Aguirre, fue uno de los acusados por autoridades españolas del supuesto amaño del partido de futbol entre Levante y Zaragoza, disputado en 2011. De acuerdo a la denuncia presentada por el presidente de La Liga Española, Zaragoza había pagado casi dos millones de euros a elementos del Levante para que se dejaran perder y, de esa manera, el equipo dirigido Por Aguirre pudiera salvarse del descenso.
En 1988 la falsificación de las actas de nacimiento de cuatro futbolistas que participaron con la Selección Nacional de México en el Premundial Sub-20 de Guatemala, salió a la luz y le costó a la Federación Mexicana de Futbol la eliminación para el Mundial de futbol en Italia 1990.
Hay muchísimos casos más, desde la “mano de Dios” de Maradona, dopajes en diversas ramas deportivas, las mordidas de Luis Suárez y la de Mike Tyson, las apuestas de Pete Rose y un largo etcétera, que por cuestiones de espacio, no es posible mencionar en un solo artículo.
Frases recomendadas de la semana: “Si no se puede hacer trampas con los amigos, no vale la pena jugar a las cartas.” De MARCEL PAGNOL. “Una cosa es hacer trampas en las cartas, Cyrus, y otra es hacerlo con el destino.” De SOPHIE LOWE. “¿Por qué hacer; oh necios!, trampas fuera de la ley, siendo tan cómodo hacerlas dentro de ella?” de CARLO DOSSI
Cantante recomendado de la semana: Yma Súmac. Perú, 1922-2008, fue una cantante peruana. En 1955 estuvo en el libro Guinness de los récords por tener el rango más extenso de la música. En 1951, se convirtió en la primera cantante latinoamericana en participar en una obra de Broadway. Desarrolló su propia técnica de canto única en el mundo, denominada “triple coloratura”, el cual se asemejó al trinar de las aves.
Canción recomendada de la semana: “The Night Chicago Died” (La Noche que Chicago Murió) interpretada por Paper Lace y que fue lanzada 1974. Relata los hechos que sucedieron el 14 de febrero de 1929 en Chicago, cuando unos sicarios disfrazados de policías llegaron hasta una bodega, donde se produjo una masacre. Gina Vega escribe sobre lo ocurrido en el Chicago de los años 20: la Matanza de San Valentín es una escena de violencia y sangre derramada, entre los gánsteres más importantes de la época. En enero de 1920 entró en vigor la Ley Volstead, conocida popularmente como Ley Seca, que durante 13 años prohibió la fabricación, la venta y el transporte de alcohol en Estados Unidos.
El objetivo era disminuir el vicio, la corrupción y los asesinatos, así como conservar las buenas costumbres. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario. Dicha legislación impulsó de manera insospechada al crimen organizado, que de inmediato vio en el contrabando de bebidas alcohólicas un negocio multimillonario. Gracias a esta polémica ley surgieron diversas empresas criminales, pero ninguna logró el poder de las principales mafias de Chicago: la banda de Al Capone (1899- 1947), apodado Scarface (cara cortada), que controlaba el sur del estado, y la de George Moran, alías Bugs Moran (1891-1957), que dominaba el norte.
Ambas, sobre todo la primera, se hicieron famosas por la manera impune en que operaban sus negocios ilegales, incluyendo la prostitución. Su imperio parecía indestructible, pero el 14 de febrero de 1929, el asesinato a sangre fría de siete miembros de la banda de Moran cambió el curso de las cosas. Al Capone tenía la coartada perfecta: ese día había estado en Miami. Su reinado en la mafia de Chicago duró poco, ya que tras el artero crimen, el presidente Herbert Hoover decidió́ que se le tenía que poner un alto, lo que culminó con el encarcelamiento de Scarface en octubre de 1931.
Acusado de evasión fiscal, y nunca por sus negocios ilegales, fue obligado a pagar una multa de 50,000 dólares y condenado a once años de prisión, sentencia que nadie había recibido por este tipo de delito. Estuvo en la prisión federal de Atlanta, Georgia, hasta 1934, desde donde todavía pudo controlar algunos de sus negocios; después fue trasladado a la cárcel de Alcatraz, en California, y en 1939 recibió́ libertad condicional, pero poco quedaba del hombre que había sido, pues padecía sífilis, lo cual mermó considerablemente sus facultades mentales. Murió́ el 25 de enero de 1947 en su residencia de Miami, ocho días después de cumplir 48 años.
Recomiendo vean la película Los intocables, con un reparto excepcional: Kevin Costner, Sean Connery, Andy García y Robert De Niro. Trata del grupo de federales al mando de Eliot Ness, creado para atrapar a Al Capone.
Por hoy es todo. Pues me voy… jesusmesparzaf1962@gmail.com
Posdata: No se aceptan críticas, porque ¿saben ustedes cual es la diferencia entre una crítica positiva y la negativa? Pues, la positiva es toda la que yo hago y, la negativa es… ¡toda aquella que me hacen a mí!

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
Conoce los beneficios del orgasmo en tu salud física y mental

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez
03 Abril 2025, Camargo, Chihuahua
Experimentar un orgasmo no solo es una experiencia placentera, sino que también ofrece importantes beneficios físicos y psicológicos. Durante el orgasmo, el cuerpo libera endorfinas, hormonas responsables de generar la sensación de felicidad y bienestar. Se ha demostrado que los orgasmos pueden mejorar la calidad del sueño y aliviar el dolor, ya que la liberación de oxitocina durante el clímax tiene un efecto analgésico.
Los orgasmos mejoran la circulación sanguínea y refuerzan la salud cardiovascular. Cuando nos acercamos al orgasmo, nuestra frecuencia cardíaca aumenta, lo que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el músculo cardíaco. Si buscas una forma natural de reducir el dolor de cabeza o los dolores menstruales, recuerda que el orgasmo puede ser un gran aliado.
El orgasmo tiene un impacto directo en nuestra salud mental, ayudando a reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.Durante el clímax, tu cuerpo libera una combinación de hormonas, incluidas las mencionadas endorfinas y la serotonina, conocidas por mejorar el estado de ánimo y reducir la percepción de estrés. Al mismo tiempo, la dopamina, que se libera en tu cerebro, te genera una sensación de placer y recompensa, lo que ayuda a que te sientas más relajada/o.
Estudios demuestran que las personas que tienen orgasmos frecuentes reportan menores niveles de ansiedad y una mayor sensación de bienestar emocional. El sexo reduce el riesgo de mortalidad y puede disminuir un 22% el riesgo de cáncer de próstata en los hombres. El placer sexual y el orgasmo tienen una importancia mayor de la que solemos conferirle. La intimidad mejora la conexión y consolida el amor en las relaciones de pareja, a la vez que refuerza la autoestima y aumenta la autoconfianza. También mejora la salud cardiovascular, ayuda a dormir mejor, favorece el crecimiento de la masa ósea y muscular y protege al cerebro del daño cognitivo. Ayuda a liberar las tensiones, aliviar el estrés y reducir la ansiedad, de manera que mejora, nuestro bienestar general.
Se conoce que sólo el 61,6% de las mujeres llega al orgasmo en sus relaciones sexuales frente al 85,5% de los hombres. El 95% de los casos que no pueden alcanzar el clímax se debe a causas psicológicas. A la par, un estudio reciente realizado en la Universidad de Indiana reveló que la frecuencia de las relaciones sexuales y la búsqueda del placer sexual se ha reducido considerablemente estos últimos años, sobre todo entre los más jóvenes. El motivo se relaciona con el incremento de las tasas de ansiedad, estrés y depresión a nivel mundial. Y es que, contrario a lo que muchas personas piensan, el orgasmo y el placer sexual no son una mera reacción física u hormonal, sino que están estrechamente relacionados con lo que sucede en nuestra mente.
Solemos entender el orgasmo como el momento culminante del acto sexual, pero, en realidad, es mucho más complicado de lo que imaginamos. El orgasmo, entendido como esa serie de cambios y reacciones que se experimentan en el punto culmen de excitación sexual, comienza a gestarse desde mucho antes en nuestra mente. El detonante puede ser un pensamiento, una imagen visual o un estímulo que es el responsable de activar el mecanismo. A partir de ese momento, comienza la excitación y el cerebro empieza a enviar sangre a los órganos sexuales mientras recibe señales de las terminaciones nerviosas de las zonas genitales y otras partes del cuerpo.
Entonces, se activa el circuito cerebral del placer, el sistema nervioso autónomo toma el control y el tallo cerebral se activa, liberando una gran cantidad de dopamina, el mismo neurotransmisor que el cerebro libera cuando se consumen drogas estimulantes. En este punto, el cerebro de la mujer y el del hombre reaccionan de manera muy similar. Seguidamente se inactiva la amígdala, responsable del control emocional, mientras se activan el cerebelo, que controla los grupos musculares, el núcleo accumbens que estimula la liberación de dopamina, y la glándula pituitaria, que es la encargada de generar las endorfinas y oxitocina responsables de esa sensación de bienestar y relajación que se experimenta en la fase final del orgasmo.
Para que llegue a ocurrir ese momento de placer también influyen otros factores, tanto físicos y hormonales como psicológicos y emocionales. Y es que, aunque muchas personas no lo sepan, la mente también desempeña un rol esencial en el placer sexual y el orgasmo. Es en la corteza prefrontal, en realidad, donde comienza a gestarse el orgasmo en forma de imágenes, pensamientos o, a través de la percepción de los estímulos. Y es ahí donde, puede bloquearse e impedir que se llegue clímax.
Alcanzar un orgasmo más placentero no siempre es sencillo, pero puedes hacer algunos cambios para mejorar tu experiencia sexual. Primero, es fundamental que te tomes el tiempo para conocer tu propio cuerpo. La autoexploración y la comunicación abierta con tu pareja son claves para mejorar la intimidad. También es importante crear un ambiente relajado y libre de distracciones, lo que puede aumentar la excitación y facilitar el clímax.
Técnicas como los ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico y, a largo plazo, mejorar la intensidad de los orgasmos. Además, el uso de lubricantes adecuados y una buena conexión emocional con tu pareja también contribuyen a una experiencia más satisfactoria.
Al igual que el sexo, el orgasmo tiene multitud de efectos positivos en muchas áreas de tu vida. Así que, ya sea a través de la autoexploración o con tu pareja, no subestimes el poder del clímax para contribuir a tu bienestar. Si estás teniendo problemas para alcanzar el orgasmo, acudir con tu ginecólog@ y psicólogo de confianza te ayudara a resolver esta situación y tener una vida sexual saludable y placentera.
Contacto: email: violetags14@gmail.com
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram @psicologagutierrez

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
¿Qué tengo que hacer ante un duelo anticipado?

Redacción Psicóloga Violeta Gutiérrez
27 Marzo 2025, Ciudad Camargo, Chihuahua
El duelo no es sólo una respuesta que ocurre después de perder a alguien. Las personas pueden experimentar duelo anticipado, que es el sentimiento de duelo ante la muerte inminente de la persona que está cuidando. Si bien los sentimientos de duelo anticipado pueden variar, no hace que el duelo después de una pérdida sea más corto o más fácil, y puede tener un gran impacto en su bienestar.
¿Qué es el duelo anticipado?
El duelo anticipado suele incluir las mismas reacciones sociales, mentales y físicas que se experimentan después de la muerte de alguien, pero no es tan conocido ni se habla tanto de él. Muchos cuidadores a menudo sienten que no pueden expresar estos sentimientos de dolor y pena antes de que alguien muera, pero no afrontar el duelo anticipado puede afectar negativamente a su salud, así como a la atención que brinda. Es importante aprender a manejar este duelo mientras continúa cuidando a su familiar. De esta manera, puede seguir cuidando a su familiar y, al mismo tiempo, cuidar de sí mismo.
El duelo anticipado es una experiencia emocional profunda, especialmente cuando Ver a un ser querido acercarse al final de la vida. Si bien el duelo anticipado es diferente para cada persona, hay algunas señales que muestran cuán poderoso puede ser, entre ellos:
El duelo anticipado tiene muchos altibajos. Es posible que tenga sentimientos de esperanza junto con la realidad de que la vida de su familiar está llegando a su fin. Considere redefinir esta esperanza y canalizarla hacia metas mensurables, como sacar a mamá de la cama o lograr que papá coma más de una comida. Durante este tiempo, manteniendo su equipo de cuidado y la cercanía a la comunidad es importante.
Para ayudar a afrontar el duelo anticipado, intente completar algunas actividades de la lista de deseos o pruebe todas las favoritas de la persona por última vez. Esto puede ayudar a crear conexiones y pasar tiempo de calidad juntos, al mismo tiempo que les brinda una sensación de cierre. Además, recuerda cuidarte en estos momentos, buscando el apoyo que necesitas y velando por tu propio bienestar.
A muchos cuidadores les resulta difícil seguir adelante después de que fallece la persona que cuidan. Tu rutina diaria ya no está llena de citas con el médico, preparando comidas, o pasar tiempo con la persona que amaba. Está bien sentirse perdido durante este tiempo mientras intenta comprender cómo sería su vida sin esa persona, crea nuevas rutinas y enfrenta los sentimientos de pérdida. Para ayudar a superar el duelo después de una pérdida, considere estos consejos:
Comprender el duelo: antes y después de la pérdida.
El duelo anticipado no reemplazará los sentimientos de duelo después del fallecimiento de alguien. Pero tomar medidas para controlar sus sentimientos puede ayudarle a sentirse más preparado para afrontar la pérdida. Positivamente, el duelo anticipado te permite estar agradecido por tener la oportunidad de decir adiós y crear buenos recuerdos que llevarás contigo para siempre.
Experimentar el duelo (antes y después de la pérdida) es algo con lo que todos lidiamos en algún momento de nuestras vidas. Y vivir el duelo anticipado no significa darse por vencido, sino que reflexionar sobre el tiempo que les queda juntos y trabajar para valorar los momentos que comparte con aquellos a quienes brinda cuidados.
Contacto: email: violetags14@gmail.com
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram @psicologagutierrez

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
Fortaleza emocional, un poder que impactara tu vida de manera positiva

Redacción por: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Existen habilidades que, aunque puedan parecer menos fascinantes, resultarán mucho más útiles para nosotros, y la fortaleza emocional es una de ellas.
La fortaleza mental o emocional la forman los diferentes recursos psicológicos que nos ayudan a afrontar situaciones adversas, sin caer en procesos habituales como pensamientos negativos, parálisis o bloqueo, dudas, victimismo,negatividad o sentirnos sobrepasados. La persona con fortaleza emocional es capaz de atravesar situaciones desfavorables o inesperadas manteniendo la calma, esto le permite ver lo que ocurre con perspectiva, sin dejarse llevar por lo que siente, y por tanto tomar decisiones adecuadas. Funciona como un mecanismo de adaptación ante las nuevas situaciones que van surgiendo en su vida, algo a lo que todos estamos expuestos.
Sin lugar a dudas podemos contemplar la fortaleza emocional como una especie de seguro de bienestar. Todos estamos expuestos a situaciones adversas: retos, pérdidas, enfermedades, situaciones estresantes, independientemente de los matices, todo ser humano afrontará este tipo de experiencias. La fortaleza emocional es la herramienta que nos ayudará a sobrellevarlos de la mejor forma posible. Esto no significa que nos vayan a causar indiferencia, ya que las emociones incomodas (miedo, tristeza, enfado) tienen una función adaptativa, pero sí que atravesaremos estos procesos con más entereza, mayor control sobre nosotros mismos y sobre nuestra vida. Cuanto mayor sea la fortaleza emocional, más fácil resultará vencer la incertidumbre, identificar nuestros deseos y elegir el camino que queremos tomar. Afortunadamente, desarrollar la fortaleza emocional es posible.
Las personas que con poca fortaleza emocional suelen afrontar las dificultades de la vida con cierta fragilidad: se sienten vulnerables, negativos e indefensos, y de forma inevitable actúan de acuerdo a esos sentimientos, sin ser capaces de tomar las riendas de la situación. La gran ventaja de la fortaleza emocional es que no es algo que simplemente nos viene dado, como ocurriría con un superpoder, sino que se puede entrenar y desarrollar a lo largo de la vida. Existe una amplia variedad de fórmulas para potenciar nuestra fortaleza emocional, que solo van a requerir cambios en nuestro punto de vista:
La fortaleza emocional es algo que podemos comenzar a entrenar desde este preciso momento siguiendo los pasos planteados anteriormente: la rutina y el día a día son los contextos ideales para empezar a hacerlo, siempre existiráun margen de mejora en nuestra calidad de vida ligado a nuestro bienestar psicológico. Tomar contacto con nuestros pensamientos y emociones es el primer paso para empezar a gestionarlos, una guía muy sencilla para alcanzar un súper poder que sin lugar a dudas cambiará nuestras vidas.
Contacto: email: violetags14@gmail.com
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram @psicologagutierrez

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN