Conectate con nosotros

ESTATAL

Lactancia materna es la “primera vacuna” de un bebé: IMSS

Publicado

en

  • Especialista del Seguro Social indicó la técnica correcta para amamantar.
  • La Semana Mundial de la Lactancia Materna se conmemora del 1 al 7 de agosto.

En los hospitales y unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el personal que atiende a mujeres antes, durante y después del embarazo promueve la lactancia materna, por ser la primera vacuna que recibe un recién nacido.

“Es el último regalo de amor que tiene una mamá hacia su hija o hijo, le transmite anticuerpos maternos que permite al recién nacido tener defensas para las enfermedades que la madre ha padecido y de esta manera lo protege, a esto se le conoce como la vacuna a través de la leche materna”, explicó Luz Angélica Ramírez García, directora médica del Hospital de Ginecología y Obstetricia No.4 del IMSS.

Afirmó que, al brindar la lactancia materna de manera consistente y correcta, son múltiples los beneficios que reciben tanto la madre como su recién nacido.

Para el bebé, dijo, este alimento es de fácil digestión pues contiene la cantidad de proteínas y grasas necesarias para su óptimo crecimiento; reduce la posibilidad de sufrir procesos infecciosos, respiratorios, cuadros de diarrea y le transmite anticuerpos que lo protegen de infecciones virales y bacterianas

Este alimento es el mejor y más completo durante los primeros seis meses de vida, no le produce alergias, es higiénico, siempre está listo y a la temperatura adecuada, además que le ayuda a establecer un vínculo de amor y confianza que favorece el desarrollo psicomotor del bebé, al tiempo de aumentar su autoestima.

Detalló que, en los beneficios para la madre, promueve la secreción de la hormona oxitocina que favorece la contracción del útero; estar lactando contribuye a que pierda el peso ganado durante el embarazo de manera más rápida, además de disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, ginecológico o de ovario, y osteoporosis.

La especialista pediatra neonatóloga señaló que en los Hospitales Amigos del Niño y la Niña del Seguro Social, y en particular en esta Unidad Médica de Alta Especialidad, desde el momento en que la mujer tiene conocimiento que está embarazada, se favorece la lactancia materna mediante una serie de capacitaciones que informan de los múltiples beneficios de este alimento.

Una vez que llega al hospital, dijo, se tiene una plática de buen comienzo en donde la futura mamá recibe información sobre estrategias como atención amigable, alojamiento conjunto, se realiza la Prueba Rápida Voluntaria de VIH y se hace énfasis en la importancia que tiene el apego inmediato con su bebé para garantizar el inicio de una lactancia exitosa.

“Se les enseñan las técnicas de alimentación, (posición, agarre/afianzamiento y succión), y de extracción manual de leche; las diferentes posiciones para amamantar, y sobre todo se favorece el contacto piel a piel desde el momento del nacimiento, esto para establecer el vínculo inmediato entre la madre y el hijo, que también favorece la producción de la leche materna”, destacó.

La doctora Ramírez García indicó que este alimento se debe dar por frecuencia y no por volumen, por lo que se instruye a las mamás para reconocer cuáles son los signos de hambre que tiene su bebé: si se mueve, busca, llora, se pone rojo o inquieto quiere decir que tiene hambre y se le enseña a identificar estos momentos, así como la técnica correcta para una adecuada presión del seno materno.

Se le enseñan las diferentes posiciones en las que pueden alimentar a su bebé, ya sea como “balón de futbol”, cruzado o acostado de lado; que aprenda a escuchar cuando deglute y se llenan sus “cachetitos” de leche para ver que está succionando correctamente, y que al terminar de comer el bebé se quede tranquilo, relajado y luzca contento, además del control para el adecuado aumento de peso corporal, afirmó.

“La mejor estrategia que impacta la economía de la familia, del país y el compromiso con el medio ambiente es la lactancia materna. Somos un país que ocupa el primer lugar en obesidad infantil, la lactancia materna ayuda al bebé a regular sus ritmos de alimentación, evita que se sobrealimente y también disminuye la posibilidad de diabetes, hipertensión, y problemas metabólicos”, enfatizó.

Este sábado a partir de las 10 horas un especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social participará en el Ciclo de Cursos en línea: “Lactancia materna y el cuidado de la mujer y su bebé”, donde abordará el tema: Beneficios de la lactancia materna para la mamá y el bebé. Técnicas para amamantar. La transmisión se puede seguir a través de Twitter: @Tu_IMSS y Facebook: @IMSSmx.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Despliegan a 329 combatientes para contener y mitigar 12 incendios forestales activos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer que actualmente, 329 combatientes se encuentran desplegados para contener y mitigar los 12 incendios forestales activos, registrados en distintos puntos del estado.

De acuerdo con el informe matutino emitido hoy por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los siniestros se reportan en los municipios de Madera, Moris, Guadalupe y Calvo, Balleza, Temósachic, Urique, Guachochi y Bocoyna.

En las labores de combate trabajan en conjunto equipos de la Conafor y de la Secretaría de Desarrollo Rural, a través de las brigadas propias, rurales y del programa Pago por Servicios Ambientales, con apoyo operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

La SDR agradece la labor, compromiso y valentía del personal que se encuentra en el frente de esta emergencia ambiental, y reconoce la buena comunicación interinstitucional, misma que permite dar una respuesta oportuna.

Se exhorta a la población a extremar precauciones, evitar actividades que puedan provocar incendios, y reportar de inmediato cualquier conato al 800 737 0000 o al 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Urge Mario Vázquez a la federación coordinación con EUA para contener gusano barrenador

Publicado

en

Por

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles exigió una vez más a la federación, específicamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), una coordinación estrecha con el gobierno de Estados Unidos para el control del gusano barrenador.

Urgió en la necesidad del cierre de la frontera sur al paso de ganado, toda vez que de nuevo la presencia de gusano barrenador pone en jaque la exportación de reses mexicanas a los Estados Unidos.

Señaló que este cierre es algo explicable, dado que la colaboración entre los dos gobiernos no ha sido eficaz, aunado a la porosidad de la frontera sur por donde pasa ganado infectado que ya ha llegado a más estados de México; todo esto ha puesto a Estados Unidos en un estado de alarma.

Corresponde pues al Senado de la República hacer la exigencia para que, primero, se controle la entrada de ganado en la frontera sur de México; segundo, que se tome en cuenta al estado de Chihuahua cuyo Gobierno del Estado ha venido implementando medidas adicionales, lo que ha permitido que se mantenga libre del gusano en su territorio; y tercero, que se dé una colaboración más estrecha entre los dos gobiernos para la liberación de la mosca estéril para la neutralización de este parásito.

Recordó que la ganadería es una de las principales actividades económicas de Chihuahua y de muchos estados del norte, por lo que las afectaciones son tanto para las familias ganaderas del estado como para todo el país.

Continuar leyendo

ESTATAL

Maru Campos y Gobierno Federal analizan soluciones para reanudar exportaciones de ganado a Estados Unidos

Publicado

en

Por

_-Vía virtual, la mandataria sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más, para evaluar soluciones que permitan retomar las actividades en la frontera_

La gobernadora Maru Campos incluyó al estado de Chihuahua en la Agenda Nacional para erradicar al Gusano Barrenador de Ganado (GBG), como parte de las estrategias diseñadas para reanudar la exportación de bovinos en pie a Estados Unidos.

Lo anterior, durante la reunión virtual que la mandataria sostuvo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, gobernadores de las fronteras norte y sur del país, así como el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Entre las estrategias que se impulsarán, se incluye el robustecimiento de la entrada de ganado de otras entidades al estado, creación de grupos de seguimiento de GBG con entidades federativas y la necesidad de incrementar la producción de mosca estéril, por medio de la adecuación de plantas de producción.

La Gobernadora señaló que: “Chihuahua está dando todas las herramientas y toda la coordinación al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en las mesas de negociación”.

Destacó que desde el pasado mes de noviembre, Chihuahua fortaleció los protocolos de sanidad bovina para garantizar la exportación de ganado de calidad a Estados Unidos.

Por la representación chihuahuense participaron también, Enrique Sánchez Granillo y Juan Carlos Flores, secretario técnico y jefe del Departamento de Ganadería de la SDR, respectivamente.

Continuar leyendo

#Tendencias