Conectate con nosotros

NACIONAL

La Sedena de Cienfuegos no operó en 3 años en bastión del “H-2”

Publicado

en

A diferencia del sexenio de Calderón, en el de Peña Nieto la Sedena, incluso en tres años consecutivos no reportó agresiones en Nayarit, donde operaba el grupo delictivo

Durante los seis años que Salvador Cienfuegos fue titular de la Sedena (2012-2018), el Ejército registró menos de 0.5% de sus conflictos con grupos delictivos en el estado de Nayarit, entidad federativa donde operaba el grupo criminal del H2 que, según las autoridades de Estados Unidos, era protegido por el general.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportaron haber sido víctimas de agresiones en mil 688 ocasiones, aunque sólo ocho de éstas se registraron en Nayarit.

Según la solicitud de información 0000700299619, enviada por un ciudadano, el Ejército realizó sus actividades con relativa calma en Nayarit, ya que sólo reportó tres agresiones en su contra en 2013 y otras cinco entre 2017 y 2018, es decir, al menos por tres años (2014, 2015 y 2016) los militares no sufrieron ataques.

Los mismos documentos de la Sedena revelan que las agresiones contra el Ejército en Nayarit disminuyeron 73% en el sexenio de Peña Nieto respecto al de Felipe Calderón.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) detuvo el jueves por la noche a Cienfuegos Zepeda, a quien se le acusa por narcotráfico y lavado de dinero. El general fue enviado al Metropolitan Detention Center mientras su proceso legal avanza.

Luego de interceptar miles de conversaciones telefónicas, las autoridades estadounidenses consiguieron indicios respecto a que el exsecretario, a cambio de sobornos, se aseguró de que no hubiera operaciones militares en contra del Cártel del H2; en cambio, inició operativos militares contra las organizaciones rivales de esa banda, localizó transporte marítimo para traficar drogas y ayudó a que el H2 extendiera su dominio en Sinaloa.

Los delitos que se le imputan al general habrían ocurrido de 2015 a 2017, periodo en el que los militares reportaron dos agresiones en Nayarit en el penúltimo año de gobierno de Peña Nieto.

Presencia disminuyó

Mientras en Nayarit, las Fuerzas Armadas se mantuvieron alejadas de agresiones, la lucha contra el narco se concentró principalmente en Tamaulipas, donde los militares padecieron 982 ataques entre 2013 y 2018.

Guerrero fue la segunda entidad donde el Ejército sufrió más agresiones, con 140 casos; le siguieron Michoacán, con 108; Sinaloa, con 103: Chihuahua, con 49; Zacatecas, con 37; Jalisco, con 36; Estado de México, con 33; Sonora, con 32, y Veracruz, con 31.

En cambio, por debajo de Nayarit se encuentran ocho estados que registraron menos ataques a los soldados: Oaxaca, Baja California, Hidalgo, Chiapas, San Luis Potosí, Tabasco, Colima y Querétaro, además de ocho entidades donde no hubo ataques.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

Publicado

en

Por

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.

El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.

“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.

“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.

El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Publicado

en

Por

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará  el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.

Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.

“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.

“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Aseguran presunto “narcorrancho” en Jalisco

Publicado

en

Por

Autoridades de Jalisco aseguraron un presunto narcorrancho tras un enfrentamiento en la región de los Altos.

La madrugada del jueves, elementos de la Policía Regional de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) fueron atacados a disparos sobre la carretera Villa Hidalgo-Teocaltiche.

El Gobierno del estado detalló que durante la persecución de los agresores estos se refugiaron en el rancho Las Margaritas, donde tras un intercambio de disparos lograron escapar.

Policías ingresaron al rancho donde hallaron dos armas de fuego largas y una bodega con cajas de presuntas autopartes.

El predio de al menos 5 hectáreas de extensión fue asegurado en espera de la orden de cateo pertinente.

Teocaltiche ha sido escenario de actos violentos en los últimos meses.

El pasado 11 de abril se halló una bodega con armas de fuego, vehículos pesados y autopartes.

El día 15 fue asesinado Ramón Grande, director de la Policía Municipal.

En tanto que el 18 de febrero se reportó la desaparición de nueve policías que se dirigían a realizar exámenes de control y confianza; días después cuatro de las víctimas fueron halladas muertas.

 

Con información de Radio Fórmula y La Jornada

Continuar leyendo

#Tendencias