MUNDO
La retórica contra migrantes de Trump no disuade a algunos latinos de votar por él

Desde que empezó su carrera política, el expresidente Donald Trump (2017-2021) ha arremetido contra los migrantes. Aún así, muchos latinos están dispuestos a ignorar una vez más sus ataques y recompensarlo con sus votos en las elecciones presidenciales de noviembre.
El cubano Jorge Saldivar, que lleva años viviendo en Houston (Texas) y en unos meses se convertirá en ciudadano estadounidense, aseguró a EFE que votará por Trump porque “con los republicanos los negocios funcionan mejor y la economía fluye mejor”.
Según las encuestas, la economía y la migración son las principales preocupaciones de los estadounidenses en estas elecciones.
Saldivar expresó su desagrado por los comentarios negativos de Trump hacia los migrantes, aunque entiende que el magnate quiera proteger a su país. Tras varios años en Estados Unidos, se ha dado cuenta de que la migración “le quita mucho dinero al Gobierno”.
Los ataques de Trump a la comunidad latina
Cuando Trump anunció su primera campaña en 2016 lo hizo con insultos a México asegurando que enviaba “drogas” y “violadores” a Estados Unidos y, este mes, en su tercera campaña presidencial, comparó a los migrantes con el personaje Hannibal Lecter, el asesino de la película ‘The Silence of the Lambs’ (‘El silencio de los corderos’, 1991).
Comentarios así hicieron que, en los comicios de 2020, la mayoría de los condados con una gran población hispana votaran por el Partido Demócrata.
No obstante, en algunos estados clave, como Texas y Florida, los republicanos registraron un aumento significativo de votos en 2020 y, a nivel federal, el porcentaje de latinos que respaldó a Trump fue de 38 por ciento, diez puntos más que en 2016, según el centro Pew.
Josue, salvadoreño que lleva más de veinte años viviendo en Houston -ciudad donde el 44.8 por ciento es latino-, dijo a EFE que este año será la tercera vez que vote por Trump.
“Tiene que mejorar un poquito (cómo habla de los hispanos). Él ha dicho que va a deportar a gente y lo ha hecho, pero los otros no dicen nada y deportan a más gente”, recalcó.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló este mes que en los últimos tres años la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha “devuelto o expulsado” a más indocumentados que en los cuatro años del Gobierno de Trump.
De acuerdo con el cubano Octavio Sánchez, fundador de los Conservadores Latinos de Texas, una de las razones por las que los latinos contemplan la posibilidad de votar por Trump es porque lo ven como “un líder”.
“Se ve como una persona fuerte y al hispano, particularmente el hispano hombre, le gusta un líder”, anotó a EFE Sánchez, cuya organización busca aumentar la representación hispana en la política de Texas, un estado con más del 40 por ciento de población latina, y fomentar que esa minoría vote por el Partido Republicano.
Frente a ello, Elizabeth Reyes, de 25 años e hija de mexicanos, no está convencida de que ni Trump ni su rival, Biden, sean “líderes”, y señala la edad avanzada de ambos como una preocupación.
Biden, el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos, tiene 81 años, mientras que Trump tiene 77.
“Ambos ya están en la tercera edad y sería mejor que hubiera sido un candidato más joven”, comentó Reyes, quien aún no ha decidido por quién votará.
Nuevas generaciones que votan por los que no pueden
En todo caso, Reyes explicó que lo que la impulsa a ir a votar es ser la voz de algunos de sus familiares, quienes al ser indocumentados no tienen la posibilidad de ejercer ese derecho.
Yasmin Pajardo se siente motivada a ir a las urnas por la misma razón: “Quiero ser la voz de ellos, muchos migrantes no pueden votar y una que es nacida aquí gracias a mis padres, que lucharon por darme una mejor vida, tengo que hacerlo por ellos”, indicó la profesora de 32 años, nacida en Houston y de padres mexicanos.
Para Pajardo es fundamental no olvidarse de sus orígenes a la hora de elegir un candidato: “Sería ser hipócrita con uno mismo (…) Hay que acordarse de sus raíces, de dónde vienes, de cómo empezaste y hacia dónde vas”.
Con información de EFE

MUNDO
“México le tiene mucho miedo a los cárteles”, señala Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó que “México le tiene mucho miedo a los cárteles” de la droga.
En una entrevista transmitida en Fox News, el mandatario insistió que su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum es “buena”.
Me llevo muy bien con la nueva presidenta (Sheinbaum) que es una mujer muy fina, tengo que decirlo. La relación es muy buena y queremos ayudarla”, expresó el mandatario.
Cuando se le preguntó sobre el crimen organizado en México, el mandatario estadounidense lamentó que los cárteles controlan “al menos” el 40 por ciento del territorio mexicano.
Queremos ayudar a México porque no se puede gobernar así. (…) México le tiene mucho miedo a los cárteles y de hecho creo que controlan grandes secciones de México y no quiero decirlo porque me estoy llevando muy bien con la presidenta”, expuso.
El mandatario no habló sobre los reportes de medios que aseguran que las agencias de inteligencia estadounidenses analizan la posibilidad del uso de fuerza letal contra los grupos criminales mexicanos.
Con información de López-Dóriga Digital

MUNDO
Trump considera ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EU

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con Fox News que se plantea la posibilidad de lanzar un programa dirigido a los migrantes indocumentados en el que se les pague para que salgan “voluntariamente” de Estados Unidos.
“Queremos hacer un programa de autodeportación (…) No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica (a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos). Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión y vamos trabajar con ellos”, indicó el mandatario.
“Si son buenos, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que regresen tan rápido como podamos” de manera legal, agregó.
Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado enero, Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de EE.UU., reforzando la presencia militar en las zonas fronterizas con México y aumentando en masa el número de arrestos y expulsiones.
Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las deportaciones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos sin historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.
El Gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma.
Con información de EFE

MUNDO
Llegan a 51 mil los muertos en Gaza a más de año y medio del inicio de la ofensiva israelí

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron hasta los 51 mil, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
También resultaron heridas 69 personas a lo largo del lunes, que elevaron a 116 mil 343 el total desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su operación en represalia contra el ataque de Hamás en su territorio, en el que casi mil 200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.
“Aún quedan numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, y los equipos de ambulancias y la Defensa Civil no pueden llegar a ellos”, recordó Sanidad, que antes del alto al fuego estimaba en unos 4 mil 500 los cadáveres que habían quedado sepultados o desaparecido en el territorio.
El boletín de Sanidad, difundido este martes, recuerda además que mil 630 personas han muerto en ataques de Israel desde el 18 de marzo, día en que rompió el alto al fuego con una oleada de bombardeos nocturnos que acabaron con la vida de más de 400 gazatíes en cuestión de horas.
Más allá del recuento del ministerio, que abarca de medianoche a medianoche, este martes se registró un ataque contra las tiendas de campaña de refugiados en la ‘zona segura’ designada por el Ejército de Israel en las costas de Al Mawasi, a la que suele dirigir a los gazatíes cuando emite órdenes de evacuación sobre sus territorios.
La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, estimó en tres los fallecidos por el ataque, a los que identificó como Mohamed Ibrahim al Tahrawi, procedente de la sureña Rafah (ahora bajo control del Ejército de Israel), Jalil Mahmud Hassuna y Mahmud Attia al Qadi.
Preguntado el Ejército por EFE si dicha zona segura, establecida antes de la guerra, sigue siendo considerada tal y cuáles son sus límites geográficos en este momento, el Ejército no se pronunció.
La Defensa Civil de Gaza anunció además haber recuperado dos cadáveres y a varios heridos tras un ataque en Beit Lahia, en el norte de Gaza, que según Wafa estaba dirigido contra la tienda de campaña de una familia identificada como Hamdam.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN