Conectate con nosotros

ESTATAL

Justicia con sentido social: Benjamín Carrera

Publicado

en

La tan sonada reforma judicial forma parte de un paquete de propuestas del presidente López Obrador que han provocado un avivado debate público dado que se centra en abrir a la elección popular algunos de los puestos, lo que incluso nos ha hecho replantearnos el funcionamiento del poder judicial mexicano.

La propuesta de inicio consiste en someter a elección diversos cargos que alcanzan a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia además de las y los consejeros de la Judicatura Federal, magistradas y magistrados del Tribunal Electoral Federal, de circuito y jueces de distrito, lo que implica que más de mil seiscientos cargos judiciales se abrirán a la elección en la que podrán postularse perfiles que cumplan con ciertos requisitos.

El Consejo de la Judicatura sufrirá además modificaciones que mejoran la vigilancia, administración y actuación judicial, con facultades para sancionar algunas conductas lo que abona a una mejor actuación y por ende a la impartición de justicia en el país.

De manera breve, podemos decir que las candidaturas de ministras y ministros contarán con un tiempo para hacer campaña, contando con espacios en radio y televisión para hacer públicas sus propuestas e incluso debatirlas, pero sin contar con recursos públicos ni con las donaciones privadas para tal efecto.

Las elecciones serán organizadas y fiscalizadas por el INE, sometiendo a consideración del Senado los resultados de la elección, que a su vez enviaría los resultados al Tribunal Electoral a fin de tramitar las posibles impugnaciones además de calificar y validar el proceso.

En el caso del Tribunal Electoral, los resultados se someterán a consideración de la Suprema Corte; las y los nuevos magistrados de circuito y jueces federales pueden además reelegirse por uno o varios periodos adicionales, y quienes actualmente ocupen dichos puestos pueden postularse a la elección.

Desde un principio, esta propuesta ha causado diversas reacciones, aunque, a tan solo unos meses de la transición, el reflector está ahora sobre la presidenta electa y la continuidad que dará a esta y otras propuestas que se han mostrado como parte fundamental de la transformación en el país.

Sin embargo, ante las muchas dudas que surgen en torno a la reforma judicial, hay una certeza: existe un innegable puente de comunicación edificado para concretar de la mejor manera posible esta necesaria reestructura en una de las ramas torales de la administración pública en el país.

Tal como lo había anunciado la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, la propuesta se abrirá a la opinión de expertas y expertos en la materia, personal del poder judicial y el sector social a fin de que la reforma que se someta a consideración del legislativo, surja de una conciliación.

Dado el revuelo, el propio poder judicial ha admitido sus errores y reconocido que es necesario una depuración, buscando redimirse; la iniciativa privada también ha señalado las malas prácticas en la impartición de justicia que requieren, según lo que han pedido a Sheinbaum, una reforma sin errores que privilegie la impartición de justicia… pero de justicia con sentido social.

A pesar de reconocer sus propias fallas, hay quien se resiste y se niega a reconocer que el voto popular saca a quienes se han enquistado en el poder judicial, de su comodidad, priorizando la formación continua de quienes busquen postularse, abriendo las puertas de un poder muy cerrado, a la ciudadanía. La oxigenación del poder judicial, como toda transformación de fondo, incomoda, pero al final, beneficia a los más por encima de los privilegios de un pequeño y amañado sector, reconociendo las buenas prácticas sin cerrarse a las y los buenos elementos.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

Publicado

en

Por

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.

Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.

La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.

Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.

Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado

El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.

La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

Continuar leyendo

ESTATAL

Protección Civil Estatal brinda apoyo técnico en incendios forestales en la región de Madera

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refuerza su compromiso con la a labor de prevención y logística en incendios forestales en la zona serrana al brindar apoyo técnico en la contención y mitigación de incendios forestales en la región de Madera.

En estrecha colaboración con brigadas forestales y autoridades de los 3 órdenes de gobierno, el equipo de la CEPC ha desplegado recursos especializados para la evaluación del comportamiento del fuego, la planificación de estrategias de control y la implementación de medidas de protección para la población.

Entre las acciones emprendidas, destacan el monitoreo satelital y el uso de tecnología como drones para detectar puntos críticos, facilitando una respuesta eficiente y coordinada.
Asimismo, se han emitido recomendaciones para habitantes y visitantes, exhortando a tomar precauciones y reportar cualquier avistamiento de fuego en zonas boscosas.
Además, se continúa proporcionando apoyo logístico y tecnológico al personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), facilitando herramientas especializadas para mejorar la respuesta operativa. Asimismo, se mantiene el traslado de insumos esenciales a las brigadas en campo, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia de manera efectiva.
Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y exhortan a la comunidad a seguir las indicaciones oficiales.

Continuar leyendo

ESTATAL

Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Publicado

en

Por

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.

Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.

El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.

También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.

Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

Continuar leyendo

#Tendencias