NACIONAL
Jueves Santo: origen, significado y cómo se celebra

El Jueves Santo se celebra en México este 28 de marzo; esta fecha corresponde al calendario de festividades religiosas de la Semana Santa, además es una de las fechas máximas de la conmemoración religiosa, que es la pasión, muerte y resurrección de Jesús; este es el origen, significado y todo lo que tienes que saber sobre este día religioso.
Origen y significado del Jueves Santo en México
La importancia del Jueves Santo está basada en dos eventos que tuvieron lugar este día, de acuerdo con la Biblia; son la última cena, donde se instituye la eucaristía, el sacerdocio, y el lavatorio de pies. Dentro de la liturgia católica, en esta fecha se celebran dos misas, la Crismal que es en la mañana y en ella se consagra el Santo Crisma y los sacerdotes renuevan las promesas realizadas el día de su ordenación.
Por la tarde se celebra la Misa Vespertina con la que se introduce la celebración del Triduo Pascual o los tres días previos a la resurrección de Cristo. La primera lectura es la del libro del Éxodo donde se habla sobre la cena pascual en la que Jesús cenó con sus apóstoles, siguiendo la tradición judía. La segunda lectura es de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios.
El Evangelio es el momento del lavatorio de pies a los discípulos, suceso importantísimo ya que se realiza por el sacerdote lavando los pies a 12 personas que representan a apóstoles. En la noche se celebra la llamada Hora Santa, que recuerda la agonía, oración en Getsemaní y el encarcelamiento de Jesús. Una vez terminados los oficios, se recuerda la oración y agonía de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y la aprehensión de Jesús.
¿Cómo se celebra la Semana Santa en México?
En México se escenifica el pasaje del lavatorio de los pies, en este evento las personas religiosas acostumbran a salir a innumerables procesiones que se festejan en más de una entidad mexicana, donde las iglesias adornan sus altares, algunas personas empiezan a guardar ayuno y otras dejan de consumir carne roja.
En algunas iglesias se hace la Visita de las Siete Casas, donde se recorre la ruta que siguió Jesús: el Huerto de los Olivos, la Casa de Anás, la casa de Caifás, el Pretorio de Poncio Pilatos, la casa de Herodes, otra vez con Pilatos, y el Calvario.
Mientras que en la Ciudad de México anualmente se realiza la Pasión de Cristo en el Cerro de la Estrella ubicado en Iztapalapa, que para este 2024 se espera el arribo de más de dos millones de personas.
Origen y significado de la Semana Santa en México
Semana Santa comenzó a festejarse desde el siglo XVIII y hace énfasis a revivir todo lo ocurrido con la también conocida Pasión de Cristo, desde Jerusalén hasta aquel domingo en que resucitó. Hay dos periodos que tienen especial conmemoración en la festividad religiosa, como es el Jueves y Viernes Santo, dos días seguidos de reflexión y con una peculiar tradición como es no comer carne roja.
El Jueves Santo se conmemora el 28 de marzo del 2024, de acuerdo con la tradición religiosa los fieles creyentes lo ocupan como un día de reflexión pues se recuerda lo sucedido en la última cena, noche en que uno de los doce apóstoles traicionó a Jesús.
El Viernes Santo se tiene calendarizado para el día 29 de marzo; los fieles creyentes recuerdan aquel día en que Judas entregó a Jesús, dando origen a la llamada crucifixión, misma que se en diversas entidades de México se réplica y también es considerado como un día de reflexión.
Con información de AS México

NACIONAL
Desaparece una capibara del Zoológico de Culiacán; solo queda una en el recinto

El Zoológico de Culiacán vuelve a estar en el centro de la polémica, luego de que se reportara la desaparición de una capibara del recinto. Según información publicada por el periódico El Noroeste, actualmente solo queda un ejemplar en exhibición, cuando hasta hace poco se contaban dos.
Se trata de una hembra que permanece sola, y cuya situación ha generado inquietud entre visitantes y medios de comunicación. Al ser cuestionado sobre el tema, el encargado del área de veterinaria confirmó que efectivamente se trata de un ejemplar solitario, pero dijo desconocer lo que ocurrió con el otro animal, ya que apenas regresó a trabajar hace cuatro meses luego de varios años de ausencia.
Este nuevo caso se suma a una serie de controversias en torno al zoológico, incluyendo el escándalo ocurrido hace siete meses por la desaparición de una jirafa. En aquel entonces, tras semanas de especulación, se informó que el ejemplar había fallecido, aunque nunca se presentó un registro oficial que lo confirmara.
Ante esta situación, ciudadanos y activistas han comenzado a pedir una explicación pública al director del Zoológico de Culiacán, José María Casanova Rodríguez.
Las capibaras, originarias de Sudamérica, son conocidas por su apariencia simpática y temperamento tranquilo, lo que las ha convertido en una de las especies favoritas del público. Actualmente, se analiza la posibilidad de conseguirle una nueva pareja a la capibara solitaria para mejorar su bienestar.
Hasta el momento, la dirección del zoológico no ha emitido una postura oficial sobre la desaparición.
Con información de Espacio Sinaloa Noticias

NACIONAL
Sheinbaum pide pruebas de que Maduro esté vinculado con el Cártel de Sinaloa

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió pruebas que demuestren que el mandatario venezolano Nicolás Maduro tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que no hay ninguna investigación sobre este tema.
“Es la primera vez que oímos ese tema, de parte de México no hay ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada”, indicó.
Como siempre decimos: si tienen alguna prueba que la muestren, nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con ello”, puntualizó.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció en la previa una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Estados Unidos acusó a Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo y en enero de 2025, la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares.
Bondi compartió por medio de un video en redes sociales un video en el que describe esta recompensa como “histórica” y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cártel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, indicó.
La funcionaria también reveló que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.
“Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”, concluye en su mensaje la fiscal general.
El diario The New York Times aseveró este viernes 8 de agosto de 2025 que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una directiva al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga en América Latina y que considera como organizaciones terroristas.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
INE actualiza la credencial para votar con mayor seguridad y tecnología

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo diseño para la Credencial para Votar, tanto en México como para quienes viven en el extranjero, que incluye nuevas tecnologías y elementos de seguridad para evitar falsificaciones.
Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, destacó que la credencial será “prácticamente infalsificable” y tendrá características como tintas especiales, micro textos y un elemento táctil para personas con problemas de visión. Además, la versión para el extranjero contará con códigos QR para facilitar la verificación.
“El diseño también contempla una fotografía digital a color visible en el reverso, que sustituye la antigua imagen impresa con tinta ultravioleta”, añadió Castillo Loza.
La producción del nuevo modelo iniciará a finales del primer semestre de 2026, tras un proceso de licitación para elegir a la empresa encargada.
Avances en identificación de personas desaparecidas
En la sesión también se presentó un informe sobre la firma de 37 convenios para la identificación de personas mediante biometría y colaboración en la búsqueda de desaparecidos. Sin embargo, el consejero Castillo Loza expresó su preocupación por la falta de avance en la suscripción de estos acuerdos.
“Lamentamos la resistencia de algunas autoridades para colaborar en este esfuerzo conjunto que es vital para la identificación y localización de personas desaparecidas”, señaló.
INE trabaja en la designación de consejerías y seguimiento a procesos electorales
El INE aprobó convocatorias para designar nuevos consejeros en Zacatecas y Coahuila. También recibió informes sobre la supervisión de elecciones locales en Durango, Veracruz y Pantelhó, Chiapas.
En cuanto a los recursos de los Organismos Públicos Locales (OPL), Zacatecas y Yucatán están en riesgo alto, mientras que otros estados presentan un riesgo medio.
Finalmente, se actualizaron lineamientos para la geografía electoral y se respondieron consultas de organizaciones civiles sobre el registro de partidos y participación ciudadana.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN