Conectate con nosotros

ESTATAL

Javier Corral, así como dice una cosa dice otra: Cruz Pérez Cuéllar

Publicado

en

Demuestra senador Pérez Cuéllar postura cambiante y mentirosa del gobernador en el tema del agua

El senador Cruz Pérez Cuéllar afirmó que la postura endeble y nada franca del gobernador Javier Corral Jurado, es la razón por la que hoy agricultores del sur y centro-sur de la entidad, autoridades locales y federales estén confrontadas por tema del agua, “todo por la falta de palabra del gobernador, que unas veces se pone de lado de la federación, cuando le conviene, y otras –aparentemente– de los agricultores, pero nunca es firme en su postura, siempre muestra una doble cara”, subrayó.

Desde que comenzó el conflicto del agua, apuntó el legislador morenista, el mandatario local ha tratado de colocarse donde sus intereses electoreros se vean menos afectados, eso ha producido mayor confrontación, por no ser directo, por andarse por las ramas todo el tiempo.

Por lo anterior, Pérez Cuéllar hizo un recuento de los últimos meses, considerando eventos claves que justifican la crisis actual y evidencian la postura “apocada” del mandatario de Chihuahua, quién en algunas ocasiones tira la piedra, esconde la mano, y luego vuelve a tirar, manifestó.

Recordó que primero, en diciembre del 2019 la Secretaría de Gobernación convocó, a petición de la Conagua, a los gobernadores que forman parte del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, donde estuvo presente Javier Corral, y donde se acordó cumplir los pagos estipulados en el mismo tratado, sin oposición de los gobernadores. Se habló de la pertinencia de cumplir con ese pacto internacional, y de la parte de agua que le corresponde entregar a cada entidad, el gobernador de Chihuahua no tuvo oposición alguna.

En la reunión estuvieron presentes la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo; el de Agricultura, Manuel Villalobos; la directora de Conagua, Blanca Jiménez; así como el titular de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, Mario Chacón. Entre los gobernadores asistentes, acudió Javier Corral, y hasta publicó una foto con la titular de la Segob, Olga Sánchez. Todos los que tienen que ver con el tratado, llegaron a un acuerdo y así lo confirmaron tiempo después.

El 5 de febrero siguiente, Javier Corral publicó en sus cuentas de twitter y facebook la confirmación del acuerdo anterior y los ajustes para ponerlo en práctica. En la publicación expuso:

“Hace unos momentos concluyó la reunión de trabajo entre el Gobierno del Estado y los directivos de la Conagua, y hemos llegado a algunos acuerdos importantes que ratifiqué directamente con la Dra. Blanca Jiménez, directora general de la Conagua”.

En ese entonces explicó que el acuerdo consistió en que no se abrirían las compuertas de las presas antes del ciclo agrícola, pero sí después para pagar lo correspondiente al tratado; y que se reanudaría la mesa técnica para acordar la manera en que se realizarían los pagos.

Y luego se llegó el momento de realizar los pagos convenidos y aquel parecer inicial del mandatario cambió radicalmente; el 26 de marzo lanzó este twit: “Deploramos la insensibilidad y el abuso que se realiza sobre el delicado momento que vive nuestro Estado y el país, en medio de una contingencia sanitaria y una emergencia económica”.

Este mismo día en un comunicado de prensa, la Conagua reveló que tanto el gobernador Corral como los mandatarios estatales de los otros cinco estados tributarios, fueron informados previamente sobre la apertura de las compuertas, pero no dijeron nada, nunca se opusieron.

En ese boletín de prensa la dependencia federal precisó: “Es importante señalar que Conagua informó de estas acciones, tanto a los gobernadores de los estados como a los usuarios, logrando en la mayoría de los casos un buen entendimiento y acuerdos en favor de la estrategia planteada desde diciembre de 2019”.

El 30 de julio siguiente, cansados del silencio del gobernador, que sabía de los acuerdos pero seguía sin informar nada a los trabajadores del campo, se incrementaron las protestas con la toma de casetas de peaje en el sur y centro sur de la entidad. En sus declaraciones los agricultores exigieron que el gobernador Javier Corral “diera la cara”, pero como las veces anteriores, no lo hizo, entonces se incrementó el enojo.

La madrugada del 24 de agosto del presente año, luego de cuatro días de manifestarse en las afueras de palacio de Gobierno, y de que el gobernador rehuyó al diálogo con los agricultores inconformes, envió 200 antimotines para desalojarlos por viva fuerza, generando aún mayor antipatía contra quién debiera fungir como mediador entre la federación y los campesinos. Ellos exigían el cierre de las compuertas de la presa “Las Vírgenes”, él nunca explicó los acuerdos logrados con la Conagua, y la necesidad de cumplirlos.

“En los acontecimientos posteriores el gobernador sigue jugando con el discurso, en lugar de buscar alternativas, de ayudar a solucionar el conflicto, pero esta claro que no es lo que quiere, él busca la polémica, el sobresalto, para tratar de sacar raja política de ello; pero ¡ya basta!, es necesario que deje de estar entorpeciendo los acuerdos y se apegue a ellos”, puntualizó el senador de Morena.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Permanecen activos 17 incendios forestales en la entidad

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Autoridades exhortan a la población a tomar todas las precauciones necesarias

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa, con base en datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que actualmente se encuentran activos 17 incendios forestales en ocho municipios del estado de Chihuahua.

Actualmente 510 brigadistas se mantienen desplegados en labores para su combate y control.

Las localidades afectadas por estos siniestros se ubican en los municipios de Bocoyna, Balleza, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Morelos, Guachochi, Madera y Urique.

Las brigadas integradas por personal del Gobierno del Estado, de la Conafor y por voluntarios de las comunidades afectadas, trabajan de forma coordinada para evitar la propagación de los siniestros, y prevenir mayores daños ambientales y materiales.

La SDR reitera el llamado a la ciudadanía para reportar de manera inmediata cualquier incendio forestal a los números de emergencia: 800-737-0000 o al 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Refuerza Protección Civil Estatal apoyo en atención a incendios forestales

Publicado

en

Por

Se movilizaron seis unidades, vehículos todo terreno con 12 efectivos, además de personal de Protección Civil Municipal de Guerrero y de Cuauhtémoc

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensifica su respaldo a los brigadistas forestales que combaten incendios en diversas regiones, mediante una respuesta inmediata y estrategias logísticas, para garantizar la seguridad del personal, la población y el entorno natural.

Durante las primeras horas de este miércoles, se desplegó personal en los ejidos Arroyo de la Cabeza, Molinares, Panalachi, Magullachi y Las Ranas de Temeychi, en los municipios de Bocoyna y Guerrero.

A dichos lugares acudieron miembros de Protección Civil Municipal de Cuauhtémoc, de Guerrero, y de la CEPC. También se movilizaron seis unidades y tres vehículos todo terreno con 12 efectivos.

Además, la CEPC traslada insumos esenciales para los brigadistas y herramientas recabadas por las instancias municipales. Estos artículos incluyen alimentos, agua, azadones y rastrillos, esfuerzo que ha sido posible gracias al apoyo de la sociedad chihuahuense y del sector empresarial.

La CEPC participa activamente en el Comité Estatal de Manejo del Fuego, donde se diseñan estrategias como identificación de puntos de calor, monitoreo de la propagación del incendio, evaluación de riesgos para la población y la planificación de rutas seguras de acceso y evacuación.

El uso de tecnología sido clave en estas labores, toda vez que mediante drones se vigila en tiempo real, para detectar focos de calor y definir tácticas logísticas. A esto se suma la comunicación satelital que garantiza la conectividad en todas las zonas afectadas y facilita la toma de decisiones.

A fin de evitar nuevos incendios, se recomienda a la población adoptar medidas preventivas como no arrojar colillas encendidas en carreteras ni prender fogatas. Además, es conveniente no acercarse a las áreas afectadas por el fuego sin tener una preparación previa.

Cabe mencionar que para ser voluntario brigadista se requiere una capacitación de la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Desarrollo Rural, para dar una respuesta técnica y segura en el combate a los siniestros. En caso de emergencia, llamar al 9-1-1 para recibir atención oportuna.

Continuar leyendo

ESTATAL

Asigna DIF Estatal familias a 13 niñas y niños en adopción este mes de abril

Publicado

en

Por

El DIF Estatal informó que luego de la Sesión del Consejo Estatal de Adopciones correspondiente al mes de abril, se logró asignar en adopción a 13 niñas y niños que estaban bajo la tutela pública del Estado, como un paso fundamental para asegurar su derecho a crecer en un hogar que favorezca su desarrollo integral.

Con estas asignaciones, la dependencia, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, suma 27 infantes integrados a un nuevo hogar en lo que va de este año, mientras que el 2024 cerró con 31 adopciones.

Este logro es resultado del trabajo conjunto y minucioso de profesionales en psicología, trabajo social y derecho, quienes analizan cada expediente para seleccionar a las familias idóneas.

De igual manera, gracias al esfuerzo de las y los adoptantes que se preparan mediante cursos y acompañamiento, para recibir a las y los menores de edad con todo el amor y responsabilidad que merecen.

El Consejo Estatal de Adopciones es el órgano colegiado dependiente del DIF Estatal, que analiza las solicitudes de las personas interesadas en adoptar, y revisa los casos de niñas, niños y adolescentes que están bajo la tutela pública de la Procuraduría de Protección, con el objetivo de que puedan integrarse a una familia adoptiva.

La prioridad de esta instancia es garantizar que las y los infantes sean adoptados con pleno respeto a sus derechos, siempre en atención a su interés superior.

Se integra por personas del área de trabajo social, psicología, jurídica, así como del procurador de Protección, el director general del DIF Estatal y de una persona que representa al Tribunal Superior de Justicia. Además, como autoridad invitada está presente la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El Consejo sesiona de manera mensual y durante su Cuarta Sesión Ordinaria, se llevaron a cabo entrevistas a familias adoptivas, se revisaron informes de convivencias y se asignó a las 13 niñas y niños.

Si alguna persona desea conocer más sobre el proceso de adopción, acudir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en la calle 12 número 4610, colonia Santa Rosa en Chihuahua, o al número telefónico 614-214-40-00, extensiones 22318, 22331 y 22422.

Continuar leyendo

#Tendencias