Conectate con nosotros

NACIONAL

INVESTIGAN A PEÑA NIETO EN ESTADOS UNIDOS POR PRESUNTO SOBORNO EN PEMEX

Publicado

en

México.- El expresidente Enrique Peña Nieto es investigado en Estados Unidos, por un presunto soborno en Petróleos Mexicanos (Pemex), realizado en 2015.

Así lo publica El Universal, que indica que el ex mandatario federal habría autorizado que la petrolera comprara la empresa privada Fertinal, pero a un sobreprecio, que causó un daño tanto a las finanzas de Pemex y al erario.

Esa información la entregó un “informante” bajo pena de perjuicio, señala el rotativo, al Departamento de Justicia estadounidense y a la Securities and Exchange Commission (SEC, por sus siglas en inglés), Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos y agencia del gobierno de ese país.

Advertencia sobre la compra

Según El Universal, las consultoras PricewaterhouseCoopers (PwC) y Binder Dijker Otte (BDO), así como la Auditoría Superior de la Federación dijeron que Fertinal estaba en quiebra:

Tenía una deuda bancaria de 264 millones de dólares. Además, solamente disponía de 12 mil dólares de efectivo en cajas.

Recomendamos: Inhabilitan y sancionan a funcionarios de Pemex durante sexenio de Peña

El “informante”, bajo pena de perjurio, de acuerdo con las leyes de la Unión Americana, señala que la adquisición se hizo cuando el director de Pemex Fertilizantes era Juan Alfredo Lozano Tovar.

El directivo, en 2016, comentó en la sesión 005 Ordinaria de Consejo de Administración que “se consolidó la adquisición de Fertinal recibiéndose en una situación de crisis de liquidez, con un capital de trabajo negativo y un riesgo inminente de quiebra”.

Pemex Fertilizantes, subsidiaria de Pemex al mando de Édgar Torres Garrido, aseguró que la adquisición aumentaría la capacidad productiva a 1.2 millones de toneladas de fertilizantes sólidos.

Unos seis meses después de la adquisición, Grupo Fertinal operaba al 60 por ciento de lo que producía, por lo que el propio Libro Blanco de Pemex reconoció que la empresa estaba en quiebra cuando se adquirió.

El 30 de noviembre, el último día del gobierno de Peña Nieto, la SFP anunció el inicio de procedimientos de responsabilidades por la adquisición de Grupo Fertinala través de un crédito bancario por 209.1 millones de dólares que generó pérdidas estimadas en 619.8 millones de dólares.

Esta polémica se suma a la generada por la planta “chatarra” que compró Pemex a Altos Hornos de México (AHMSA) realizada en 2014.

Se trata de la petroquímica Agro Nitrogenados, que ahora ha provocado que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelara las cuentas de la siderúrgica y del anterior director de la petrolera Emilio Lozoya.

La planta, que tenía más de 30 años de antigüedad y casi dos décadas sin funcionar.

Se pagó por la planta 95.8 millones de dólares más que el valor de las construcciones, instalaciones, maquinaria y equipo, por lo que el total del pago fue de 264 millones de dólares.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a dos hombres con más de 660 mil dólares de presunto origen ilícito en Nuevo León

Publicado

en

Por

Durante un operativo conjunto en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, autoridades detuvieron a dos hombres que transportaban más de 660 mil dólares en efectivo de presunta procedencia ilícita.

El aseguramiento ocurrió a la altura del kilómetro 145, en el municipio de Anáhuac, donde elementos federales, estatales y militares detectaron un Nissan sedán detenido en el acotamiento. Al revisar el vehículo encontraron a Andy “N”, de 21 años, y Víctor “N”, de 33, quienes incurrieron en contradicciones al ser cuestionados.

Una inspección al automóvil reveló 130 fajos de billetes en moneda estadounidense. Al no comprobar la legalidad del dinero, ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

NACIONAL

Jueza aplaza cierre de investigación contra Carlota N., abuela que disparó en desalojo en Chalco

Publicado

en

Por

Una jueza de Control dio una prórroga de cinco meses para el cierre de la investigación complementaria contra Carlota N., la abuela que disparó durante un desalojo en Chalco, Estado de México.

La mañana de este viernes se llevó a cabo una audiencia contra Carlota y sus dos hijos, señalados por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

A los juzgados se presentó el nuevo equipo legal de la abuela y sus hijos, mismo que solicitó más tiempo para informarse del caso y reunir pruebas para demostrar que sus representados actuaron en legítima defensa.

La jueza de la audiencia aceptó la petición y fijó el 4 de octubrepara el cierre de la investigación complementaria.

Uno de los hijos de Carlota N. adelantó que solicitarán el cambio de medida cautelar para su madre.

Los hechos se registraron el 1 de abril, cuando presuntamente Carlota ‘N’ fue acompañada de Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’ a una vivienda en Chalco.

Carlota ‘N’ y Eduardo ‘N’ llegaron armados al sitio para sacar a las personas que habitaban la casa, a las que acusaba de haberla invadido.

Un video captado por una testigo de los hechos muestra el momento en que Carlota ‘N’ se acerca sosteniendo una pistola y le dispara a las personas que se encontraban en el lugar.

 

 

Con información de Milenio

 

Continuar leyendo

NACIONAL

México reporta segundo caso humano de miasis por gusano barrenador

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud informó este jueves de la detección de un segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en un hombre de 50 años en el estado de Chiapas.

La dependencia sanitaria indicó en un comunicado que el caso se presentó en un campesino residente del municipio de Tuzantlán, quien ya ha sido de alta por mejoría.

Detalló que el hombre presentó síntomas tras ser mordido por un perro en una pierna, donde comenzaron a salirle larvas a través de la herida, además de presentar dolor intenso, fiebre y enrojecimiento.

Posteriormente, el hombre acudió a los servicios de salud, donde le extrajeron seis larvas, según explicó la autoridad sanitaria.

Más tarde, fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde se le realizó un lavado quirúrgico y recibió el tratamiento correspondiente. El paciente fue dado de alta por mejoría”, agregó la autoridad en un comunicado.

La Secretaría de Salud hizo un llamado especial a la población en los estados sureños de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán para “extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas”.

“Ante cualquier herida, se recomienda lavarla de inmediato con agua y jabón, mantenerla limpia y seca, y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución”, señaló.

También urgió a acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma de secreción, dolor persistente o sensación de movimiento.

Hace tres semanas se reportó el primer caso de esta enfermedad en una mujer de 77 años en Chiapas.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

Este padecimiento afecta principalmente al ganado y ocasionalmente a humanos.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

Entre los principales síntomas de la enfermedad, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias