Conectate con nosotros

NACIONAL

INVESTIGACION DE WALL STREET JOURNAL PONE EL FOCO ROJO A RICARDO SALINAS PLIEGO

Publicado

en

En ésta se abordan los negocios multimillonarios del empresario mexicano quien atacó la estrategia del gobierno mexicano ante la pandemia por coronavirus en el principal noticiero de TV Azteca

México.-La investigación del diario The Wall Street Journal (WSJ) aborda los negocios del empresario mexicano, Ricardo Salinas Pliego, a raíz de los señalamientos hechos sobre el manejo de la contingencia sanitaria por coronavirus en el principal noticiero de TV Azteca.

En esta pieza periodística se menciona que a pesar de que incrementan los casos confirmados y las muertes por coronavirus en México, Ricardo Salinas Pliego, empresario que controla negocios minoristas, bancarios, de transmisión, etc., con un valor aproximado de más de diez mil millones de dólares, desafía públicamente las recomendaciones de salud destinadas a combatir el avance de COVID-19 en México.

De acuerdo con la publiación, Salinas Pliego se ha visto obligado a cerrar temporalmente las cadenas minoristas de las que es dueño; sin embargo, Elektra, el negocio de electrodomésticos del empresario, ha permanecido abierto. Así mismo, a pesar de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, muchos de los 100,000 empleados de Grupo Salinas y sus subsidiarias todavía siguen laborando en oficinas corporativas a pesar de las preocupaciones sobre la salud de sus familiares, según los trabajadores dentro de la compañía.

Y es que, el pasado viernes, el principal noticiero nocturno de la televisora de Salinas Pliego, la segunda más grande del país, criticó los datos sobre coronavirus otorgados cada noche por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevensión y Promoción de la Salud y quien es el vocero principal a cargo de la respuesta del gobierno a la pandemia. El presentador de noticias, Javier Alatorre, dijo en vivo: “No le prestes atención a Hugo López-Gatell”.

Derivado de esto, señaló el WSJ, el ataque provocó una reprimenda del gobierno pues “mostró signos de una división emergente entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Salinas Pliego, quien ha sido uno de los mayores partidarios del presidente de un sector privado que generalmente desconfía del nacionalista populista”.

Asimismo, el diario destacó que: «la administración López Obrador ha otorgado varios contratos gubernamentales lucrativos a las empresas de Salinas Pliego y el presidente nombró al empresario a su comité asesor del sector privado.”

Además, según el diario estadounidense, dicha confrontación también hace hincapié en el poder ejercido de la clase multimillonaria de México, especialmente de quienes son dueños de medios de comunicación, como lo es el principal beneficiario de Grupo Salinas. Haciendo frente a lo difundido por Televisión Azteca, el gobierno dijo que abriría un procedimiento administrativo para determinar si la televisora había infringido alguna ley.

Al respecto, The Wall Street Journal hizo un recuento del conflicto, en el que se menciona la respuesta que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las descalificaciones al subsecretario de salud. “Mi amigo Javier Alatorre cometió un error anoche cuando llamó a la gente a no prestar atención al Dr. Hugo López-Gatell”.

Aunado a esto, en el artículo se abordan los llamados públicos que ha hecho Salinas Pliego para que el gobierno levante las medidas de distanciamiento social con el objetivo de no dañar la economía. El empresario mexicano señaló en una reunión con altos ejecutivos que “Tal como están las cosas, no vamos a morir de coronavirus, vamos a morir de hambre».

El texto llama principalmente la atención, ya que, según dicha investigación, otros grandes conglomerados mexicanos, como es el caso de Grupo Carso de Carlos Slim, han impuesto regulaciones estrictas en sus negocios. Por ejemplo, Sanborns, cadena minorista de este está cerrada en su mayoría, a excepción de su sección de farmacia y la comida para llevar de sus restaurantes, además, casi la totalidad de sus empleados corporativos trabajan desde casa, atendiendo a las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Por otra parte, el artículo también menciona que las oficinas de Grupo Televisa, el cual se posiciona como el principal competidor de TV Azteca, se encuentran cerradas casi en su totalidad, y según declaró Ana Paula Ordorica al diario estadounidense, las instalaciones parecen ser una “ciudad fantasma”.

The Wall Street Journal también señaló que un alto ejecutivo de grupo Salinas dijo que el empresario había creado un clima de ansiedad y miedo en su negocio al obligar a sus trabajadores a presentarse en sus instalaciones. “No permiten la oficina en el hogar, y si se pierde un día, le quitan el sueldo”, dijo el ejecutivo. “La gente tiene miedo porque si no obedecen o no van a trabajar, perderán sus trabajos”, apuntó.

No obstante, según Carlos Bravo Regidor, un profesor de periodismo y analista político en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), los ataques críticos de TV Azteca sobre el manejo de COVID-19 por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, indican que Salinas Pliego está “tratando de empujar (López Obrador) más en la dirección en la que se dirigía inicialmente, de minimizar la pandemia”

Con información del diario The Wall Street Journal

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.

Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.

La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.

“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.

Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.

Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.

Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Publicado

en

Por

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.

El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.

Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.

Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.

El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.

Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.

Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.

‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias