Conectate con nosotros

NACIONAL

Intermediarios inflan hasta 680% precios de agroproductos

Publicado

en

Grandes intermediarios ofertan al consumidor mexicano productos agrícolas básicos a precios de entre 100, 200 y hasta 680 por ciento más elevados respecto a los que los consiguen directamente de los productores de campo, lo que deja ver que la carestía de los productos es en gran parte consecuencia del aprovechamiento, especulación, acaparamiento y enriquecimiento de unos cuantos.

Lo anterior se da en un contexto en el que la inflación de la canasta básica se ubica en más de 12 por ciento, casi el doble de la general (7.72 por ciento), misma que se encuentra en su máximo nivel en 20 años, situación que, advierte Álvaro Hérnandez, profesor investigador de El Colegio de México (Colmex), pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población mexicana.

El Análisis de márgenes de comercialización, elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), revela que productos hortofrutícolas esenciales en la dieta de los mexicanos, como limón, aguacate, nopal, naranja, tomate, cebolla, chile jalapeño, fresa, mango, plátano, brócoli, calabaza, todos con una inflación de doble y hasta triple dígito, realmente tienen un bajo costo de producción.

Al desmenuzar los datos del estudio del organismo privado, se observa que el precio de cada uno de ellos se dispara conforme pasa por los diferentes filtros antes de llegar al consumidor final, específicamente cuando llega a los intermediarios (empresas comercializadoras) entre los productores de campo y las familias que los consumen.

El ejemplo más alarmante es el del nopal, cuyo precio al productor, es decir, lo que le pagan por su producto, es 2.7 pesos, para repartidores es de 3.4 pesos, para vendedores al mayoreo es de 3.84 pesos, mientras para el consumidor final es de 29.9 pesos. Es decir, entre el costo al que lo compran los comerciantes y al que lo hacen las familias, hay una diferencia de 680 por ciento.

Otros casos relevantes según el reporte del GCMA, son el del tomate verde y el de la calabacita, cuyos márgenes entre comercializador y consumidor son de 239 y 210 por ciento respectivamente. En el primero, el vendedor consigue el kilogramo en 8.7 pesos y lo vende en 29.7 pesos, mientras que en el segundo, lo obtiene a 8.2 pesos y lo ofrece en 25.5 pesos por kilo. Para el público, dichos productos muestran una inflación anual de 55 y 12 por ciento, respectivamente.

La lista de productos con amplios márgenes entre precio al que lo consigue el intermediario y el que llega al consumidor sigue con: brócoli, con 175 por ciento (11 pesos el kilo para el comerciante contra 36.7 pesos el kilo para las familias); fresa, 153 por ciento (6.1 contra 15.6 pesos); plátano, 138 por ciento (9.6 contra 23 pesos); pepino, 128 por ciento (8.7 contra 20 pesos); zanahoria, 128 por ciento (5.8 contra 13.3 pesos) y tomate saladette, 116 por ciento (8.1 contra 17.7 pesos).

Otros alimentos básicos que destacan por los grandes márgenes que presentan son el melón (94.4 por ciento), limón (91.5), guayaba (89.9), papa (86.1), toronja (78.3), cebolla (78.2), coliflor (78.1), lechuga (76.1), chile poblano (74.9), chile jalapeño (59.4), sandía (53.8) y jitomate (43.1).

Hernández, especialista del Colmex, destacó que una de las variables que afectan directamente al poder adquisitivo de los hogares es el precio de los alimentos, por lo que una variación en ellos como la que actualmente se está experimentando por diferentes factores potencializados por la guerra y la pandemia, ha provocado que las familias tengan que ajustar sus gastos, lo que inevitablemente supone restricciones en los alimentos.

“Los hogares se han visto en la necesidad de recortar sus gastos básicos, lo que significa restricciones alimentarias, sobre todo por parte de la población más vulnerable. Sin duda los altos niveles inflacionarios que observamos empeoran los niveles de seguridad alimentaria de México”, apuntó el investigador de temas agroalimentarios del Colmex.

Destacó que la especulación es un fenómeno económico que suele aparecer en este tipo de contextos, propiciada sobre todo por grandes empresas comercializadoras, o mediante instrumentos financieros como los contratos de futuros. No obstante, al ser una práctica al borde de la ilegalidad o por lo menos, moralmente condenable, es difícil cuantificar qué tanto está contribuyendo a la crisis alimentaria del país.

Sobre el plan que presentará el gobierno para controlar la inflación en alimentos, el especialista advirtió que se debe tener cuidado, porque si bien puede aliviar la crisis temporalmente, puede tener efectos negativos en el mediano y largo plazos, pues justo cuando el país necesita ser autónomo, se corre el riesgo de desincentivar la producción de cultivos básicos, facilitar el surgimiento de mercados negros y motivar el abandono de actividades agrícolas.

 

 

 

Con información de La Jornada

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Ofrecen en Sonora un millón de pesos para recapturar a ‘ el Ponchis ‘

Publicado

en

Por

La Fiscalía de Sonora ofrece un millón de pesos de recompensa para quien ofrezca información que lleve a la recaptura de Salu Francisco “N”, alias el Ponchis o el Fantasma, quien se fugo el domingo 4 de mayo de un penal de Hermosillo.

El Ponchis , quien había sido detenido a finales de marzo, es señalado como jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa.

Por medio de un comunicado, la autoridad estatal indicó que ya cuenta con órdenes de reaprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.

“Además de esto, se informa que el comité de recompensas de esta representación social ha sesionado para la emisión de una nueva ficha de búsqueda con una recompensa de un millón de pesos en moneda nacional para quien proporcione información útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura”, se lee en el documento.

Se apuntó que por parte de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, se ha integrado un bloque de búsqueda enfocado en la recaptura del evadido, operando en puntos estratégicos del estado mediante el intercambio de productos de inteligencia y acciones tácticas coordinadas.

Salu Francisco “N”, alias el Ponchis’ o el Fantasma, se fugó la noche del domingo 4 de mayo del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, pero las autoridades se dieron cuenta hasta el lunes 5.

El ahora prófugo es considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de Los Salazar, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.

Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.

La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.

“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.

Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.

Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.

Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Publicado

en

Por

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.

El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.

Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.

Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.

El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.

Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.

Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias