Conectate con nosotros

NACIONAL

INE prohíbe a gobierno uso de recursos para promover elección judicial

Publicado

en

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los Gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.

En la víspera del inicio de las campañas para el “Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”, el INE aprobó este sábado los “criterios que garantizan la equidad e imparcialidad” de esta etapa previa y hasta el día de la elección.

Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas, en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”, señaló la propuesta del consejero Arturo Castillo.

“En su caso, el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades”, añadió el consejero.

Respecto a alguna posible intervención de ministros de culto “tiene que quedar muy claro, como en las elecciones ordinarias que no puede haber una intromisión de ningún ente externo en estas elecciones y que la promoción para la participación en las mismas le corresponde exclusivamente al INE”, dijo la consejera Dania Ravel.

En tanto, la consejera Claudia Zavala precisó que al INE le “falta poner claro, ahora que existe propaganda desde el Poder Ejecutivo, que tienen que ver con la elección, que los Poderes de la Unión “no pueden intervenir (…) porque la difusión que se haga debe ser en términos imparciales, equitativos, independientes”.

“El contenido que hemos visto tiene una parte de información que avala una parte de quienes hicieron esta reforma y de cómo ven la reforma, pero el INE no puede promover eso, el INE lo que hace es promover en términos imparciales el proceso”, expuso Zavala.

En total tres mil 422 personas arrancan este domingo 30 de marzo la campaña electoral para los diferentes cargos del Poder Judicial en México, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre todos los candidatos están las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para renovar sus puestos en la SCJN, tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Esta reforma ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Según el INE, las campañas que se extenderán por 60 días para elegir 881 cargos federales y más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar en estos comicios.

 

 

Con información de EFE

NACIONAL

Sheinbaum afirma que México cumplirá “poco a poco” con el Tratado de Aguas con EE.UU.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que ya “hay un acuerdo” y que cumplirá “poco a poco” con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales de Estados Unidos debido a los problemas de sequía.

Dichas declaraciones ocurren luego de que funcionarios de EE.UU. acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.

Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo (o Grande) tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.

La presión creció tras un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo en el que urgieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a incluir en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con el tratado de aguas firmado en 1944.

En el documento señalaron pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

Pero la sequía y la “situación crítica” de las cuencas del río Colorado y el río Bravo, origen del agua para los acuerdos, han complicado el cumplimiento del pacto, según explicó a EFE Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

Sheinbaum insistió en que “hay diálogo con Estados Unidos, a través de CILA”, la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

También recordó que presentó a comienzos de su Gobierno el Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200.000 hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20.000 millones de pesos (983,7 millones de dólares) en 2025.

“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte, aunque no sólo porque es en todo el país, todo el programa de tecnificación de riego agrícola, eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, comentó.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

IMSS-Bienestar reconoce que 99 hospitales no tienen servicio de quirófanos

Publicado

en

Por

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, reconoció que en 99 hospitales no cuentan con el servicio de quirófanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Svarch Pérez refirió que esto por falta de personal o problemas de infraestructura, razón por la cual se implementará una estrategia para ponerlos en funcionamiento.

“Hoy presentamos la Estrategia de Aperturas de Quirófanos No Funcionales, que es el programa de fortalecimiento de infraestructura y equipamiento más importante para los hospitales del IMSS-Bienestar en el 2025”, indicó.

“El objetivo central de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas, atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”, señaló.

Hemos identificado 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando correctamente, ya sea por falta de personal quirúrgico, por equipamiento o por propios problemas de la infraestructura, y que a través de esta estrategia volveremos a poner en funcionamiento”, refirió.

El funcionario federal apuntó que siete de cada 10 quirófanos que serán intervenidos se encuentran en lugares que atienden a población en situación de vulnerabilidad.

“Al rehabilitar estos quirófanos, vamos a ayudar también a toda la red hospitalaria, ya que, además aumentar la productividad quirúrgica en cada una de estas unidades intervenidas, se va a reducir la saturación hacia los hospitales generales y hospitales de especialidad”, explicó.

“Por otro lado, y esto es muy importante, mejoramos el pronóstico posquirúrgico, ya que la intervención se hace de forma más temprana”, apuntó.

Los primeros diez nosocomios en donde iniciará esta estrategia serám el Hospital Comunitario de Tamanzuchale, Hospital Comunitario de Tamuín, y el Hospital Comunitario de Aquismón, en San Luis Potosí.

También se intervendrán el Hospital General de Papantla y el Hospital General de Tantoyuca, en Veracruz, además del Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán, Guerrero.

Además, el Hospital Miguel Alemán, ubicado en Tamaulipas; el Hospital General Álamos, en Sonora, y el Hospital General de Chalco, en el Estado de México.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Sequía excepcional impedirá a México cumplir con pago de agua a EE.UU.

Publicado

en

Por

México no podrá cumplir con el pago de agua a Estados Unidos por la sequía excepcional por la que atraviesa el norte del país, señaló la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

El Tratado Internacional de Aguas de 1944 obliga a México a entregar 2 mil 185 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, en un periodo de cinco años.

La sección mexicana de la CILA indica que para el periodo 2020-2025 se han entregado únicamente 637 millones de m³ de agua, a consecuencia de la falta de lluvias.

Manuel Morales, secretario de la CILA, señaló que no hay suficiente agua para cumplir con el tratado, ni con ayuda de las presas internacionales Falcón en Tamaulipas o Amistad en Coahuila.

«En la presa Amistad tenemos un 21 por ciento de llenado de su capacidad y la presa Falcon actualmente tiene solamente el 12 por ciento de llenado, esto nos indica también la situación ahorita que está prevaleciendo la cuenca del río Bravo de escasez de agua, de sequía”, expuso.

De esta forma, México tendrá en el nuevo ciclo de pago una deuda de 3 mil 705 millones de m³ de agua.

 

 

 

Con información de N+

Continuar leyendo

#Tendencias