Conectate con nosotros

NACIONAL

INE aprueba sanciones a todos los partidos políticos por más de 51 mdp por precampañas

Publicado

en

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó multas a los partidos políticos, en conjunto, por 51.14 millones de pesos por irregularidades en ingresos y gastos de precampaña en los cargos de presidencia, diputados y senadores, correspondientes al Proceso Electoral Federal ordinario 2023-2024.

En un comunicado, el INE señaló que entre las conductas más relevantes durante la precampaña, se detectaron “los egresos no reportados, la falta de comprobación de gastos por propaganda contratada en internet, el reporte de eventos de manera posterior a su realización y la presentación de informes de precampaña fuera de los mecanismos establecidos”.

De acuerdo con el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización, el dictamen consolidado “da cuenta de la presentación de 818 informes de precampaña para los cargos federales, en los que la Unidad Técnica de Fiscalización determinó que los partidos políticos reportaron ingresos por 212.15 millones de pesos y egresos por 213.58 millones de pesos.

Agregó que, en el marco de las actividades de campo, se realizaron mil 992 monitoreos de propaganda colocada en vía pública y se recopilaron 29 mil 746 testigos, además de detectarse otros 448 derivados del monitoreo de medios impresos en periódicos y revistas de circulación nacional, así como la verificación de 4 mil 374 detectados en el monitoreo realizado en internet.

El consejo aprobó una multa por 38.05 millones de pesos para el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), equivalente al 74 por ciento de las sanciones generales.

El periodo a fiscalizar transcurrió del 20 de noviembre al 18 de enero, en la etapa llamada de precampañas.

En la nota se apuntó que como parte de los preceptos referentes a la pérdida del derecho al registro de una candidatura, el máximo órgano de dirección del Instituto determinó aplicar sólo una sanción económica al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por la omisión de presentar el informe de gastos de precampaña de una ciudadana aspirante al cargo de Senadora.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Publicado

en

Por

Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue detenido este 10 de mayo.

Por medio de un comunicado en redes sociales, la Fiscalía estatal indicó que el rector es señalado por el delito de violación equiparada agravada, realizándose este mismo sábado la audiencia de formulación de imputación.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado en su actuar legal e imparcial, llevó a cabo la detención de Rubén ‘N’, mismo que contaba con un mandamiento judicial vigente por el delito violación equiparada agravada”, se lee en el boletín de prensa.

La autoridad estatal precisó que a petición de la defensa del imputado, la audiencia tendrá continuación el próximo 12 de mayo, fecha en la que deberá resolverse la situación jurídica del imputado, imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva justificada y oficiosa.

“Se precisa que la atribución de estos hechos corresponde a la esfera personal del imputado, sin que exista conexión alguna con su desempeño o gestión dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas”, enfatizó.

Según datos del Registro Nacional de Detenciones, el rectorfue detenido por agentes de la Policía Ministerial de Investigación en la colonia Lomas del Consuelo, ubicada en el municipio de Guadalupe.

El secretario general interino de la UAZ, Armando Flores de la Torre, detalló que funciones académicas y administrativas de la institución educativa continuarán desarrollándose con normalidad.

“El procedimiento que está atendiendo el doctor Rubén de Jesús Ibarra Reyes es un procedimiento meramente personal, no tiene nada que ver con la institución”, apuntó en conferencia de prensa este sábado.

El funcionario de la UAZ dejó en claro que institución no se encuentra acéfala tras lo ocurrido, debido a que la normatividad contempla este tipo de situaciones.

“La ley orgánica le da la posibilidad al secretario general de sustituir de forma ordinaria al rector, en tanto sea llamado el consejo universitario”, destacó el encargado del despacho de la Rectoría.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

Publicado

en

Por

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos.

“Estamos muertos en vida, no nos sabe la comida, no nos sabe la vida”, confiesan Héctor y Teresa Águila, una pareja que busca desde hace dos años a su hijo, un joven de 27 años que desapareció en Jalisco, estado donde se ubica el rancho Izaguirre, el presunto “campo de adiestramiento” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambos recorrieron el país para llegar a la ‘XIII Marcha nacional de madres buscadoras’, que arrancó en el Monumento a la Madre y finalizó en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

Entre cientos de pancartas y nombres de desaparecidos, la familia de Héctor Águila pidió a grito abierto que “las autoridades federales hagan algo en materia de la desaparición forzada, porque dicen que no existe”.

«Quisiera que (las autoridades) nos acompañen un día a Jalisco (…) y vean cómo están matando a las madres buscadoras; en el mes de abril nos mataron a dos, tenemos miedo”, afirma Héctor, refiriéndose a asesinatos como el de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez.

El miedo de buscar y ser asesinado

Gloria Carmona, madre buscadora del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas y que no localiza a su hijo, Bernardo Iván Pérez, desde 2021, dijo a EFE que el miedo a ser asesinada es latente.

“He trabajado en campo con mis manos. Hemos tenido que sacar a muchas personas que, hasta el momento, no sé quiénes son. Tengo una frustración muy grande, porque, a pesar de todo lo que hemos sacado en dos años, no tengo una respuesta”, confirma con un nudo en la garganta al saber que ya van más de 29 personas buscadoras asesinadas en México.

Carmona, al igual que muchos familiares, es responsable del hallazgo de restos de desaparecidos en fosas clandestinas.

Sobre esta labor relata que ha encontrado “osamentas, piezas dentales y kilos de huesitos calcinados”, los cuales muchas veces le hacen “perder la fe” de ver de nuevo a su hijo con vida.

Son las madres las que están buscando “con sus manos, picos y palas”, porque en este país, explica la directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, Edith Olivares Ferreto, “el Estado no busca a las personas desaparecidas”.

Por eso, continúa, “esperaría que cuando lleguemos al Ángel de la Independencia esté la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recibirlas y para decirles cómo les va a reparar el daño por toda la violencia”.

Búsqueda “multigeneracional”

En la marcha, había familias que llevan más de cuatro sexenios presidenciales -desde el exmandatario Felipe Calderón (2006-2012) hasta el actual- esperando una respuesta por parte del Estado mexicano, y reconocen que “el tema de los derechos humanos es muy lento”.

Ese es el caso de Dan Férnandez, hijo de una madre buscadora y hermano de Dan Jeremeel, quien desapareció hace 17 años en Coahuila y, después de casi dos décadas de búsqueda, advierte que sus hijos ya se están involucrando en las pesquisas al ser un “tema multigeneracional”.

“Empezaron las madres, seguimos los hijos y ahora van los nietos. Desgraciadamente muchas madres y padres fallecieron sin saber la suerte de su hija o hijo y nos toca a nosotros tomar esa estafeta”, sostiene.

Araceli Rodríguez, quien egresó como maestra en derecho penal tras la desaparición de su hijo Luis Ángel hace 13 años en Michoacán, señala que mientras las personas que buscan siguen vivas“ jamás” dejan de buscar ni de prepararse para encontrarles.

Y es que, afirma, después de tanto tiempo “conviertes tu dolor en causa. Cuando mi hijo desapareció yo solo tenía (había estudiado) la primaria”, concluyó.

Otros estados

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó este sábado la manifestación denominada “Las Madres Llegarán a Verdad”, donde diversas organizaciones marcharon en la zona centro partieron hacia la Catedral, donde se ofició una misa.

La noche del viernes 9 de mayo en Chihuahua capital se realizó una vigilia en la Plaza del Ángel or las y los familiares de personas desaparecidas que han muerto o fueron asesinadas.

En Cuernavaca, Morelos, se llevó a cabo una marcha partió desde la iglesia de El Calvario hacia la zona centro.

Al llegar al Palacio de Gobierno, donde solicitaron audiencia con la gobernadora Margarita González para atender la problemática de las desapariciones.

En las escalinatas de la catedral en Culiacán, Sinaloa, colectivos colocaron cientos de fotografías de personas desaparecidas

“Este 10 de mayo debía de ser la reina de la casa, pero ando buscando a mi hijo”, se pudo leer en uno de los textos.

En las principales calles de Xalapa, en Veracruz, cientos de personas marcharon con la exigencia de que las autoridades busquen a sus familiares desaparecidos.

 “Sheinbaum, Rocío, ¿están celebrado? Yo no, a mi hijo estoy buscando”, fueron algunas de las consignas de este sábado 10 de mayo.

 

 

Con información de EFE y López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a dos hombres con más de 660 mil dólares de presunto origen ilícito en Nuevo León

Publicado

en

Por

Durante un operativo conjunto en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, autoridades detuvieron a dos hombres que transportaban más de 660 mil dólares en efectivo de presunta procedencia ilícita.

El aseguramiento ocurrió a la altura del kilómetro 145, en el municipio de Anáhuac, donde elementos federales, estatales y militares detectaron un Nissan sedán detenido en el acotamiento. Al revisar el vehículo encontraron a Andy “N”, de 21 años, y Víctor “N”, de 33, quienes incurrieron en contradicciones al ser cuestionados.

Una inspección al automóvil reveló 130 fajos de billetes en moneda estadounidense. Al no comprobar la legalidad del dinero, ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

#Tendencias