NACIONAL
Indígenas mayas anuncian toma de instalaciones por conflicto en Chichén Itzá

Indígenas de Pisté, Xcalacoop, San Felipe y otras comunidades aledañas a la zona arqueológica de Chichén Itzá anunciaron la toma de las instalaciones, a partir del miércoles, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Mérida, capital del estado de Yucatán.
“La medida se decidió porque no hubo acuerdos con el representante del Gobierno federal Juan Cristóbal Orozco”, confirmó el comisario de Pisté, Armando Dzul Mex, durante el segundo día del bloqueo de carreteras que conducen a la mundialmente conocida zona arqueológica.
Aunque la manifestación en carreteras resulta costosa para los campesinos, guías de turistas, comerciantes y artesanos, “porque no estamos trabajando”, señalaron que la movilización que surgió el lunes para destituir al director del sitio Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, “sigue más firme que nunca”.
“Este miércoles demostraremos el apoyo que nos brindan ejidatarios de otras comunidades, ya no podemos seguir tolerando el abuso de poder de ese personaje que atenta contra la cultura maya y nuestras costumbres milenarias, como hablar nuestra lengua materna y sembrar la milpa”, aseveró.
Por su parte, Juan Cristóbal Orozco contó que intentó acercarse a los manifestantes para entablar una mesa de diálogo para poner fin al conflicto que empieza a generar millonarias pérdidas económicas al INAH y a la administración del gobernador Mauricio Vila, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).
“No hubo condiciones para el diálogo y no hay una fecha para una próxima reunión“, comentó al término de la charla que sostuvo a su llegada a la comunidad maya de Pisté.
Los campesinos acusan al funcionario de sostener reuniones “en lo obscurito” con el director de Chichén Itzá, autoridades de Pisté y artesanos que no estaban involucrados en la protesta, “quieren que nos enfrentemos, pero hay unión entre indígenas para que recuperemos la zona arqueológica”.
El cierre de la carretera Valladolid-Mérida, a la altura de Xcalacoop y Pisté, afecta a los turistas, aunque la zona arqueológica de Chichén Itzá sigue abierta y resguardada por 50 agentes de la Guardia Nacional, quienes llegaron al lugar para evitar que los indígenas tomen el acceso principal a la milenaria ciudad maya que guarda en su interior tesoros arquitectónicos.
“Sabemos que los servicios turísticos (restaurantes, hoteles, servicio de taxis, camiones y comerciantes) están colapsando económicamente, pero también nosotros, porque si no trabajamos, no comemos”, dijo Arturo Ciau Puc, secretario de Asuntos Indígenas de Yucatán.
En Chichén Itzá, cuyas tarifas de acceso para extranjeros asciende a 576 pesos, 258 pesos para mexicanos y 90 pesos para originarios de Yucatán, las pérdidas al día por el bloqueo serían de 2,6 millones de pesos, ya que en promedio entran de 3 mil a 10 mil personas.
“Este 2022, recibimos 2,63 millones visitantes en la zona arqueológica de Chichén Itzá“, detalló José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán, quien desmintió rumores de la supuesta suspensión del encargado de la zona arqueológica, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 por la Unesco.
Integrantes del movimiento campesino minimizaron la presencia de la Guardia Nacional en el sitio que resguarda el Castillo de Kukulcán, nombrada en 2007 como una de las nuevas maravillas del mundo moderno, “no entraremos en conflicto, pero tampoco dejaremos pasar a los turistas”.
“Seguirá nuestra lucha social, a pesar de las pérdidas económicas, por eso hoy cerramos un acceso de terracería que abrió el INAH para que entren los visitantes nacionales y extranjeros”, aseguraron.
Servidores turísticos de Quintana Roo y Yucatán que no pudieron ingresar por segundo día a la zona arqueológica de Chichén Itzá se desviaron a otro sitio que muestra el esplendor de la cultura maya: Ek Balam.
Con información de EFE

NACIONAL
Caso Andrea Chávez y caravanas de salud llega a la mañanera; Sheinbaum enviará carta a Morena para que «nadie se adelante a nada»

Ante los presuntos actos anticipados de campaña de la senadora morenista Andrea Chávez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que enviará una carta a Morena, partido al que pertenece, para sugerir de que haya reglas claras ya que consideró que «nadie se debe adelantar a nada».
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, señaló la mandataria, durante su conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo explicó que no se trata de una orden a la dirigencia de Morena, calificó la acción como “una sugerencia de ciertas reglas que debe poner el partido para que nadie se adelante a nada”.
A pregunta expresa sobre si debe haber sanciones contra la senadora, Sheinbaum respondió: «Las sanciones no me corresponden a mí. Mi opinión personal es que nuestro movimiento debe poner reglas para todas las elecciones y la ética del militante”.
Además recordó que el mismo partido político solicitó a sus militantes respetar el acuerdo para erradicar el nepotismo y aplicarlo en las próximas elecciones intermedias de 2027, aunque la ley entra en vigor hasta 2030.
Con información de El Universal

NACIONAL
FGR investiga a agentes aduanales y funcionarios tras aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que agencias aduanales y funcionarios son investigados tras el aseguramiento de un buque en Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Gertz Manero apuntó que las indagatorias ya iniciaron y que el barco está asegurado.
Había llegado ese barco con una declaración fiscal en el sentido de que era un material que no era el que bajaron del barco, y con base en eso nos dieron vista a nosotros”, sostuvo.
“De inmediato aseguró el barco, y ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel. A todos ya se les inició el procedimiento y el barco está detenido y están asegurados muchos litros de diésel”, puntualizó.
El fiscal afirmó que toda la documentación sobre el contenido de dicho buque fue falseada, por lo que no se tiene todavía información firme.
“No tenemos todavía la información firme porque toda la documentación aduanal está falseada, venía por cantidades que no eran, con un tipo de combustible que no era y con esa información falsa, cualquiera tipo de dato, hasta que no nos lo den todos los servicios internacionales, de salida, no lo podemos ratificar”, expuso.
A finales de marzo, fuerzas federales realizaron un aseguramiento de diez millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas.
En esta acción se decomisaron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, además de armamento y vehículos.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
No se encontró evidencia de cremación en rancho Izaguirre de Teuchitlán: Gertz

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), explicó que primeras investigaciones indican que no hay evidencia de acciones de cremación en el rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán, Jalisco.
“El avance (de la indagatoria) es muy adelantado (…) Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos, los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no lo encontramos“, indicó.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Gertz Manero reveló que se pidió el apoyo de la UNAM para que en sus laboratorios se analice más evidencia recabada en el inmueble de Teuchitlán.
“Para nosotros, (lo que se analizó) no es suficiente. Le pedimos a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Cosa que yo voy a compartir con ustedes”, sostuvo.
Además, destacó la detención de quince personas por este caso, las cuales están vinculadas con la delincuencia organizada.
“Llevamos un poquito más de 15 días que tomamos posesión de inmueble, a partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial. En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con la delincuencia organizada”, puntualizó.
Indicó que la información recaba indica que el rancho Izaguirre era utilizado como un centro de reclutamiento y operaciones de un grupo criminales.
“Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana”, refirió esta mañana.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN