Conectate con nosotros

ESTATAL

Implementa Congreso mecanismo de mediación para crear la cultura de la paz en los centros educativos

Publicado

en

– La mediación será conducida por un tercero imparcial y capacitado, quien auxiliará a las partes a alcanzar un acuerdo beneficioso para los intereses de ambas partes.

La 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua, en Sesión Ordinaria, reformó la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de implementar la mediación como una herramienta para la solución de conflictos laborales dentro del sistema educativo estatal.

Para lo anterior, se estableció en el artículo 8º que la educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, entre otros fines, el promover la formación de personas especializadas en resolución de conflictos, negociación y mediación, con el fin de consolidar dichas herramientas como las idóneas para la articulación de la cultura de la paz en los centros educativos y dependencias de administración educativa, privilegiando la resolución de conflictos entre autoridades educativas, así como entre quienes integran la comunidad escolar.

Fue la diputada Herminia Gómez Carrasco, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, quien presentó el dictamen ante el Pleno Legislativo.

El Legislador agregó que, a fin de alcanzar los objetivos planteados, se deberá generar la coordinación entre las autoridades judiciales, educativas y la representación sindical a efecto de crear y establecer los mecanismos de formación de personas mediadoras dentro de los centros educativos del Estado.

En este mismo sentido fue reformado el artículo 170 de la Ley referida, con la finalidad de establecer que la mediación en el ámbito educativo será la instancia preferente a agotar en los centros especializados en medios alternos en la solución de conflictos que para el efecto se establezcan en las representaciones sindicales de las Secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado de Chihuahua; en la Secretaría de Educación y Deporte; y en los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, a fin de facilitar el diálogo entre las partes involucradas, promoviendo soluciones pacíficas y consensuadas.

Dicha mediación se hará respetando siempre las leyes y los derechos humanos; si después de ésta se requiere un sanción, la autoridad educativa notificará al infractor, quien tendrá 15 días para defenderse y entregar los documentos que considere necesarios.

Ahora bien, la sanción se decidirá tomando en cuenta las circunstancias de la infracción y otros factores, como los daños causados y si hubo reincidencia.

Dentro de los artículos transitorios, se planteó que el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda, destinará, en la medida financiera posible una partida presupuestal suficiente para garantizar el costo de las capacitaciones que se impartirán al personal que asignen las autoridades educativas, representaciones sindicales y autoridades Judiciales.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

Publicado

en

Por

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.

Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.

La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.

Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.

Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado

El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.

La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

Continuar leyendo

ESTATAL

Protección Civil Estatal brinda apoyo técnico en incendios forestales en la región de Madera

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refuerza su compromiso con la a labor de prevención y logística en incendios forestales en la zona serrana al brindar apoyo técnico en la contención y mitigación de incendios forestales en la región de Madera.

En estrecha colaboración con brigadas forestales y autoridades de los 3 órdenes de gobierno, el equipo de la CEPC ha desplegado recursos especializados para la evaluación del comportamiento del fuego, la planificación de estrategias de control y la implementación de medidas de protección para la población.

Entre las acciones emprendidas, destacan el monitoreo satelital y el uso de tecnología como drones para detectar puntos críticos, facilitando una respuesta eficiente y coordinada.
Asimismo, se han emitido recomendaciones para habitantes y visitantes, exhortando a tomar precauciones y reportar cualquier avistamiento de fuego en zonas boscosas.
Además, se continúa proporcionando apoyo logístico y tecnológico al personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), facilitando herramientas especializadas para mejorar la respuesta operativa. Asimismo, se mantiene el traslado de insumos esenciales a las brigadas en campo, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia de manera efectiva.
Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y exhortan a la comunidad a seguir las indicaciones oficiales.

Continuar leyendo

ESTATAL

Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Publicado

en

Por

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.

Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.

El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.

También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.

Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

Continuar leyendo

#Tendencias