CHIHUAHUA
IEE Chihuahua aclara proceso de cómputo y foliado tras difusión de videos y señalamientos a funcionarios

Esta mañana, durante una rueda de prensa, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán, realizó una aclaración sobre el proceso de cómputo de boletas de las elecciones judiciales que se llevaron a cabo el pasado domingo 1 de junio, esto luego de circularan dos videos de estos procesos señalando a funcionarios en las asambleas municipales de Chihuahua y Delicias.
Explicó que se cuenta con un área de sistemas que se elaboró desde cero para garantizar a la ciudadanía una elección transparente, así mismo, dio a conocer el proceso del conteo.
Se indicó que en este conteo se lleva a cabo un proceso de foliatura, en la que una vez se capturan las actas, si se detectan boletas fuera, se clasifican y se vuelven a ingresar.
Luego de clasificar, registrar e ingresar a la bodega, proceso que se llevó a cabo los días 1 y 2 de junio, se procede a los trabajos de cómputo en las bodegas del Instituto, donde no todos pueden entrar, solamente las personas que están acreditadas.
Las persona que están sentadas, tienen que pedir un paquete, por lo que un auxiliar va y pregunta por el paquete a la persona de la bodega, se cercioran de que no tenga código que indique que fue computado, y se entrega.
En la mesa se encuentra una persona capturista, una verificadora y una coordinadora. Las bolsas con boletas sobrantes se guardan y se retiran, se colocan en la mesa y se cuentan y folian. Así mismo, dijo que en el ámbito federal, hay personas que se pueden equivocar, por lo que se realiza un protocolo para realizar la entrega al INE.
Además, manifestó que se tienen que señalar al reverso de la boleta los datos de sección y el tipo de casilla que se indica; dentro del procedimiento se considera la foliatura, se abre el paquete y una vez que se identifican las bolsas de los votos, se colocan en una mesa, se cuentan y se folian con un lápiz rojo, para que esa boleta tenga trazabilidad.
Luego de esto, se captura en el sistema, la persona responsable de la captura entrega a cada integrante de la mesa una elección de boletas para colocar el folio con crayones rojos, cuidando que la persona que contó sea distinta a la que va a colocar el folio, verificando que el último conocida con el numero que arrojó el conteo de boletas anotadas en un post it.
Hay tres personas en cada mesa, dado a que se contabilizan tres boletas: magistraturas y judicaturas civil, familiar y disciplina y penal. Se sacan las tres boletas y se realiza el proceso de conteo y foliatura, se pasa esas boletas entre ellos par volver a contar y revisar si hay discrepancias, las cuales se avisan al supervisor para realizar la verificación y ajustar.
Respecto al video, apuntó que solo hubo especulación, pero no se interpuso algo formalmente ni impugnación.
También mencionaron que en el protocolo se utiliza color rojo para foliar, sin embargo, en uno de los videos se disponen plumas azules, ya que el INE tiene otros procedimientos. “Hay personas que utilizan plumas azules, en las casillas se utilizan plumas azules y a veces en los paquetes vienen esas plumas”, comentó.
Finalmente invitaron a la ciudadanía en general y a medios de comunicación a visitar las asambleas para observar el proceso, sin embargo, por lineamientos, las mesas de cómputo tienen un área determinada y no es posible acercarse demasiado.

CHIHUAHUA
Abre SDR convocatoria de apoyos para la inseminación artificial de bovinos

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que ya se encuentra abierta la recepción de solicitudes para acceder al programa de Apoyos para Mejoramiento Genético, específicamente para el subsidio de material genético destinado a la inseminación artificial a tiempo fijo de ganado bovino.
Con esta iniciativa se otorga un subsidio de hasta 600 pesos por bovino, con un tope máximo de 20 animales por persona productora. La finalidad es mejorar la genética del hato ganadero y fortalecer la productividad en el campo chihuahuense.
Las personas interesadas deberán acudir a las ventanillas establecidas en las oficinas de la SDR, ubicadas en la avenida División del Norte número 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, en el Departamento de Ganadería.
También pueden acercarse con el personal del Departamento de Coordinación de Residentes de la Secretaría, quienes se encuentran en las Presidencias Municipales de las distintas regiones del estado.
Los formatos requeridos y especificaciones están disponibles en el sitio oficial de la dependencia: www.chihuahua.gob.mx/sdr
El periodo de recepción de solicitudes será a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se agoten los recursos presupuestales disponibles, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas, en días hábiles.
Desarrollo Rural destacó que la presentación de la solicitud y los documentos requeridos no garantiza el otorgamiento del apoyo, ya que su asignación está sujeta a la disponibilidad de recursos por parte de la Secretaría.
Para recibir asesoría o resolver cualquier duda, las personas pueden comunicarse al teléfono (614) 429-33-00, extensiones 12557, 12562, 12579 y 17709, en horario de oficina.

CHIHUAHUA
Plantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampión

El alcalde Marco Bonilla, sostuvo una reunión con Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, y Gilberto Baeza Mendoza, Secretario de Salud de Chihuahua, para coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno (federación, estado y municipio) para hacer frente al brote de sarampión y reforzar las estrategias de vacunación.
A partir de esta semana, se buscará reforzar que la población acuda a realizarse la aplicación de una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión, incluso a quienes ya cuenten con su esquema completo, como medida preventiva ante el brote.
Además, plantearon unificar la comunicación frente a la ciudadanía con un mensaje que ayude a dispersar dudas, así como acercar a los servicios de salud que se ofrecen desde cada institución.
Cabe señalar que, el alcalde giró instrucciones inmediatas a su equipo para que se materialicen las propuestas efectuadas, a fin de dar una lucha ante esta enfermedad.

CHIHUAHUA
Invitan a la primera edición de Nicanrun; en beneficio de la nueva basílica de Guadalupe

El próximo 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de la carrera Nicanrun, la cual lleva el lema “corre con fe, corre con Nican”.
La carrera se realizará a las 7:30 am en la basílica de Guadalupe en Aquiles Serdán, parte de lo recaudado será destinado a la construcción de una nueva Basílica en el norte del país, un espacio que buscará convertirse en un símbolo de unidad espiritual y cultural entre mexicanos del norte de México y el sur de Estados Unidos.
Al finalizar, a cada participante de la carrera se le entregará un árbol para que pueda reforestar.
Habrá evento post carrera con una tradicional kermés pero con negocios de emprendedores chihuahuenses, cerca de 12 puestos diferentes, show en vivo y espacio de inflables para niños y niñas.
Las inscripciones continúan abiertas para los 10k, 5k y 3k.

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN